A menudo la gente se sorprende cuando ven que, siendo una familia hispanobúlgara, hemos elegido Bulgaria para vivir. Y se sorprenden por igual búlgaros y españoles...
Los españoles normalmente saben poco o nada de Bulgaria, suelen tener una percepción negativa de este país y lo asocian a inmigración ilegal y mafia.
Los búlgaros también tienen un bajo concepto de su propio país como lugar para vivir. La mayoría sueñan con irse al Oeste, a países como España, por eso les cuesta entender que una española que ya está ahí decida venir al sitio del que ellos quieren huir.
Todos tienen parte de razón... Bulgaria es el país más pobre de la UE, los sueldos son muy bajos, hay mafia, corrupción, etc. Y aún así yo me he quedado. ¿Sabéis por qué?
Mis suegros son el motivo principal por el que nos quedamos: ya son mayores y no tienen más hijos que mi marido. Tampoco tienen más familia, y me refiero a familia que les pueda ayudar. Mi suegra tiene una hermana aún mayor que ella, y mi suegro una prima con la que no tiene relación. Gente joven no hay, excepto una prima segunda de mi marido, treintañera, que me dejó de hablar porque opina que no amo suficiente a su país.
(Inciso: ¡Jajaja, que no aprecio Bulgaria! Ganas me dan de coger mi blog y plantarselo en la cara. ¿Alguien que no aprecia Bulgaria ni gota, tendría un blog sobre el país para darlo a conocer? Tu te lo pierdes maja).
Las personas mayores van teniendo cada vez más achaques y problemas de salud, y los suegros nos necesitarán tanto en el aspecto físico y práctico (llevarles al médico, cuidarles cuando ellos no puedan) como en el psicológico (compañía y tener a la familia cerca). No se me ocurren muchas cosas más tristes que envejecer solo.
El set de abuelos español también se hace mayor, pero tienen hijos de sobra para echar una mano cuando haga falta, a pesar de que la mitad de los hermanos estamos repartidos por todo el planeta. Ventajas de una familia numerosa.
Que sí, que Bulgaria está fatal... Ya conté hace poco las cosas que menos me gustan de este país. Pero ¿cómo está España?¿Es un buen lugar para vivir ahora mismo? La crisis, la precariedad laboral, el infierno de la conciliación familiar...
Puede que los sueldos en España sean más altos, pero si no hay trabajo no sirve de nada. Y la baja maternal es de risa, ¡de risa! 16 semanas es una mierda, tal cual. Los búlgaros tienen más sentido común: ¡la baja maternal en Bulgaria es de dos años!
Bulgaria tiene muchas cosas que me gustan a pesar de las negativas, y por ahora me parece mejor que España para criar a mis hijos. Mejor un sueldo bajo que no tener trabajo. Mejor una sociedad que acepta a los niños que una con tendencia a la niñofobia.
Cuando mi hija no quiere comerse algo, siempre le digo que primero tiene que probarlo. Que sin haber probado algo no puedes saber si te gusta o no.
Antes de que naciera, cuando estabamos debatiendo las opciones, pensé que si no venía a Bulgaria no podría saber si me gusta. Nunca es fácil salir de la zona de confort, lanzarse a lo desconocido. Vinimos, nos instalamos, y aquí estamos. Vivir aquí tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo.
Cuanto más aprendo sobre Bulgaria, más me voy adaptando, aunque sé que este proceso puede durar toda la vida y que nunca seré "una de ellos".
¿Volvería a España? No lo descarto, nunca se sabe. De momento no entra en mis planes, y sinceramente, sólo de pensar en otra mudanza internacional me dan sofocos.
Si volviera tampoco sería fácil... Habría que buscar casa, trabajo, colegios. Y probablemente sufriría el síndrome del emigrante retornado (tiene más nombres, como síndrome del expatriado eterno) que ya atisbo cuando vamos de vacaciones a la patria... Ese sentimiento sutil pero persistente de estar fuera de lugar cuando vuelves a tu país.
Y a ti, ¿te gusta vivir donde vives? ¿Estás satisfech@ con la decisión?
Los españoles normalmente saben poco o nada de Bulgaria, suelen tener una percepción negativa de este país y lo asocian a inmigración ilegal y mafia.
Los búlgaros también tienen un bajo concepto de su propio país como lugar para vivir. La mayoría sueñan con irse al Oeste, a países como España, por eso les cuesta entender que una española que ya está ahí decida venir al sitio del que ellos quieren huir.
Todos tienen parte de razón... Bulgaria es el país más pobre de la UE, los sueldos son muy bajos, hay mafia, corrupción, etc. Y aún así yo me he quedado. ¿Sabéis por qué?
1. Los suegros.
Mis suegros son el motivo principal por el que nos quedamos: ya son mayores y no tienen más hijos que mi marido. Tampoco tienen más familia, y me refiero a familia que les pueda ayudar. Mi suegra tiene una hermana aún mayor que ella, y mi suegro una prima con la que no tiene relación. Gente joven no hay, excepto una prima segunda de mi marido, treintañera, que me dejó de hablar porque opina que no amo suficiente a su país.
(Inciso: ¡Jajaja, que no aprecio Bulgaria! Ganas me dan de coger mi blog y plantarselo en la cara. ¿Alguien que no aprecia Bulgaria ni gota, tendría un blog sobre el país para darlo a conocer? Tu te lo pierdes maja).
![]() |
Mis suegros no están en tan buen estado como los tortolitos de UP. |
Las personas mayores van teniendo cada vez más achaques y problemas de salud, y los suegros nos necesitarán tanto en el aspecto físico y práctico (llevarles al médico, cuidarles cuando ellos no puedan) como en el psicológico (compañía y tener a la familia cerca). No se me ocurren muchas cosas más tristes que envejecer solo.
El set de abuelos español también se hace mayor, pero tienen hijos de sobra para echar una mano cuando haga falta, a pesar de que la mitad de los hermanos estamos repartidos por todo el planeta. Ventajas de una familia numerosa.
2. La crisis en España.
Que sí, que Bulgaria está fatal... Ya conté hace poco las cosas que menos me gustan de este país. Pero ¿cómo está España?¿Es un buen lugar para vivir ahora mismo? La crisis, la precariedad laboral, el infierno de la conciliación familiar...
Puede que los sueldos en España sean más altos, pero si no hay trabajo no sirve de nada. Y la baja maternal es de risa, ¡de risa! 16 semanas es una mierda, tal cual. Los búlgaros tienen más sentido común: ¡la baja maternal en Bulgaria es de dos años!
Bulgaria tiene muchas cosas que me gustan a pesar de las negativas, y por ahora me parece mejor que España para criar a mis hijos. Mejor un sueldo bajo que no tener trabajo. Mejor una sociedad que acepta a los niños que una con tendencia a la niñofobia.
3. A la aventura.
Cuando mi hija no quiere comerse algo, siempre le digo que primero tiene que probarlo. Que sin haber probado algo no puedes saber si te gusta o no.
Antes de que naciera, cuando estabamos debatiendo las opciones, pensé que si no venía a Bulgaria no podría saber si me gusta. Nunca es fácil salir de la zona de confort, lanzarse a lo desconocido. Vinimos, nos instalamos, y aquí estamos. Vivir aquí tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo.
Cuanto más aprendo sobre Bulgaria, más me voy adaptando, aunque sé que este proceso puede durar toda la vida y que nunca seré "una de ellos".
Conclusión:
¿Volvería a España? No lo descarto, nunca se sabe. De momento no entra en mis planes, y sinceramente, sólo de pensar en otra mudanza internacional me dan sofocos.
Si volviera tampoco sería fácil... Habría que buscar casa, trabajo, colegios. Y probablemente sufriría el síndrome del emigrante retornado (tiene más nombres, como síndrome del expatriado eterno) que ya atisbo cuando vamos de vacaciones a la patria... Ese sentimiento sutil pero persistente de estar fuera de lugar cuando vuelves a tu país.
Y a ti, ¿te gusta vivir donde vives? ¿Estás satisfech@ con la decisión?