Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Banitsa búlgara tradicional: receta

$
0
0
Nunca he mencionado la banitsa en este blog, ¿verdad? Sólo unas 200 veces. Pero ¿cómo no hablar de la banitsa, si es uno de los platos más típicos búlgaros y además resulta que está deliciosa?

Banitsa redonda receta


Hace tiempo publiqué la receta para hacer la banitsa plana, la primera que aprendí y la que he estado haciendo hasta ahora. Realmente esa forma es muy práctica porque luego simplemente se corta en cuadraditos y ya tenemos las raciones individuales. 

Pero la banitsa tradicional, la que se suele ver en las fotos, es redonda, y hace poco me propuse aprender a hacerla, porque queda más bonita. No es complicado, sólo hay que usar otra técnica para montarla.

Aviso de antemano que las fotos no son muy Pinterest, fotografiar comida tiene su miga y en Sofía el sol brilla por su ausencia buena parte del año.

¿Qué necesitamos?  

Ingredientes: 

- 1 paquete de korí (400-500 gr.), que en español se llama masa filo (esa masa que parece un montón de folios DIN A3).
- 400 gr. de sírene (queso feta búlgaro).
- 4 huevos.
- 400 gr de yogur natural (preferiblemente yogur búlgaro, o si no, cualquier yogur natural SIN azúcar).
- 1 vaso de agua con gas/carbonatada (200 ml. aprox.)
- 50 gr. de mantequilla fundida o aceite.

Ingredientes banitsa búlgara


Una ventaja de la banitsa es que no hace falta que las cantidades sean exactas, sale buena igual. Y en el relleno se puede añadir cualquier cosa: hay quien pone verduras, revuelto de setas, hasta carne. Eso sí, yo casi siempre hago la básica, sólo con queso. Simple y deliciosa.

Respecto al sírene, aquí tenéis una lista de tiendas en España donde se puede conseguir este queso búlgaro. Y me han dicho que el queso feta de Lidl se parece bastante. 
 
Utensilios necesarios: pincel de silicona y molde grande redondo.

Preparación en 10 pasos:

1. Desmenuzamos el sírenecon un tenedor. 

2. En un recipiente hondo batimos bien los huevos y añadimos el yogur y el agua con gas.

3. Añadimos el queso desmigado y removemos bien para que quede lo más homogéneo posible. Quedarán trocitos de queso, eso no es problema, no son grumos molestos sino que le aportan textura a la banitsa.

4. Engrasamos el molde redondo pintandolo con aceite o mantequilla y lo dejamos a mano.

Paso a paso banitsa búlgara



 Ahora hay que montar la banitsa

5. Extendemos con cuidado una hoja de filo (son muy quebradizas) y la pintamos con mantequilla usando el pincel. Ponemos encima otra hoja de filo y también la pintamos, y luego una tercera pero sin pintar. 

6. Ponemos unas cucharadas de relleno en el centro, lo extendemos de lado a lado de forma que haga como una línea gruesa de unos 5 cm. y lo enrollamos hasta obtener un cilindro relleno.

7. Este primer cilindro será el centro de la banitsa: lo enrollamos sobre sí mismo como un caracol y lo colocamos justo en medio del molde.

8. Vamos creando más cilindros. A partir de ahora los siguientes se van colocando unos a continuación de otros, cada uno empezando donde termina el anterior, como si fuera un caracol gigante. Seguimos hasta terminar el filo o hasta llenar el molde.

9. Hornear 30 minutos a 180ºC.

10. Comer caliente o fría, preferiblemente con amigos o familia.

banitsa búlgara ración


¿Y si nos sobra alguna lámina de masa filo? Los últimos cilindros los podemos hacer con más capas de filo, o también podemos usar esas láminas extra para hacer mini banitsas individuales. Es la misma técnica que para la banitsa grande: cilindro enrollado sobre sí mismo. 

¡Buen provecho! :)  

¿Habéis probado alguna vez la banitsa búlgara? ¿Os gusta más redonda o plana?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles