Los palachinki son la versión búlgara de una de las delicias más universales: los crepes, manjar divino y quitapenas garantizado.
Por todo el país se ofrecen como postre en los restaurantes, y a menudo se hacen también en puestos callejeros. En un restaurante pueden costar 3 o 4 levas (1,50 - 2 €), y en la calle 1,50 levas (0,75 €), dependiendo del relleno.
Tomad nota: para pedirla hay que decir "Edná palachinka, mólia" (una palachinka, por favor). Se puede añadir "sas shokolad", "s marmalad" o "sas sírene", según si la queremos con crema de chocolate, mermelada, queso... Mi relleno favorito es chocolate, seguido de queso y lukanka (embutido búlgaro).
(Aviso: En búlgaro, la palabra palachinka es femenina, pero el plural, palachinki, me sale más natural en masculino cuando hablo en castellano, por eso digo "los"palachinki).
En mi hogar hispanobúlgaro gustan mucho los palachinki y por ello suelo prepararlos a menudo para merendar. No tienen gran dificultad, eso sí, se tarda un rato porque hay que hacerlos uno a uno.
INGREDIENTES:
125 gramos de harina
3 huevos
250 ml. de leche
Con estas medidas salen ocho o nueve palachinki grandes en una sartén de 20 cm.
Como veis, la mezcla es muy simple, sólo lleva tres ingredientes y al no llevar nada de azúcar lo calóricos que sean los palachinki dependerá del relleno que metamos dentro.
Así se hacen los palachinki búlgaros:
PREPARACIÓN:
1. Batimos los huevos.
2. Añadimos la leche.
3. Añadimos la harina, tamizándola con cuidado con un colador.
4. Calentamos una sartén con un poco de aceite (unas gotas, lo mínimo para que no se pegue nada) a fuego medio y vertemos un poco de mezcla.
La cantidad de mezcla depende del tamaño de la sartén y de si nos gustan los palachinki muy finos o más gorditos. En mi caso, con una sartén de 20 cm. suelo usar un cucharón sopero, lleno casi del todo, y esa es mi medida. La primera vez podéis ir vertiendo mezcla, y cuando cubra el fondo de la sartén ya es suficiente.
5. Movemos la sartén para que la mezcla no se acumule y se reparta bien. Cuando la palachinka está lista por abajo veremos que se despega un poco, y ya podemos darle la vuelta. Yo lo hago con una espátula plana de madera.
6. Esperamos unos segundos a que se haga por el otro lado, y la pasamos a un plato limpio.
Repetimos la operación con cada palachinka, aceitando ligeramente la sartén cada vez, hasta tener un plato lleno de palachinki calentitos que gritan "¡Cómeme!".
EL RELLENO:
En Bulgaria los rellenos más típicos de los palachinki dulces suelen ser crema de chocolate o mermelada de frutas, y los salados, queso y embutido. Pero les podemos poner cualquier cosa.
Una vez rellenos, hay quien dobla los palachinki por la mitad y hay quien los enrolla. Yo los caseros suelo enrollarlos. En mi opinión, enrollados son más prácticos para comer con las manos, mientras que doblados se comen mejor con cubiertos.
Si ponemos un relleno salado y añadimos una sopa o una ensalada, los palachinki sirven también como comidas o cenas ligeras. Por ejemplo, queso cremoso y salmón, revuelto de setas, jamón y queso...
PASTEL DE PALACHINKI:
Otra opción es hacer un pastel de palachinki: sólo hay que ir alternando capas: palachinka + relleno + palachinka + relleno... y así varios "pisos". Con crema de chocolate queda espectacular, eso sí, cuidadín, que crea adicción.
El pastel de palachinki se puede hacer con cualquier relleno que pondríamos en una palachinka individual, lo único que cambia es el formato.
Lo dicho, si venís a Bulgaria no dejéis de probar los palachinki, ya sea por la calle para ir comiendo mientras paseáis, o en un restaurante con cuchillo y tenedor.
Y si los preferís caseros, ya tenéis la receta, que como veis es facilísima y el resultado espectacular.
¿Habéis probado alguna vez los palachinki búlgaros? ¿Qué relleno os gusta más?
Aprovecho para contaros que mi blog ha sido seleccionado por el Ministerio de Turismo de Bulgaria para sus premios anuales. ¡Me hace mucha ilusión!
Si os gusta el contenido que publico, si creéis que contribuyo en algo a dar a conocer Bulgaria y si tenéis un momento para votarme os lo agradecería mucho.
Sólo hay que entrar en este enlace, seleccionar mi artículo (el primero de la lista) y darle a Votar (el botón azul). ¡Gracias por adelantado! 😀
Por todo el país se ofrecen como postre en los restaurantes, y a menudo se hacen también en puestos callejeros. En un restaurante pueden costar 3 o 4 levas (1,50 - 2 €), y en la calle 1,50 levas (0,75 €), dependiendo del relleno.
Tomad nota: para pedirla hay que decir "Edná palachinka, mólia" (una palachinka, por favor). Se puede añadir "sas shokolad", "s marmalad" o "sas sírene", según si la queremos con crema de chocolate, mermelada, queso... Mi relleno favorito es chocolate, seguido de queso y lukanka (embutido búlgaro).
(Aviso: En búlgaro, la palabra palachinka es femenina, pero el plural, palachinki, me sale más natural en masculino cuando hablo en castellano, por eso digo "los"palachinki).
En mi hogar hispanobúlgaro gustan mucho los palachinki y por ello suelo prepararlos a menudo para merendar. No tienen gran dificultad, eso sí, se tarda un rato porque hay que hacerlos uno a uno.
INGREDIENTES:
125 gramos de harina
3 huevos
250 ml. de leche
Con estas medidas salen ocho o nueve palachinki grandes en una sartén de 20 cm.
Como veis, la mezcla es muy simple, sólo lleva tres ingredientes y al no llevar nada de azúcar lo calóricos que sean los palachinki dependerá del relleno que metamos dentro.
Así se hacen los palachinki búlgaros:
PREPARACIÓN:
1. Batimos los huevos.
2. Añadimos la leche.
3. Añadimos la harina, tamizándola con cuidado con un colador.
4. Calentamos una sartén con un poco de aceite (unas gotas, lo mínimo para que no se pegue nada) a fuego medio y vertemos un poco de mezcla.
La cantidad de mezcla depende del tamaño de la sartén y de si nos gustan los palachinki muy finos o más gorditos. En mi caso, con una sartén de 20 cm. suelo usar un cucharón sopero, lleno casi del todo, y esa es mi medida. La primera vez podéis ir vertiendo mezcla, y cuando cubra el fondo de la sartén ya es suficiente.
![]() |
En los restaurantes y puestos callejeros los palachinki se hacen en una de estas placas. |
5. Movemos la sartén para que la mezcla no se acumule y se reparta bien. Cuando la palachinka está lista por abajo veremos que se despega un poco, y ya podemos darle la vuelta. Yo lo hago con una espátula plana de madera.
6. Esperamos unos segundos a que se haga por el otro lado, y la pasamos a un plato limpio.
Repetimos la operación con cada palachinka, aceitando ligeramente la sartén cada vez, hasta tener un plato lleno de palachinki calentitos que gritan "¡Cómeme!".
EL RELLENO:
En Bulgaria los rellenos más típicos de los palachinki dulces suelen ser crema de chocolate o mermelada de frutas, y los salados, queso y embutido. Pero les podemos poner cualquier cosa.
Una vez rellenos, hay quien dobla los palachinki por la mitad y hay quien los enrolla. Yo los caseros suelo enrollarlos. En mi opinión, enrollados son más prácticos para comer con las manos, mientras que doblados se comen mejor con cubiertos.
Si ponemos un relleno salado y añadimos una sopa o una ensalada, los palachinki sirven también como comidas o cenas ligeras. Por ejemplo, queso cremoso y salmón, revuelto de setas, jamón y queso...
PASTEL DE PALACHINKI:
Otra opción es hacer un pastel de palachinki: sólo hay que ir alternando capas: palachinka + relleno + palachinka + relleno... y así varios "pisos". Con crema de chocolate queda espectacular, eso sí, cuidadín, que crea adicción.
El pastel de palachinki se puede hacer con cualquier relleno que pondríamos en una palachinka individual, lo único que cambia es el formato.
Lo dicho, si venís a Bulgaria no dejéis de probar los palachinki, ya sea por la calle para ir comiendo mientras paseáis, o en un restaurante con cuchillo y tenedor.
Y si los preferís caseros, ya tenéis la receta, que como veis es facilísima y el resultado espectacular.
¿Habéis probado alguna vez los palachinki búlgaros? ¿Qué relleno os gusta más?
***
Aprovecho para contaros que mi blog ha sido seleccionado por el Ministerio de Turismo de Bulgaria para sus premios anuales. ¡Me hace mucha ilusión!
Si os gusta el contenido que publico, si creéis que contribuyo en algo a dar a conocer Bulgaria y si tenéis un momento para votarme os lo agradecería mucho.
Sólo hay que entrar en este enlace, seleccionar mi artículo (el primero de la lista) y darle a Votar (el botón azul). ¡Gracias por adelantado! 😀