Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

5 términos y conceptos que te ayudarán a entender mejor Bulgaria

$
0
0



Entender Bulgaria

Si vienes a Bulgaria por más de un par de días es bastante probable que te acabes topando con estos conceptos. No son vitales, puedes sobrevivir perfectamente sin conocerlos, pero yo pienso que cuanto más se conoce un país y su cultura, mejor se aprecia, así que ahí van algunos términos y conceptos que te ayudarán a entender mejor Bulgaria.


1. DOMINIO OTOMANO

Del mismo modo que España (gran parte) pasó siete siglos bajo dominio árabe, Bulgaria estuvo cinco siglos bajo dominio del Imperio Otomano. Pero mientras que en España eso terminó en el siglo XV, en Bulgaria el dominio otomano finalizó hace apenas siglo y medio, y los búlgaros lo tienen mucho más reciente.

La Reconquista española expulsó casi totalmente a los musulmanes, pero en cambio en Bulgaria se quedó una parte importante de población musulmana tras la Liberación. Actualmente, un 10% de los búlgaros son musulmanes (yo misma tengo varias compañeras búlgaro-turcas en el trabajo).

Mezquita Banya Bashi, Sofía, Bulgaria

Como consecuencia, el dominio otomano dejó una huella profunda en la Bulgaria actual que aún podemos ver hoy en día: mezquitas que siguen en pie, baños termales,puentes, fortalezas, incluso antiguas casas particulares muestran influencia de la arquitectura otomana.

También se nota en la gastronomía: muchos platos tradicionales búlgaros tienen raíces otomanas, como sucede en otros países balcánicos. Los búlgaros comen baklavá, kebabpche, incluso la bulgarísima banitsa parece que tiene su origen en el Imperio Otomano.

 

baklavá, Bulgaria

Igualmente se ve en la música: yo no entiendo mucho del tema, pero leyendo un poco aprendí que el kaval, un tipo de flauta pastoril búlgara, también viene de la época otomana, así como ciertos ritmos de las melodías folclóricas.

¿Y el idioma? Igual que en español hay términos que vienen del árabe (almohada, algodón, jarra, tabaco, aceite), también hay numerosas palabras búlgaras que son de origen turco: chorbá (sopa), kafé (café), kyufteta (albóndigas), chai (té), kilim (alfombra)...


Además, algunos de los búlgaros más famosos de la historia de Bulgaria tienen que ver con la lucha contra el dominio otomano, como Vasil Levski o Hristo Botev. Por todo el país innumerables escuelas, instituciones, calles y plazas llevan el nombre de algún revolucionario búlgaro. Incluso el Aeropuerto de Sofía ha cambiado recientemente su nombre a "Aeropuerto Vasil Levski", y cada 2 de junio a mediodía suenan sirenas en muchas ciudades en honor a Hristo Botev.

Como turistas o como residentes, pues, os encontraréis a menudo con la huella del dominio otomano en Bulgaria, seáis conscientes o no.


2. KIFLAS:

kifla, bulgaria

En búlgaro, una kifla es un pequeño bollo en forma de media luna con una textura similar al brioche, normalmente relleno de mermelada o chocolate. Pero en Bulgaria esa palabra tiene otra acepción: barbies de mercadillo. Algo así como lo que en España conocemos como "chonis", pero llevado a otro nivel, a un nivel balcánico. A menudo todo lo que llevan puesto cuesta más de lo que el búlgaro medio gana en un mes.

No todas van igual, claro, pero tienen un denominador común: una gran inversión de tiempo y dinero (normalmente ajeno, porque ellas no trabajan) en chabacanería. Ellas se creen divinas pero el resultado es decididamente vulgar. Uñas y pestañas demenciales, pelo ultraprocesado, silicona a cascoporro en los labios, ropa estrafalaria y poco "práctica"... pero sobre todo tienen la autoestima por las nubes, ellas se ven espléndidas, despampanantes y el colmo de la elegancia. Son un circo andante, aunque no molestan y son inofensivas.
 

Es poco probable que escuchéis la palabra kifla en una conversación normal... pero a ellas es muy posible que las veáis por la calle, en un restaurante o en un centro comercial. Si veis a una mujer y pensáis "¿Pero dónde va con esas pintas de Kardashian de Aliexpress?", seguramente se trate de una kifla.   


Espero que no me lea ninguna kifla, porque se podría ofender. Pero no es que destaquen por leer demasiado ni por saber idiomas.


3. PATRONÍMICO

 

patronímico, Bulgaria, nombres

Esto ya lo he contado varias veces en este blog, pero es algo muy, muy búlgaro y os puede interesar saberlo.

Los españoles tenemos un nombre de pila y dos apellidos. Los búlgaros, en cambio, tienen nombre de pila + patronímico + un apellido(el del padre). El patronímico se forma con el nombre de pila del padre y un sufijo masculino o femenino (-ov, ev, -ova, -eva), y significa "hijo de".

Así, si un búlgaro se llama Iván Petrov Dimitrov, eso significa que su nombre de pila es Iván, su padre se llama Petar, y el apellido familiar es Dimitrov. 

El patronímicopuede ser masculino o femenino, igual que los apellidos. Una hermana de nuestro hipotético amigo Iván podría ser María Petrova Dimitrova (María, hija de Petar, de la familia Dimitrov).

En casi cualquier documento oficial que tenga que firmar un búlgaro, en vez de "nombre y apellidos" se piden "los tres nombres", es decir, nombre, patronímico y apellido. Y claro, es un follón cuando los rellena un extranjero no balcánico, porque no tenemos patronímico y nos "sobra" un apellido. 

 


4. BRUTALISMO

ovni comunista, Buzhludzha, brutalismo, bulgaria

No soy experta en arquitectura, aunque imagino que vosotros tampoco queréis leer un tocho sobre el tema, así que lo explico con lenguaje simple: el brutalismo es un tipo de construcción que veréis a menudo por Bulgaria y otros países de Europa del Este. Edificios y monumentos tipo mazacote, de hormigón a la vista, de aspecto poco delicado y sin detalles bonitos. Admito que a mí no me gustan demasiado, pero fueron muy populares durante la época comunista y forman parte de la historia de Bulgaria.

Si me lee algún arquitecto igual se lleva las manos a la cabeza, pero para compensar mi poca precisión os dejo este enlace en el que podréis leer una explicación más exacta del brutalismo, si os interesa.

Un ejemplo muy conocido de brutalismo en Bulgaria es el monumento de Buzludzha, conocido como "el ovni comunista" (en la foto).


 

5. PANELKI:

panelki, colmenas comunistas, Bulgaria
 

A juego con el punto anterior, os presento las "colmenas comunistas".

En Sofía y muchas otras poblaciones búlgaras aún se ven numerosos bloques de pisos que datan de la época comunista (socialismo totalitario) conocidos como "panelki". Se trata de bloques de viviendas construidos a base de paneles prefabricados que proliferaron entre los años 50 y 80.

No puedo aportar muchos detalles, porque como he mencionado antes, no entiendo demasiado de arquitectura, pero creo que con la foto os podéis hacer una idea y reconocer estos edificios cuando los veáis. 

 

Como veis, ningún concepto descrito en este post es especialmente crucial y uno puede vivir tranquilamente sin conocerlos, pero son parte de la esencia búlgara y creo que pueden ayudar a comprender y apreciar mejor Bulgaria. En la sección "Típico búlgaro" encontraréis más publicaciones de este tipo que os podrían interesar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles