Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Cómo se celebra la Pascua ortodoxa en Bulgaria

$
0
0
Para empezar, hay que decir que la pascua ortodoxa no coincide en el tiempo con la pascua católica. Esto se debe a que la Iglesia ortodoxa establece la fecha de esta festividad en base al calendario Juliano, no al Gregoriano, que es el que se usa en la actualidad. Este año la Semana Santa se celebra en Bulgaria  del 5 al 13 de abril, es decir una semana después que en España.

El cristianismo ortodoxo tiene sus variantes pero no deja de ser cristianismo, es decir, que los ortodoxos tienen unas creencias bastante parecidas a las católicas. Los dogmas de fe son casi iguales, aunque por ejemplo, los ortodoxos no creen en la autoridad máxima del Papa, el pecado original o el Espíritu Santo.

La Semana Santa búlgara, como la católica, conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Los búlgaros ortodoxos no comen ni carne ni productos animales durante toda la Cuaresma (los 40 días previos a Pascua). En la Iglesia Católica los únicos días de abstinencia de carne son los viernes de Cuaresma. Esta dieta vegana es para limpiar el cuerpo de toxinas y prepararse para la Semana Santa, aunque en la práctica, que yo sepa, pocos lo hacen.


Así transcurre la Semana Santa en Bulgaria (Strastnata Sedmitsa): 


- Domingo de Ramos: se conmemora el recibimiento de Jesús en Jerusalén con ramas de sauce (los católicos lo hacen con ramas de olivo o con palma).

De lunes a jueves son días laborables pero los niños tienen vacaciones: pesadilla logística para los padres, como en España. De viernes a lunes es festivo nacional.

- Jueves santo: se pintan los huevos (luego os cuento con más detalle).

- Viernes santo: Pasión y muerte de Cristo. Los iconos que le representan se retiran o se tapan. Como el Hijo de Dios ha muerto, los ortodoxos pasan por debajo de la mesa, a ras de suelo, como símbolo de humildad.

- Sábado Santo: el único día del año que no hay servicios religiosos en la iglesia.

- Domingo de Resurrección:Velikden. Los cristianos dicen "Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe", y por eso el Domingo de Resurrección es la mayor celebración del cristianismo. No, no es Navidad, aunque lo parezca. En la medianoche del sábado al domingo, se dan tres vueltas paseando alrededor de la iglesia y entonces ya se pueden comer los huevos y kozunak (esto también lo cuento al final).





Pintar huevos: una de las actividades más divertidas y decorativas de la Pascua búlgara.


Sé que se hace en otros países europeos, pero de donde soy yo (Cataluña) lo que se hace es comer Mona de Pascua y huevos de chocolate, así que esto de pintar huevos me viene a nuevo. Los huevos tienen mucho que ver con la resurrección, porque simbolizan el inicio de una nueva vida.

No tiene ningún misterio y es una actividad estupenda para hacer con los niños: se trata simplemente de hervir huevos y pintarlos de coloresEl rojo es el color más importante y debe estar siempre presente (simboliza la sangre de Jesús), pero también se pueden usar otros colores, incluso pegatinas. ¡Imaginación al poder! 

Los huevos se pintan el Jueves Santo, y el Domingo de Resurrección (Velikden) se hace algo muy divertido con ellos: Chukane s Yaitsá! que significa algo así como "golpear los huevos". 

Para el Chukane s Yaitsá, la familia se reúne en torno a los huevos pintados y cada uno coge uno para el ritual:

 Hay que ponerse por parejas, y sujetar el huevo con el puño cerrado, de modo que sólo sobresalga la parte superior, la más estrecha. Entonces se intercambian los huevos con el otro diciendo "Hristós voskrese" (Cristo ha resucitado) y se vuelven a intercambiar con un "Vo iztina voskrese".  Entonces cada uno golpea su huevo con el del otro en el mismo punto, y uno de los dos se cascará. El que tenga el huevo íntegro repite la operación con otro que también tenga el suyo intacto. Cuando ya no quedan huevos intactos se pueden seguir "chukeando" por las extremos que todavía no se han roto.


El dulce tradicional de Semana Santa en Bulgaria es el kozunak, una especie de pan dulce muy parecido al panettone italiano, al brioche y al Tortel de Reyes español. El kozunak se consume durante todo el año, pero en Semana Santa las amas de casa lo hacen casero, para su propia familia y también como obsequio para otros.



Termino señalando que Bulgaria, como España, no es un país muy practicante ahora mismo. Toda forma de religión estuvo completamente prohibida durante el Comunismo (1945-1989) y no se podía enseñar en los colegios ni practicar en público. 

Por eso muchos búlgaros tienen escasos conocimientos de la religión ortodoxa y no están familiarizados con el origen de muchas costumbres, y por más que pinten huevos y coman kozunak, no lo hacen por fe sino más bien por tradición. ¡Los búlgaros adoran sus tradiciones! 

¿Qué os parece la Semana Santa búlgara? ¿Se parece a cómo la celebráis vosotr@s? ¿Pintáis huevos también? 


https://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=MamEspaolaEnBulgaria

Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles