Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all 221 articles
Browse latest View live

3 especias y hierbas que no faltan en ningún hogar búlgaro

$
0
0

eneldo hierbas aromáticas bulgaria


La famosa gastronomía búlgara es típica de los Balcanes: sencilla, sabrosa y bien especiada. Yo admito que no tenía mucha idea de cómo sacar partido a las especias y hierbas en la cocina hasta que me mudé a Bulgaria: aparte de sal, orégano y algo de pimienta, apenas las usaba.

Casi todas las especias y hierbas aromáticas que se usan en Bulgaria son habituales en todas partes; sin embargo, hay algunas que destacan especialmente en la cocina búlgara, bien porque se emplean muchísimo o porque no existen o no se usan tanto en otros países.

¡Cómo cambia el sabor cuando se aprende a incluirlas en las comidas! Porque con la sal hay que andar con ojo de no echar demasiada, pero las especias.... ¡barra libre!

 

Estas son tres de las hierbas y especias más usadas en Bulgaria:



1. KOPAR (eneldo) 

 

tarator sopa yogur pepino bulgaria

 

Nunca le había sacado tanto partido a esta hierba tan simple. En Bulgaria se usa constantemente: es un condimento imprescindible en el tarator, la sopa nacional a base de yogur y pepino, y también suele estar presente en otros platos típicos como la ensalada de patata o la shopska, la mas típica de Bulgaria.


Aquí tenéis una receta de tarator, se tarda apenas cinco minutos (lo he cronometrado) y ya tenéis un primer plato rico y bien fresquito. 



2. CHUBRITSA (ajedrea)

 

ajedrea hierbas aromáticas bulgaria

Mis guisos de legumbres son una explosión de sabor desde que les añado chubritsa como hacen los búlgaros. Porque me encantan las lentejas, los garbanzos y las judías, pero hay que admitir que solas son un poco sosillas. La chubritsa les realza el sabor sin necesidad de echarles medio salero y les da un toque muy particular. 

 

La cantidad de chubritsa a poner depende del gusto de cada uno. Yo empecé poniendo un pellizco y las siguientes veces fui añadiendo más hasta llegar a punto que me gusta.


¿Cómo se usa en Bulgaria? Ademas de las legumbres, le da un buen toque a la carne y el pescado.



3. SHARENA SOL

 

sharena sol bulgaria especias
Pan con sharena sol en un restaurante búlgaro

 

Esta es probablemente la mezcla de especias más típica de Bulgaria. El nombre significa "sal colorida", en referencia al color que le dan sus ingredientes: un mix de diversas hierbas y especias que combinadas alegran la vista, el gusto y el olfato. 

 

Hay muchas recetas y combinaciones distintas, pero para que os hagáis una idea, suele llevar harina de maíz, pimienta negra, ajedrea, comino, tomillo, hinojo, pimentón y sal (no siempre todos estos ingredientes, pero sí cuatro o cinco como mínimo).

 

La sharena sol se vende también como souvenir, en botes bonitos con formas curiosas y con las capas de colores separadas. Pero eso es decorativo; si realmente vais a usarla, os recomiendo comprarla en cualquier supermercado.


¿Cómo se usa en Bulgaria? Los búlgaros la suelen espolvorear encima de rebanadas de pan, y también combina estupendamente con patatas, queso, hortalizas, huevos rellenos... Asimismo es habitual usarla cuando se preparan princesas, un desayuno típico a base de pan, huevos y queso blanco (tenéis que probarlas).


 

Estas tres hierbas y especias diría que son de las más usadas en Bulgaria, aunque obviamente se usan muchas otras: hierbabuena, comino, orégano, hinojo, pimentón... Pero todas esas son bastante internacionales y creo que no hace falta presentároslas.

 

¿Usáis alguna de  esas hierbas y especias?


Enlaces útiles para extranjeros en Bulgaria

$
0
0

enlaces útiles extranjeros Bulgaria


Una pequeña recopilación de enlaces que pueden ser útiles a turistas o residentes extranjeros en Bulgaria. 

 

Este es el clásico post poco interesante para lectores habituales, me temo... solo una recopilación de datos, pero que puede ser útil a quien necesite esta información concreta. Lo publico únicamente para dejarlo accesible en la sección "Vivir en Bulgaria" y que le pueda salir en Google a quien busque esta información con las palabras adecuadas. 


Para post más entretenidos os podéis pasear por otras secciones del blog como "Costumbres y Tradiciones", "Recetas Búlgaras" o "Lo más leído".



1. TRANSPORTE 

 

tranvía transporte urbano sofía bulgaria

 

1.1. Centro de Movilidad Urbana de Sofía

 

Imprescindible para cualquiera que viva en la capital y no tenga vehículo propio. Contiene toda la información necesaria sobre el transporte urbano de Sofía: metro, autobuses, tranvías y trolebuses. La web en inglés deja algo que desear, puesto que algunas secciones aparecen en búlgaro, y no es la más ordenada que he visto, pero qué se le va a hacer. Aquí tenéis la sección de precios.

 

1.2. Estación central de autobuses de Sofía:

 

Si no tenéis vehículo propio, esta web os puede servir para moveros por toda Bulgaria. Igual que la anterior, a esta web le vendrían bien unos retoques, pero al menos no hay tantas secciones sin traducir.


1.3. Peajes

 

Si tenéis vehículo propio (o alquilado) y vais a salir de la población donde estéis, tendréis que pagar una "vinetka", es decir un peaje para utilizar la red estatal de carreteras. Antes eran pegatinas que se fijaban al parabrisas; ahora son electrónicas. En la web oficial tenéis toda la información sobre el tema en inglés, así como lista de precios e instrucciones precisas. 

 

Este es mi post sobre el tema, por si sentís curiosidad por cómo era antes.

 

1.4. Aeropuerto de Sofía

 

La web del principal aeropuerto de Bulgaria, que ha sido recientemente renovada, está en búlgaro y en inglés. Además de la siempre útil sección de "Salidas y llegadas", en "Access" están todos los medios de transporte entre el aeropuerto y Sofía. Antes había otra con los datos de contacto de un montón de empresas de alquiler de coche, pero parece que la han quitado (o al menos yo no consigo encontrarla).



2. EMBAJADA ESPAÑOLA


embajada española Sofía Bulgaria


Todo español en Bulgaria debería conocer esta web y tenerla a mano. Está llena de información útil para turistas y residentes: datos sobre Bulgaria, documentación, trámites... 


Por ejemplo, la sección "Recomendaciones de Viaje" ha informado durante toda la pandemia de los requisitos de viaje entre España y Bulgaria. Esa información está bastante escondida, hay que bajar al final y darle a la pestaña "Notas importantes", pero el personal consular ha estado dos años traduciendo incansablemente decreto tras decreto al castellano comprensible: mascarillas, PCR, códigos QR... 

 

Si no os apetece ir entrando en la web a ver si hay algo nuevo, podéis seguirles en sus redes sociales, donde van publicando las novedades o cambios. 


Y pongo la española porque es la mía, pero en Bulgaria también hay embajadas de otros países hispanohablantes y que yo sepa todas tienen páginas web. Aquí tenéis una lista de todas las embajadas en Sofía con datos de contacto.



3. NOTICIAS DE BULGARIA en español y en inglés: 

 

Cuando vives en otro país es bueno estar bien informado de lo que se cuece, incluso aunque no sepas el idioma local. 

 

La web de Radio Nacional de Bulgaria informa a diario en 11 idiomas, entre ellos español e inglés

El periódico online Sofia Globe también publica noticias sobre Bulgaria en inglés, lo mismo que Novinite.com.



4. CORREOS BULGARIA:

 

En algún momento tal vez necesitéis enviar o recibir algo: esta es la web de Correos en inglés



Mi experiencia personal con Correos no es demasiado buena: me han perdido varias cartas y la impresión que me da este servicio es que algunos carteros simplemente pasan de hacer el reparto y se deshacen de las cartas. Obviamente no es posible porque sería un delito como una catedral y dudo que se arriesgaran al marrón que les podría caer. Pero esa es mi impresión personal. Yo ya no mando nada que no quiera arriesgarme a perder, y admito que hago fotos del contenido de las cartas y postales, por si no llegan. 

 

Para envíos baratos pero sin garantía, en grupos de Facebook como Españoles en Bulgaria suelen anunciarse transportistas que aprovechan sus viajes entre España y Bulgaria para sacarse un sobresueldo. Por lo que me han dicho sale muy barato y los paquetes suelen llegar, pero claro, las garantías son escasas, ya que se trata de un acuerdo personal entre camionero y cliente. 


 

5. INMIGRACIÓN

 

El Departamento de Inmigración del Ministerio del Interior de Bulgaria es el responsable, entre otras cosas, de emitir permisos de residencia a ciudadanos extranjeros, que os harán falta si vais a vivir en Bulgaria. La web está en inglés.    

 

Tenéis más datos sobre este tema en el punto 1 de este otro post

 


6. EMPLEO:

 

De este tema no domino mucho, pero una de las principales webs para buscar trabajo en Bulgaria es jobs.bg, podéis echar una ojeada ahí. 

 

También suele haber mochas ofertas para extranjeros en grupos de Facebook como Españoles en Bulgaria, Foreigners in Sofia y similares. 



7. NAP: 

 

Literalmente "Agencia Nacional de Ingresos", es algo así como la Seguridad Social.

 

Si vais a trabajar en Bulgaria necesitaréis tratar con ellos, para lo cual es recomendable encomendarse a varios santos, encender velas, conseguir un pelo de la barba de Santa Claus y, si es posible, pedir ayuda a algún conocido búlgaro. 

 

La web es antigua y le vendría bien, como a muchas otras, algo de modernización, pero vaya, debe ser que no hay informáticos o diseñadores web en Bulgaria... 



 

La burocracia en Bulgaria puede ser un poco farragosa (vale, MUCHO). Armaos de paciencia, y si podéis, de un amigo búlgaro. Las administraciones tienen tres grandes puntos a mejorar, en mi opinión:

 

Idiomas: no es normal que en sitios como Inmigración o Correos trabaje gente que no sabe inglés. ¡Aunque sea chapurreado! Debería ofrecer cursos básicos a sus empleados, porque clama al cielo, sobre todo en un país que se toma tan en serio enseñar idiomas a fondo en los institutos.

 

Atención al cliente: a veces (no siempre) os atenderán con cara de palo. No os lo toméis como algo personal, aquí aún no está muy instaurado el lema "el cliente es el rey y hay que tratarle bien, sea educado o un cretino". Los sueldos son muy bajos y a menudo la gente no tiene demasiada motivación para hacer su trabajo con eficiencia y una sonrisa. 

 

Modernización: No creo que sea mucho pedir webs decentes y user-friendly, con versiones en inglés para extranjeros.


***

Encontraréis más información útil para extranjeros en la sección Vivir en Bulgaria: comida, médicos que saben español o inglés, colegios... 

 

Iré añadiendo más enlaces útiles a medida que se me vayan ocurriendo (o que alguien me los pida). Si es necesario podéis escribirme al e-mail del blog (en el menú superior), pero tened paciencia si tardo un poco en contestar, porque esto es un hobby y a veces no doy abasto con el chorreo de mensajes. Y tampoco tengo siempre todas las respuestas, ¡yo solo vivo aquí!


6 lugares interesantes a menos de 50 km. de Plovdiv

$
0
0

Si alguna vez visitáis Plovdiv y os sobra tiempo, os recomiendo 6 lugares bonitos e interesantes que se encuentran en los alrededores de la ciudad de las siete colinas, digamos en un radio de unos 50 km. Los he seleccionado muy variados: una mina de cobre abandonada, una ciudad pequeña, un "pueblo-grafiti", un monasterio, una fortaleza y una cueva.  

 


1. LA MINA DE COBRE ABANDONADA DE TSAR ASEN

 


Admito que no conocía la existencia de este extraño lugar hasta que me encontraba ya en el coche camino de Plovdiv. Pero me alegré mucho de que mi marido sugiriera desviarnos para verlo, porque lo que encontramos nos sorprendió gratamente.

 

Esta antigua mina de cobre lleva años abandonada y con el tiempo se ha ido llenando de agua de lluvia, convirtiéndose así en una laguna artificial de lo más curioso. Y debo decir que el color turquesa intenso de sus aguas me pareció espectacularmente bonito. 

 

Un detallito: ignoro si esa agua es potable, porque aunque sea de lluvia, está en contacto con varios metales no ferrosos. Por si acaso, os diría que no bebáis ni os bañéis ahí, no sea que salgáis brillando (chiste malo, sorry).


Cómo llegar (desde Sofia): solo hay que seguir la autopista Trakia en dirección a Plovdiv y desviarse a la altura del pueblo de Levski. Como plus turístico... poco antes de llegar, entre los pueblos de Levski y Tsar Asen hay un pequeño lago, nosotros nos abrimos camino entre los juncos y disfrutamos de un ratito de paz junto a la orilla oyendo croar a las ranas. 

 


 

 

2. HISARIA

 

Esta pequeña ciudad se encuentra a solo 50 km. al norte de Plovdiv por la carretera 64, que por cierto, es recta, llana y está en buen estado (detalle que se agradece, porque en Bulgaria hay carreteras que parece que a diario pase por ellas una manada de brontosaurios saltando a la comba).

 


En Hisaria, ademas de manantiales de agua mineral, encontraréis una enorme muralla romana bastante bien conservada
, así como otros restos de la época, baños minerales, un parque central bonito y bien mantenido y alguna que otra iglesia con frescos que quitan el hipo.


No doy muchos detalles ahora porque como me gustó mucho Hisaria me saldría un post demasiado largo. Cuando pueda publicaré uno dedicado únicamente a esta ciudad y a un par de lugares cercanos que también recomiendo visitar.

 


3. STARO ZHELEZARE

 


De camino a Hisaria está este curioso "pueblo grafiti", que ya es el pueblo de arte callejero más famoso de Europa del Este. Recomiendo mucho ver ambas poblaciones seguidas para aprovechar el viaje, ya que el desvío es mínimo.  

 

Resulta que hace unos años un matrimonio búlgaro-polaco tuvo la idea de "usar el pueblo como lienzo y transformarlo en una obra de arte". Y con la ayuda de estudiantes de arte búlgaros y polacos, llevan años infundiendo nueva vida a este pueblecito, dibujando sobre las fachadas a todo tipo de celebridades: cantantes, músicos, políticos y hasta personajes de dibujos animados.



Van añadiendo sin cesar nuevos grafitis: en este que veis en la foto aparece Volodimir Zelenski, que no estaba el año pasado, cuando visité el pueblo por primera vez. 


Tenéis más detalles, fotos y datos sobre cómo llegar a Staro Zhelezare en este enlace.



4. EL MONASTERIO DE BACHKOVO

 

Si el monasterio de Rila es el mayor y más famoso de Bulgaria, el de Bachkovo va justo detrás en tamaño e importancia, y en mi opinión es uno de los más bonitos del país. 

 


Consta de dos claustros con una iglesia en el centro de cada uno, decoradas con frescos del famoso pintor renacentista Zahari Zograf, autor de varios frescos del monasterio de Rila. En la iglesia más grande hay un icono milagroso y un Pantrocrator muy interesante porque tiene el fondo negro, algo poco habitual.

 

Enfrente del monasterio está la entrada a la reserva natural Chervenata Stena, una gran reserva de la biosfera en la que se pueden hacer bonitas excursiones por el bosque.


En este otro post tenéis más detalles sobre el monasterio de Bachkovo.



5. LA FORTALEZA DE ASEN

 


Si vais al mencionado monasterio de Bachkovo os recomiendo pasar a visitar también la fortaleza de Asén, porque se encuentra muy cerca (10 km.). Aunque es pequeña es imponente y las vistas desde arriba son espectaculares. Lo único negativo es que no hay dónde aparcar y hay que dejar el coche en el arcén.

 

Data del siglo IX; luego en 1231 el zar Iván Asén II la reconstruyó, y por eso ahora lleva su nombre. De la fortaleza quedan poco mas que los cimientos, pero en cambio sí se ha conservado la iglesia de Santa María de Petrich. 

 

iglesia de Santa María de Petrich fortaleza Asén Asenova Krepost  Bulgaria

Si subís hasta arriba de todo tendréis una buena recompensa: unas vistas espléndidas al conjunto de la fortaleza, la iglesia y los montes Rodope. Y a lo lejos divisaréis la vecina ciudad de Asenovgrad.


Mas información en el post sobre la fortaleza de Asén.



6. LA CUEVA GARGANTA DEL DIABLO

 


Según el folclore popular, esta cueva es la entrada al mismísimo Inframundo.
Debe su tenebroso nombre a la forma de su entrada original, una bajada muy pronunciada que semeja las fauces abiertas del Rey de las Tinieblas.  

 

Hace unos años National Geographic la situó en el puesto 46 de su clasificación de los 100 lugares más místicos del mundo. Resulta que nada de lo que entra en la cueva por el río que la atraviesa vuelve a salir... ¡y nadie sabe por qué! En los años 70 un grupo de buzos se aventuró a tratar de desentrañar el misterio, pero lamentablemente dos de ellos fallecieron en el intento. 


Esta cueva está a unos 70 km. al sur de Plovdiv, con lo cual no debería haberla incluido en este post si quería atenerme al título... Pero lo he hecho porque esta cueva está lejos de cualquier otra ciudad grande que se pueda usar como "base" para hacer turismo (excepto quizá Velingrad), y porque yo personalmente hice el viaje desde Plovdiv. 


Mas detalles sobre la cueva en el post "La cueva Garganta del Diablo: dos misterios y una leyenda"


¿Habéis visitado alguno de los lugares mencionados? Si os apetece recomendar alguno más podéis hacerlo en los comentarios.

Bulgaria sin gluten: supermercados y restaurantes búlgaros con opciones gluten-free

$
0
0


Tener que vivir sin gluten en una sociedad donde hay gluten por todas partes es una faena. Por suerte a mí no me afecta directamente y no tengo que preocuparme por eso en mi vida diaria, pero a veces me escribe gente que planea venir a Bulgaria, ya sea por turismo o para mudarse aquí, preguntando dónde se puede conseguir comida sin gluten en Bulgaria.

 

Y como el tema está peludo, he decidido publicar este post con toda la información que he podido reunir al respecto. Sé que a la mayoría no os interesará demasiado, pero tal vez sacará de un apuro a algún celíaco o intolerante al gluten.Esas personas ya lo tienen bastante complicado en la vida diaria: los productos sin gluten suelen ser mucho más caros, menos variados y más complicados de encontrar. 


Empecemos por el principio:¿es Bulgaria un país gluten-free-friendly? Como nunca lo he necesitado no tenía información sobre el tema, de modo que he realizado una pequeña investigación amateur de restaurantes y supermercados.

 

1. SUPERMERCADOS CON OPCIONES GLUTEN-FREE EN BULGARIA

 

Durante un tiempo he estado recorriendo varios de los principales supermercados de Sofía para ver qué oferta tienen de productos sin gluten. Me he centrado en cadenas grandes porque las hay por toda Bulgaria y porque obviamente hay más posibilidades de éxito que en supermercados pequeños de barrio. 

 

(1 BGN = 0,50 €. Los precios son todos orientativos, ya que he ido mirando precios durante meses y es posible que con la inflación algunos hayan subido).

 

Este es el resultado de mi investigación casera:

 

  • BILLA:

 


Un tipo de pan sin gluten (6,39 BGN/3,20 €, 250 gr.).


Dos tipos de pasta sin gluten (2,65 y 3,89 BGN, respectivamente).


Unas magdalenas sin gluten (6,39 BGN, 200 gr.) y unas galletas de chocolate Gullón (4,19 BGN, 200gr.). 

 

Varios tipos de tortitas de arroz, chips de arroz...

 

Me falta comprobar las harinas, detalle que se me olvidó ese día (no es algo que un turista suela necesitar, pero un residente tal vez sí).   


En general poca cosa y muy cara, pero algo hay para salir del apuro.



Aunque no tenga nada que ver con el gluten, aprovecho para mencionar que también hay un tipo de leche sin lactosa (semidesnatada) y un amplio surtido de "leches" vegetales (almendra, avellana, soja, coco y avena). 

 




  • FANTASTIKO 

 

 

En este supermercado he conseguido localizar pan blanco sin gluten a 5,99 BGN el paquete de 320 gr. Hay también las clásicas tortitas de arroz, que hasta donde llega mi escaso conocimiento de este mundillo, no contienen gluten.


De todos modos el Fantastiko de mi barrio es muy pequeño y hay poca variedad; cuando pueda ir a alguno más grande me fijaré en si tienen sección sin gluten.  


  • PROMARKET



Igual que en Fantastiko, en ProMarket solo conseguí localizar el sempiterno pan blanco sin gluten a precio de oro (4.89 BGN el paquete de 250 gr.). Que sí, algo es algo. Pero debería haber magdalenas o alguna cosilla similar. ¿Cuentan las aburridas chips de arroz? De esas ofrecen varios tipos.

 

Tal vez en Promarkets más grandes haya más variedad, aunque el que visité yo no era precisamente una caja de zapatos.


  • LIDL

 

Me ha decepcionado mucho, esperaba que una cadena internacional tan grande tuviera sección gluten free por pequeña que fuera,pero no. Sí que hay alguna cosilla etiquetada como "gluten free", pero desparramada por todo el supermercado, como en Billa, con lo cual hay que ir escaneando toooodas las estanterías.  



Aparte de las clásicas tortitas de arroz solo pude localizar:

 

Dos tipos de pan sin gluten (3,49 BGN, 250 gr.).


Dos tipos de galletas sin gluten (de avena; unas a 5,99 por 150 gr. y otras a 229 BGN por 210 gr.).

 

Dos de pasta (macarrones y espaguetis a 2,29 BGN el paquete de 500 gr.).

 

Harina sin gluten (6,49 BGN el paquete de 1 kg.)

 

Igual que en Billa, también hay varias leches vegetales, pero aquí mucha menos variedad, solo dos tipos: de almendra y de coco. 

 



Una vez vi que anunciaban en su folleto productos sin gluten, pero muy poca cosa. Aparte de lo mencionado, dos postres y unas galletas que nunca he llegado a ver en los estantes.

 

 

  • KAUFLAND

 


No voy nunca a Kaufland, pero me acerqué un día para poder completar un poco más este post. Lamentablemente, es un supermercado tan inmenso que me sentí bastante perdida y me costó horrores localizar productos sin gluten. Encontré pan y tostadas gluten free, pero no conseguí hallar a ningún empleado dispuesto a informarme. Dos de ellos se excusaron diciendo "es mi primer día" (qué casualidad).

 

De momento no puedo confirmar nada más aparte del pan y las tostadas, si vuelvo más adelante y encuentro algo más, lo añadiré.

 

  •  METRO

No sé si vale la pena incluir Metro, porque es una cadena de venta al por mayor en la que solo se puede comprar usando una tarjeta especial que emiten para empresas y negocios. Es decir, en principio los particulares no pueden comprar ahí, y normalmente los productos que venden van en paquetes gigantescos o contienen muchas unidades. Pero ya que estamos, menciono de paso que tienen tostadas y pan sin gluten, a 6,19 BGN el paquete de 250 gr.

 



En esta sección de su web afirman tener alguna cosa más sin gluten, podéis echar un vistazo. Algún embutido, cereales, snacks varios, harina, y, curiosamente, cerveza Estrella Galicia.

 


Para cerrar la parte de supermercados, alguien me dijo también que las gasolineras EKO tienen secciones "sin gluten" en sus tiendas. Esto aún no lo he podido comprobar personalmente.


***


Sé perfectamente que hay muchos más productos cotidianos que pueden contener gluten: embutidos, salsas.... Pero siendo realistas, no puedo analizar todos los productos de tropecientos supermercados. Mi "investigación" no aspira a ser muy exhaustiva, simplemente aportar algo de información para que un celíaco o intolerante al gluten se pueda hacer una idea de si podrá encontrar en Bulgaria un mínimo de productos adecuados o si se tiene que traer la maleta llena de pan y magdalenas. 


Y añado: quizá para turistas no sirva, pero para residentes en Bulgaria pueden ser útiles supermercados online como ebag.bg o kolichka.bg, que ofrecen cientos de productos sin gluten. Los enlaces que he puesto llevan directamente a las secciones "sin gluten".



2. RESTAURANTES Y PANADERÍAS CON OPCIONES GLUTEN FREE EN BULGARIA:

 

Para esta sección me baso en recomendaciones de grupos de Facebook. No he ido personalmente a todos los restaurantes, y si lo he hecho no he probado el menú sin gluten. 

 

Algunos restaurantes son 100% sin gluten, otros simplemente marcan los platos que contienen gluten en el menú, para que quien lo necesite pueda evitarlos.  

 

Panadería y pastelería sin gluten Artisan Factory Geo Milev.


Pastelerías: Vanilla Kitchen y Raw Cakes

 

Amelie Sweet Shop: pastelería completamente gluten-free en el centro de Sofía. La web está en inglés.


Spaghetti Kitchen&Bar: la gente comenta que la pizza gluten freeestá especialmente buena


Restaurante Aubergine: tiene opción "sin gluten" (y web en inglés). Todo lo marcado con un (1) contiene gluten.

 

Restaurante Bistrello: tiene opción sin gluten pero no web en inglés.

 

Happy, la mayor cadena de restaurantes de Bulgaria, tiene locales por todo el país: Sofía, Plovdiv, Varna, Burgás, Sandanski, Ruse... Me confirmaron por escrito que en sus menús están todos los alérgenos bien marcados. La próxima vez que vaya me fijaré, pero en el menú de la web sí que se ve claramente  un iconito amarillo con un dibujo de una barra de pan y una espiga de trigo en los platos que contienen gluten. 


(Ninguna mención es patrocinada y los enlaces los he puesto únicamente para comodidad de los lectores).


Esto es todo por ahora, iré añadiendo información de otras cadenas y restaurantes sin gluten a medida que la vaya recopilando. Y si tenéis algún dato útil sobre este tema, podéis dejarlo abajo en los comentarios y también lo añadiré. ¡Seguro que algún celíaco os lo agradecerá!

3 lugares que vale la pena visitar en Pomorie (además de la playa)

$
0
0


En la costa búlgara del Mar Negro, no lejos de Burgás, hay una pequeña ciudad llamada Pomorie.
Se encuentra a unos 20 kilómetros de la mencionada Burgás y a otros 20 del famoso complejo turístico de Sunny Beach, que viene a ser el Benidorm búlgaro.

 

(Este párrafo os lo podéis saltar si os aburre la historia): Los primeros humanos se asentaron en la zona allá por el Neolítico (6.000 a.C.) Pomorie fue fundada en el siglo V a.C. como una colonia griega con el nombre de Anquíalo. Posteriormente fue habitada por tracios, y hacia el siglo I a.C. pasó a formar parte del Imperio Romano, que dividió lo que ahora es territorio de Bulgaria en dos provincias llamadas Tracia y Moesia. En el siglo III pasó a manos de los godos, los bizantinos... En el siglo IX fue conquistada por el kan búlgaro Krum, luego volvieron a conquistarla los bizantinos, y así fue pasando de unos a otros, siendo destruida, reconstruida, mejorada y vuelta a destruir. En el siglo XIV el Imperio Otomano conquistó Bulgaria y ahí se apalancó hasta finales del siglo XIX.

 

¿Por qué el resumen histórico? Porque como suele pasar con tanto cambio de manos, cada conquistador dejó su huella y la actual Pomorie conserva restos de esas etapas, que en la actualidad son puntos de interés turístico.

 

En 1934 recibió su nombre actual, Pomorie, que significa "junto al mar".

 

Pero a pesar de ser un popular destino costero en verano, Pomorie es mucho más que playa, y vale la pena deambular un poco para descubrirlo. He seleccionado tres sitios de interés turístico que creo que os pueden gustar: unas salinas, un túmulo de culto tracio y un monasterio.

 

 

LAS SALINAS: 

 

En Pomorie hay extensassalinas que datan del siglo V a.C.Durante siglos, la población local se ha dedicado a la extracción de sal marina, que en la Antigüedad eraun bien muy preciado y escaso, llamado "oro blanco". 

 

Probablemente ya sepáis que antiguamente la sal se usaba incluso para pagar a los trabajadores: de ahí viene el término "salario". 

 

En Pomorie existe desde 2002 un Museo de la Salque es único en el Este de Europa. En él se puede ver la maquinaria utilizada durante siglos para la extracción de sal y se muestra la industria de producción de sal en la zona. Este es el único lugar de Bulgaria en el que aún hay minas de sal operativas que utilizan antiguas tecnologías de extracción de sal.

 
El museo se encuentra situado en el Lago de Pomorie, un lago ultrasalino en un área protegida de 8 km2 en la que viven más de 200 especies de aves.Sobre el Lago de Pomorie pasa una importante ruta migratoria de aves llamada Via Pontica.

 

 

Una curiosidad de este lago en que en él se encuentra un lodo negro curativo. La primera vez que estuve en Pomorie vi varias personas cubiertas de los pies a la cabeza con esta sustancia negruzca, por encima del bañador. 

 

Al parecer, este barro contiene muchos minerales y oligoelementos especiales que hacen de él un producto cosmético y sanitario: se utiliza tanto en tratamientos para la piel como para algunas enfermedades. 

 
En Pomorie hay varios spas y balnearios especializados que hacen de la ciudad uno de los mayores complejos balnearios de la costa del Mar Negro.  

 


EL TÚMULO DE CULTO TRACIO

 


Esta tumba es un túmulo, es decir, desde fuera tiene el aspecto de una pequeña colina artificial.
Se construía la tumba y luego se echaba encima tierra y piedras hasta que quedaba completamente cubierta. Este túmulo tracio en concreto fue construido hacia el siglo II a.C. y se cree que era el mausoleo de alguna familia adinerada. 

 


Es muy simple pero curioso, porque consta de un largo pasillo de unos 20 metros que termina en una extraña estancia circularde unos 11 metros de diámetro y unos 5 de alto con una enorme columna central que está hueca. De hecho se puede entrar en la columna y si se mira arriba ¡se ve el cielo! Parece que antaño hubo una escalera de madera de la cual no queda nada.

 


La columna es recta por la base, pero se va ensanchando hasta fundirse con el techo de la cámara. En la cámara funeraria hay 5 nichos vacíos, excepto por un puñado de restos, y realmente esto es todo, porque hace siglos fue saqueada y no se conserva el contenido. 

 


Esta tumba tracia es la única de este tipo en la península Balcánica, y a día de hoy sigue siendo un misterio por qué se hizo así. De hecho, arquitectos de todo el mundo la siguen estudiando, intrigados. Fue declarada monumento arquitectónico en 1965.

 


Horario
: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00

 

Entrada

Adultos 4 BGN (2 €)

Extranjeros: 5 BGN (2,50 €). Debo señalar que eso es discriminatorio,  y que yo sepa hace años que en Bulgaria no se puede cobrar más a los extranjeros por entrar en este tipo de sitios.

Estudiantes / jubilados: 2 BGN (1 €)

Familias: 8 BGN (4 €)

 

Ubicación: Se encuentra a las afueras de Pomorie, no muy lejos. Como no hay calle ni número, comparto el enlace de su ubicación en Google Maps.

 

Mi opinión personal: no es que sea caro, pero para lo poco que hay que ver y la escasa información disponible yo casi esperaba que fuera gratuito. Al menos podría haber alguien que dé algunas explicaciones a los visitantes, un folleto, ¡lo que sea! Pero solo hay un señor mayor en chanclas y camiseta cobrando las entradas. Si os viene de paso o si ya estáis en Pomorie podéis hacer un desvío para verlo, pero si no, no sé si vale la pena hacer un viaje largo.

 

 

EL MONASTERIO DE SAN JORGE

 


Este pequeño monasterio, uno de los más antiguos de Bulgaria, fue construido por colonos griegos hacia el siglo VII d.C. Fue arrasado durante el dominio otomano, para ser luego reconstruido sobre las ruinas de la mansión de un señor feudal llamado Selim Bey (s. XVIII). 

 

Se cuenta que Selim había contraído una enfermedad incurable (por la cual se había ido a vivir a la costa) y una noche soñó que en su patio brotaba un manantial milagroso. Por la mañana halló en el patio un bajorrelieve de mármol de San Jorge, al lado del cual brotaba un manantial de aguas curativas. Tras beber de él, se curó. 

 

Impactado, se dice que él y toda su familia se convirtieron a la fe cristiana. Selim construyó en ese lugar una capilla cristiana. Años más tarde, al enviudar, se convirtió en el primer higúmeno (abad) del monasterio posterior y acabó regalando sus tierras y propiedades a dicho monasterio. 

 


En 1856 se erigió el monasterio actual sobre los restos del original, y sobre la entrada
aún se conserva el bajorrelieve de san Jorge. También hay varias obras del arte iconográfico de los siglos XVIII y XIX. En total conté al menos seis iconos de san Jorge, entre los de la iglesia, la fachada y la capilla del manantial. El que está dentro de la iglesia, junto a la puerta, tiene fama de milagroso.

 


El recinto del monasterio es bonito y se puede dar un tranquilo paseo, aunque por supuesto hay que respetar el lugar (vestimenta adecuada y relativo silencio, que no es un parque público). Los monjes parecen cuidarlo con mucho esmero y detrás de la iglesia, como es habitual en muchos monasterios, tienen un pequeño huerto y algunos animales.



En mi opinión no hace falta ser especialmente religioso para saber apreciar la belleza, el arte y la historia de un monasterio, ni tampoco para dejar alguna moneda que nos sobre en el recipiente de las limosnas.

  

 

Obviamente hay más que ver en Pomorie; esto es lo que he visto yo y lo que puedo recomendar. Me parece importante señalar que aunque la ciudad sea conocida como resort de verano, tiene más que ofrecer durante todo el año.

Siete curiosidades sobre Bulgaria (parte 4)

$
0
0

Esta es la cuarta parte de mi serie de post sobre curiosidades búlgaras. Si os interesa leer los tres artículos anteriores, los tenéis todos recopilados aquí. No todo son hechos vitales, simplemente eso, curiosidades, detalles que me parecen interesantes y cosillas que voy aprendiendo por el simple hecho de vivir en Bulgaria. ¡Espero que a vosotros también os resulten de interés!

 

1. ¿Por qué el Mar Negro se llama "Negro"?

 

Sozopol Bulgaria mar Negro costa playa
La ciudad costera de Sozopol

Este mar marginal, que Bulgaria comparte con Turquía, Georgia, Rumanía, Ucrania y Rusia, se llama "Negro" en los idiomas de todos esos países. Antes de la colonización griega se cree que era conocido como "Mar Inhóspito", y más adelante los griegos lo llamaron, paradójicamente, "Mar Hospitalario".

 

Antaño fue un enorme lago de agua dulce, hasta que hace unos 7 000 años se abrió una brecha (el estrecho del Bósforo) y se conectó con el agua salada del Mediterráneo.


El adjetivo "negro" podría referirse al color oscuro de sus aguas profundas, que no se mezclan con el agua de la superficie y por ende no reciben aporte de oxígeno. También podría deberse al lodo negro causado por la alta concentración de sulfuro de hidrógeno. 


Nombres aparte, un detalle interesante para turistas es que Bulgaria cuenta con 200 km de costa del Mar Negro, una costa que da toda al Este (la mejor orientación, creo yo) y cuyas playas de arena fina y dorada son muy recomendables para veranear a muy buen precio.



2. Flores, ¿pares o impares? 

 

ramo de flores

En Bulgaria el número de flores de un ramo es importante, dependiendo de si el destinatario está vivo o muerto. Número, que no cantidad; eso es opcional. Se elige siempre un número impar de flores para los vivos y par para los muertos. Es decir, que si por ejemplo le lleváis un ramo de flores a una profesora o a alguien que os ha invitado a su casa, ¡que sea un número impar!

 

Aún recuerdo la cara del florista una vez, hace muchos años (recién llegada a Bulgaria), cuando quise comprarle 10 claveles y le dije que eran para mi suegra por su cumpleaños.  



3. Las sirenas de alerta civil

 

sirenas alerta ciudadana, altavoces

Dos veces al año, el 1 de abril y el 1 de octubre a mediodía, suenan en las principales ciudades de Bulgaria unas sirenas ensordecedoras.
No hay que asustarse, solo son ensayos, como los simulacros de incendios en los colegios. Primero se oye una voz algo tenebrosa diciendo "Atención" varias veces y luego suenan las sirenas. 

 

También suenan el 2 de junio en honor a Hristo Botev, poeta y revolucionario búlgaro que murió en 1876 luchando por la liberación de Bulgaria del dominio otomano. En esa ocasión se puede ver a la gente inmóvil en la calle, en señal de respeto, ahí donde les hayan sorprendido las sirenas. Incluso se paran los coches en la calzada.


En abril de 2022, que fue la primera vez que tocaba poner las sirenas desde que empezó la guerra de Ucrania, Bulgaria canceló el simulacro para no asustar a los muchos refugiados ucranianos que acababan de llegar al país. 

 


4. La mayor cascada subterránea de los Balcanes está en Bulgaria

 

cueva Garganta del Diablo, Bulgaria

Concretamente, en la cueva Garganta del Diablo,
a unos 230 km. de Sofía. Esta cascada tiene 69 metros de altura y está ubicada en una zona de la cueva llamada Sala Estruendosa, que debe su nombre al estruendo del agua cayendo esos casi 70 metros. En mi foto parece pequeña, pero no tengo otra mejor, las cuevas no suelen estar bien iluminadas.


Yo he visitado muchas cuevas búlgaras y esta es muy recomendable: es bonita, la cascada subterránea es impresionante y la entrada, como es habitual en Bulgaria, no es cara en absoluto. Además en la entrada ofrecen guías en español (bulgañol, más bien, pero se entiende). 



5. La iglesia de los Siete Santos Letrados fue una mezquita 

 

iglesia Siete Santos Letrados, Sofía, BUlgaria

Esta iglesia, que en búlgaro tiene el "facilísimo" nombre de Svetí Sedmochíslenitsi, se construyó sobre la base de una mezquita otomana conocida como "la Mezquita Negra". Los siete santos que le dan nombre son hermanos Cirilo y Metodio y sus cinco discípulos (Clemente, Naúm, Gorazd, Sava y Anguelari).

 

Al parecer, el nombre "Mezquita Negra" hacía referencia al granito oscuro del minarete (que por cierto, se derrumbó durante un terremoto en el siglo XIX).

 

Suleimán el Magnífico mandó construir la Mezquita Negra allá por el siglo XVI, sobre las ruinas de un convento de monjas, que a su vez había sido construido sobre un templo pagano

 

Tras la Liberación de Bulgaria del dominio otomano, la mezquita abandonada fue usada como almacén militar y como prisión, hasta que a principios del siglo XX fue reconvertida en la iglesia ortodoxa que es en la actualidad.

 

Cuánto reciclaje, ¿eh?


Esta no es, ni de lejos, la única mezquita otomana reconvertida después de la Liberación. Por ejemplo, el Museo de Arqueología de Sofía también fue una mezquita (y actualmente también le falta el minarete). 

 

 

6. Los horarios escolares "apretujados"

 

colegio instituto Bulgaria
Freepik

En Bulgaria es costumbre que los colegios públicos compartan centro escolar con un instituto.
Así, el horario escolar se "apretuja" y unos hacen horario intensivo de mañana (por ejemplo, de 7:30 a 13:00), y los otros, de tarde (13:30 a 19:00). Cada semestre se invierten los turnos, con lo cual un niño puede ir al colegio por las mañanas el primer semestre y por las tardes el segundo, o viceversa. 

 

Ya se hacía así en la época comunista, y supongo que ahora sería muy complicado deshacerlo, puesto que eso requeriría doblar el número de centros educativos y no parece viable.

 

Imaginad lo "divertido" que es tener dos hijos en horarios distintos (mi caso), porque entonces la logística familiar pasa a ser encaje de bolillos. 



7. El primer rey en viajar en avión fue Fernando I de Bulgaria  

 

En búlgaro su nombre es Ferdinand, pero según la RAE, en español lo correcto es traducir los nombres de la realeza, aunque a algunos no nos guste demasiado. 

 

rey avión Fernando I de Bulgaria biplano Farman
Aeródromo desde el que despegó el rey Fernando. A izquierda y derecha, biplanos Farman como el que probó. 


Considerando que el primer vuelo tripulado en avión de la historia lo lograron los hermanos Wright en 1903, que el intrépido rey Fernando se subiera a uno apenas siete años después con el entusiasmo de un colegial tiene su mérito.


Según el New York Times, el histórico vuelo del rey Fernando tuvo lugar en 1910 en Bruselas y volaron con él sus dos hijos, los príncipes Borís (el futuro rey) y Kyril. El vuelo duró 7 minutos, y el rey se bajó del biplano Farman tan emocionado que expresó su intención de instalar un aeródromo en Bulgaria.

 

Años más tarde, su hijo mayor, el rey Borís III, firmaría un decreto para la construcción de lo que actualmente es el Aeropuerto de Sofía.

 


Y aquí termina esta tanda de curiosidades búlgaras, espero que os hayan parecido interesantes. Ya estoy recopilando más datos curiosos para una futura quinta parte, y mientras tanto tenéis los tres artículos anteriores aquí.

El lujo de llenar la despensa: comparativa de la cesta de la compra Bulgaria/España (2023)

$
0
0

cesta compra Bulgaria España


Si hay una consulta que me llega constantemente al correo del blog
, en cualquier mes del año, es la referente al coste de la vida en Bulgaria. 

 

En el último año y medio la cesta de la compra se ha disparado en Bulgaria, y el ligero aumento de los sueldos no se acerca ni de lejos a compensar la inflación desbocada desde hace meses. Los sueldos son arena que se escurre entre las manos.

 

No soy economista ni financiera, ni tengo ninguna titulación que me permita hablar del tema en profundidad y con exactitud.Este post pretende únicamente ser orientativo, y se basa en datos que he ido recopilando en los últimos meses como extranjera. Y como soy española, la comparación es Bulgaria-España. 

 

La moneda oficial de Bulgaria es la leva (1 BGN = 0,50 €), pero para facilitar la comparación, he redondeado y he pasado todas las cifras a euros. Y por supuesto, las cifras pueden variar ligeramente, es solo para que os podáis hacer una idea.


Empiezo con algunas cifras básicas de ingresos para dar contexto a la comparativa (tened en cuenta que Bulgaria es el país más pobre de la UE):

 

Ingresos 2023 sueldos pensiones España Bulgaria

 


Actualmente (julio 2023), el salario mínimo en Bulgaria es el más bajo de toda la UE: 800 BGN (unos 400 €). Aquí podéis consultar la fuente oficial (Eurostat).


Redondeando, como veis en la tabla el sueldo medio en Bulgaria es aproximadamente la mitad que en España, y las pensiones y el sueldo mínimo, alrededor de un tercio


ESPAÑA: 

Sueldo mínimo: 1 250 €

Sueldo medio: 1 700 €

Pensión mínima: 700 €  

 

BULGARIA:

Sueldo mínimo: 400 €
Sueldo medio: 900 €
Pensión mínima: 240 €


(Repito las cifras porque hay gente con discapacidad visual que lee con lectores de pantalla que no pueden "leer" el texto de las fotos). 

 

LA CESTA DE LA COMPRA EN BULGARIA (2023):


Para hacer la comparativa de la cesta de la compra me he basado en los precios de Lidl, ya que es una cadena de supermercados grande que está presente tanto en España como en Bulgaria. He intentado buscar exactamente los mismos productos o lo más similares posible, principalmente de marca blanca o de gama media (hay alguna excepción). Algunos productos de temporada, como frutas y verduras, pueden variar mucho de precio de un mes a otro. 

 

De todos modos, como he mencionado, es orientativo, simplemente para que cualquiera pueda hacerse una idea por encima de la situación. 

 


precios supermercado Lidl Bulgaria España


Os podéis descargar la tabla para poder hacer zoom con más comodidad. Como se puede ver, en casi todos los productos los precios son similares o más elevados en Bulgaria, y en algunos básicos como leche, huevos o harina, que deberían ser asequibles en relación con los ingresos, son prácticamente iguales.


En conclusión, ahora mismo sale mucho más barato hacer la compra a los que viven en España que a los residentes en Bulgaria.Los que vivimos en Bulgaria probablemente pagamos el doble que los españoles por llenar la despensa, considerando los ingresos de cada país. En cambio, curiosamente, comer en restaurantes no es excesivamente caro.


INFLACIÓN 2023:

 

Termino con otro dato relevante que ayuda a poner en contexto lo anterior: la inflación anual en junio fue del 1,6 % en España y del 7,5 % en Bulgaria... ¡pero a principios de año en Bulgaria llegamos al 13%!


inflación 2023 España Bulgaria

 

A todo esto, el caótico Gobierno búlgaro sigue sin ponerse del todo de acuerdo para gobernar y apenas acaba de aprobar el Presupuesto Estatal para este año, con lo cual hasta ahora no se podían subir los sueldos ni las pensiones y estábamos todos en una especie de limbo socio-político-económico. Pero eso tendría que explicarlo alguien que domine el tema. 

 

Y hasta aquí este resumen muy por encima de cómo están las cosas en Bulgaria con la cesta de la compra. Repito que es solo orientativo, para un estudio a fondo habría que comparar más supermercados, más productos, hacer más cálculos... lo cual va más allá de mis posibilidades actuales. Pero creo que basta para que uno se haga una idea de que ir a comprar comida es una ruina y que o las cosas mejoran o la gente va a empezar a perder la paciencia.


Dos cuevas como catedrales: Devetashka y Prohodna (la cueva de los ojos de Dios)

$
0
0

 

Las cuevas Prohodna y Devetashka, Bulgaria

Ya he perdido la cuenta de las cuevas búlgaras en las que me he adentrado en los últimos años. Cuevas de todo tipo: grandes y pequeñas, luminosas y oscuras, atiborradas de turistas o todas para nosotros solos. 


No hace mucho tuve ocasión de visitar dos cuevas muy conocidas que comparten una característica muy especial: no son subterráneas, de hecho son cuevas abiertas, ambas amplias e imponentes cual descomunales catedrales.


Están un poco en medio de la nada, pero yo aproveché un viajecito familiar a Ruse, ya que estas dos cuevas suponen un desvío muy corto de la ruta Ruse - Sofía.  



1.    LA CUEVA DEVETASHKA


Tenía muchas ganas de ver la cueva Devetashka porque, entre otras cosas, en ella se filmaron varias escenas de la famosa película Los Mercenarios 2. Ahí estuvieron rodando en 2012 algunos de los principales héroes de acción de Hollywood: Jason Statham, Jet Li, Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger...

 

cueva Devetashka Bulgaria

Es estupendo que la película diera relevancia a Bulgaria, salvo por un detalle: se excedieron con los focos, los disparos y las explosiones, y el Tribunal Administrativo Supremo de Bulgaria les impuso una multa por infringir las normas ambientales. Al parecer se causaron daños en la cueva y muchos murciélagos huyeron para buscarse un hogar más tranquilo. Afortunadamente, al año siguiente regresaron.


EL INTERIOR DE LA CUEVA:


Esta cueva ha estado habitada desde la Edad de Piedra y en ella se han hallado objetos de muchas épocas históricas. En los años 50 se exploró a fondo y durante muchos años fue utilizada por el Ejército búlgaro como un gigantesco almacén de material. 


cueva Devetashka Bulgaria

La sala principal ocupa 2.400 m2 y la altura del techo oscila entre 60 y 100 metros. Hay siete enormes agujeros por los que entra la luz a raudales, lo que contribuye al crecimiento de vegetación en el interior de la cueva. Ese toque de verde y el pequeño riachuelo que la atraviesa la convierten en una cueva más acogedora que otras oscuras que son todo piedra.


cueva Devetashka Bulgaria

Hay otra sala más pequeña en la que se pueden ver unos enormes círculos de hormigón en el suelo. Imagino que ahí es donde el Ejército almacenaba lo que fuera. 

 

VIDA EN LA CUEVA: 


Los primeros animales que vimos al entrar en la cueva fueron… ¡muchas palomas! Ignoro qué le ven a esa cueva que les parece tan atractivo… tal vez los numerosos recovecos de las paredes y el techo.  


cueva Devetashka Bulgaria

En esta cueva viven unos 30.000 murciélagos de hasta 25 especies distintas (las cifras varían según la fuente consultada). Al parecer, el lugar es una especie de paraíso de la hibernación murcieguil, como un Marina d'Or para estos mamíferos alados. La gran mayoría cuestan de ver, porque la cueva es tan enorme que para ver los del techo harían falta prismáticos. No se les puede molestar.


Además, Devetashka es el hogar de 12 especies protegidas de anfibios y reptiles, 82 de aves y 34 de mamíferos, cuatro de los cuales están incluidas en el Libro Rojo de Bulgaria (una lista de especies de animales amenazadas y en peligro de extinción).


ENTRADA: 


Adultos: 3 BGN (1,50 €)

Escolares, universitarios y jubilados: 2 BGN (1 €)

Grupos de más de 15 personas: 2 BGN (1 €)

Familias: 6 BGN (3 €)

 

UBICACIÓN: 


Esta cueva se encuentra a unos 20 km. de Lovech y a solo dos del pueblo de Devetaki (de ahí el nombre de la cueva). La distancia desde Sofía es de unos 140 km. y se puede llegar fácilmente por la autopista A2 y la carretera E83 (luego hay que desviarse por otra más pequeña). El trayecto dura unas 2,5 horas.


río Osam cueva Devetashka Bulgaria

Para entrar en la cueva hay que cruzar a pie el rio Osam. Como curiosidad, el puente que lo atraviesa fue construido por el equipo de grabación de la película mencionada.

 

¿Apta para niños? Indudablemente sí, puesto que el espacio dentro de la cueva es extraordinariamente amplio y no hay que trepar ni arrastrarse como en otras cuevas. Además, el aparcamiento está a solo unos cientos de metros de la entrada. 


NORMAS:


Galería seca: prohibida 25 mayo – 31 julio 

Galería húmeda: prohibida 1 noviembre – 1 abril

No molestar a los murciélagos ni a ningún otro bicho viviente.

En julio y julio la cueva puede estar cerrada para proteger la época de cría de los murciélagos. 


En 1996, la cueva Devetashka fue declarada monumento natural. 




2.    PROHODNA, LA CUEVA DE LOS OJOS DE DIOS


cueva Prohodna Bulgaria

Si hay un lugar en Bulgaria donde se puede mirar a Dios a los ojos, ese es sin duda la cueva Prohodna
, también conocida como “la cueva de los ojos de Dios”.


Si os fijáis en las fotos resulta bastante obvio el porqué de ese nombre. Realmente esas dos aberturas almendradas del techo parecen ojos gigantescos, y ¿de quién más podrían ser?

 

Esta cueva fue habitada desde el Neolítico y en ella también se ha rodado películas y documentales, tanto nacionales como internacionales.

 

cueva Prohodna Bulgaria

Esta foto la pongo porque se ve gente y así os hacéis una idea del imponente tamaño de la cueva.

 

EL INTERIOR DE LA CUEVA: 

 

Entrar en Prohodna es como adentrarse en una inmensa catedral de 262 metros de largo y con un techo de entre 35 y 35 metros de alto. 


cueva Prohodna Bulgaria

Cuando visitamos la cueva coincidimos con una turista que decidió aprovechar la excelente acústica del lugar para interpretar una canción folclórica búlgara preciosa. Era una chica de veintitantos que cantaba realmente bien, y su voz resonó por toda la cueva. Lamentablemente le debió dar vergüenza que todo el mundo le prestara atención, porque tras la primera estrofa se calló.  

 

La cueva Prohodna tiene una salida tan grande como la entrada, en la que se puede ver a numerososamantes de los deportes extremos practicando puenting y escalada. Si camináis unas docenas de metros más por el bosque, hay otras cuevas y aberturas rocosas más pequeñas.

 

cueva Prohodna Bulgaria

Se supone que, como en la cueva Devetashka, en Prohodna también viven muchos murciélagos, pero fui incapaz de avistar ni uno. Debían estar todos haciendo la siesta.

 

ENTRADA: GRATIS. Esto me sorprendió, porque aunque estas cosas en Bulgaria suelen ser muy baratas, no esperaba que fuera completamente gratuito.

 

¿Apta para niños? Sí, pero tened en cuenta que hay un par de puntos del sendero por donde no pasaría un cochecito. 


UBICACIÓN:

Esta cueva se encuentra a unos 110 km. de Sofía por la autopista A2 y la carretera E83. La carretera final es pequeña pero está en buen estado. Hay un espacio amplio para aparcar y el camino a la cueva es corto, si bien hay varios puntos rocosos por donde hay que pasar con cuidado y sujetarse bien.

 

cueva Prohodna Bulgaria

La cueva Prohodna fue declarada Monumento Natural en 1962.



***


En las dos cuevas se puede aparcar muy cerca de la entrada y se venden souvenirs (si sois unos locos de los imanes como yo, lo agradeceréis).


Recomiendo muchísimo ambas excursiones, porque además de ser lugares muy bonitos e interesantes que se salen de lo habitual, son cuevas muy abiertas, no requieren apenas esfuerzo físico y se puede ir con niños pequeños. También son aptas para claustrofóbicos porque no son subterráneas y hay espacio de sobras para moverse.


Apps y plataformas que te facilitarán la vida en Bulgaria

$
0
0


 

Todos agradecemos las facilidades, ¿verdad? Sobre todo cuando estamos en otro país. Hoy quiero compartir algunas aplicaciones y plataformas que pueden hacer la vida más fácil y cómoda a extranjeros en Bulgaria. Algunas pueden ser más útiles para turistas de paso, otras para extranjeros que se vengan a vivir a este país, ya sea temporal o definitivamente. 


1. MOOVIT

 

Llevo casi media vida en Bulgaria y sigo usando Moovit muy a menudo. El que haya creado esta app se merece un premio y tuppers caseros de por vida. Es utilísima, fácil de usar y se le puede sacar partido en cualquier país, no solo en Bulgaria. Yo la tengo configurada en español, pero hay muchos más idiomas.

 

Es maravillosa para orientarse en el transporte público de cualquier ciudad y para ir a sitios que no conocemos. Con Moovit es casi imposible perderse.


Solo hay que introducir dos datos: dónde estamos y dónde queremos ir. Inmediatamente la app ofrece todas las opciones posibles (a pie, tranvía, autobús, metro...), junto con el tiempo y el precio estimados de cada una, los horarios del transporte e instrucciones sencillas y detalladas para cada ruta, que además aparece trazada en el mapa. 

 

 Así podemos elegir la opción que nos salga más a cuenta: la más rápida, la que incluya menos trasbordos, la más barata...

 

 En este ejemplo le he pedido rutas para ir de la catedral Svetá Nedelya a la catedral Alexander Nevski, y la app me sugiere ir en metro o dar un paseo: 



 

A veces tiene lapsus y mezcla un poco los idiomas: como veis en mi ejemplo, el nombre de la catedral sale en alemán, y hay otros detalles en búlgaro, inglés y español, pero se entiende. 


Esta app es ideal para turistas, pero también para usar en nuestra propia ciudad, porque nadie se conoce cada calle y cada recoveco del sitio donde vive. 


 

2. VIBER

 


 

Lo confieso: odio Viber, prefiero mil veces Whatsapp. Pero en Bulgaria Viber se usa mucho más que Whatsapp, y si no puedes con el enemigo, mejor únete a él. Si vas a venir a Bulgaria por algo más que unos días de turismo, te sale a cuenta instalarte Viber para poder comunicarte con amigos, conocidos, compañeros de trabajo, etc. 

 

En mi caso, por ejemplo, los grupos de los colegios de mis hijos están en Viber. Los del trabajo también me dan la turra por Viber. A Viber me llegan los avisos de empresas de paquetería, las confirmaciones de taxis (ver punto 5) y hasta las notificaciones del banco. Lo dicho...Viber es un mal necesario en Bulgaria.


 

3. GOOGLE LENS



Es la app de reconocimiento de imagen de Google. Yo no la suelo necesitar en Bulgaria, pero puede ser muy útil para extranjeros que no sepan búlgaro, puesto que una de sus funciones es "traducción de texto en tiempo real desde más de 100 idiomas". 

 

¿Vas al supermercado? Apuntas la cámara del teléfono a una etiqueta, al envase de un producto, a lo que sea, y lo traduce al español (o al idioma que elijas). Así uno sabe qué está comprando, y evita equivocarse al elegir.

 

Las traducciones son un poco macarrónicas a veces, aunque bastan para distinguir los ingredientes de un producto, el horario en la puerta de un comercio o el menú en un restaurante. Vamos, que te saca de un apuro.



4. TAXIME

 

 


 

Con esta app, que tiene versión en inglés, pides taxi en dos minutos. Señalas el punto de recogida y el destino, especificas día y hora, y ahí estará esperándote. Si uno no sabe búlgaro, no hace falta siquiera hablar con el conductor, porque este ya tiene claro el destino, y un extranjero puede evitar timos, ya que se puede pagar a través de la app. 


Si queréis probar TaxiMe, os dejo un código descuento: agn686. Solo hay que introducirlo en la sección “Promo Code” del menú la primera vez que se pide un taxi.

 

 

5. SUPERDOC





SuperDoc es una plataforma que sirve para buscar médicosde cualquier especialidad y solicitar visita con ellos. 

 

Está solo en búlgaro, pero si sabes el alfabeto cirílico y algo de búlgaro básico, ya te puedes manejar, porque realmente no hay mucho texto. Van a lo directo: nombres de médicos, su especialidad, centro médico donde trabajan y direcciones/datos de contacto.

 

Solo hay que registrarse, es bastante sencilla de usar. Eliges especialidad, población o directamente buscas por nombre del médico, y te ofrece todas las opciones posibles.

 

La plataforma ofrece también información sobre cada médico: formación, experiencia, e incluso opiniones de pacientes anteriores. Una vez seleccionado el profesional, aparecen todas sus horas de visita disponibles y se puede pedir hora con un par de clicks.



6. TIVIFY


app para expatriados tivify

Hasta los expatriados que sabemos el idioma local apreciamos el lujo de poder ver la televisión de nuestro país. Yo uso hace añosTivify, una plataforma estupenda que permite ver toda la tele española: hasta 170 canales. 

 

Tienen varios planes, desde uno básico gratuito hasta varios de pago (pero muy económicos). No es solo TV, es más bien como TV a la carta, porque se puede grabar y se puede ver el contenido emitido los últimos 7 días (eso con el plan Premium, que es el que tengo yo). Se puede ver en la televisión, en el ordenador, en el tablet o en el teléfono. 

 

Que alguna vez se cuelga o va lento, sí. Pero eso también le pasa a Netflix. De hecho, si tuviera que elegir solo una de las dos, me quedaría sin dudar con Tivify.


 

Espero que estas recomendaciones os resulten útiles. Yo las uso todas con frecuencia (menos Google Lens, porque sé búlgaro) y las recomiendo sinceramente. Si se os ocurre alguna más de ese estilo, podéis avisarme en los comentarios para que la añada, y si necesitáis algo que no esté en la lista, avisadme también e investigaré si existe algo que encaje. 

 

Dos ideas que España podría copiarle a Bulgaria

$
0
0

España es un país más grande que Bulgaria y en muchos aspectos Bulgaria puede mirar a España como a una hermana mayor y aprender de ella. PERO hay algunas cosillas que, en mi opinión, Bulgaria hace o gestiona muy bien y que tal vez España podría plantearse imitar en lo posible.

 


1. LA BAJA DE MATERNIDAD 

 

baja maternidad Bulgaria

La baja de maternidad en Bulgaria es la más larga de la Unión Europea (
aquí lo confirma el Parlamento Europeo). Y que yo sepa, también es la más larga del mundo.


Más abajo os pongo cifras oficiales concretas, pero por si os pensáis saltar esa parte, os adelanto que las madres se pueden coger hasta dos años de baja remunerada y un tercer año de excedencia (no cobran, pero conservan su puesto laboral). ¡Hasta tres años! 

 

Pueden acogerse a esa baja las mujeres que hayan cotizado al menos los 12 meses anteriores. 

 

Aquí os dejo datos oficiales traducidos de la web de la CE:  

Se cobra la baja de maternidad "durante un período de 410 días a partir de 45 días antes de la fecha prevista de parto.Si el nacimiento ocurre durante estos 45 días, el resto de los 45 días se pueden utilizar después del nacimiento.El padre tiene derecho a 15 días de permiso retribuido a partir de la fecha del nacimiento.Después de que el niño cumpla 6 meses, el padre puede hacerse cargo del cuidado y, en consecuencia, de la compensación monetaria de la madre el resto del tiempo hasta cumplir los 410 días".

 

"Las prestaciones en efectivo por embarazo y parto se calculan por día y equivalen al 90% de su ingreso bruto diario promedio por el cual estuvo asegurada en los últimos 24 meses, antes del inicio de la baja de maternidad". Pero ese dinero está exento de impuestos, con lo cual una madre puede cobrar una cantidad incluso superior a su sueldo neto habitual.


"Una vez transcurridos 410 días de baja por maternidad, si decide utilizar también su baja parental remunerada, tendrá derecho a una compensación hasta que el niño cumpla 2 años".  Esa cifra se acerca a los 400 . Concretamente, hace poco el Gobierno anunciaba que "En el período 2023-2025 (...)  la cuantía para el segundo año de maternidad se incrementará de 710 a 780 levas" (390 ).  


El tercer año ya no se cobra nada por la baja de maternidad, pero la madre tiene derecho a conservar su puesto de trabajo y su empresa está obligada a readmitirla al término de la baja.


Y añado un detalle interesante: en Bulgaria, si un niño enferma, el médico le puede dar unos días de baja laboral a su madre para que pueda cuidar de él. Esto es algo muy necesario que en España no se hace (y debería).


Mira y aprende, España. ¡16 semanas es una birria!

 


2. LOS INSTITUTOS DE IDIOMAS

 Instituto bilingüe Miguel de Cervantes, Sofía, Bulgaria, colegio


En Bulgaria existen los llamados liceos de idiomas o guimnazii, que son institutos normales (secundaria y bachillerato) pero que se especializan en idiomas determinados. Algunos se especializan mucho, otros menos, pero todos tienen como objetivo la enseñanza de idiomas. 

 

Los idiomas más demandados en los institutos de idiomas de Bulgaria son inglés, alemán, ruso, francés, y por supuesto, el español. Según dijo recientemente el embajador de España en Bulgaria, actualmente en Bulgaria hay 17 secciones bilingües en institutos búlgaros que enseñan español a un total de 29.000 alumnos. Puede que no os parezca mucho, pero lo es para Bulgaria, que es un país pequeño.

 

Dependiendo de la intensidad del estudio de idiomas, hay varios tipos de instituto: 

 

> En los mejores y más intensivos el sistema es el siguiente: el primer año de instituto (14 años) en vez de estudiar las materias habituales, los alumnos estudian únicamente el idioma en cuestión. Un curso entero intensivo, partiendo de cero. Los cursos siguientes ya se estudian las materias habituales, pero se imparten casi todas EN ESE IDIOMA. ¡No me digáis que no es una idea brillante! Como resultado, los estudiantes terminan el instituto con un nivel muy alto del idioma elegido.

 

Instituto bilingüe Miguel de Cervantes, Sofía, Bulgaria, colegio

 

El Instituto de Bachillerato "Miguel de Cervantes" (en la foto), es uno de los institutos bilingües más prestigiosos de Sofía. La puntuación necesaria para poder estudiar ahí es de las más altas cada año, junto con la del liceo de Inglés y el de Matemáticas.


> Otros institutos búlgaros hacen algo similar pero menos intensivo: de ese primer curso de instituto, aproximadamente la mitad de horas lectivas se dedican al idioma en cuestión, y el resto a asignaturas normales. Cierto que así se sacrifican horas de las otras asignaturas, pero los cursos siguientes ya se equilibra y entonces el idioma objetivo pasa a ser una asignatura más. 

 

> Y por supuesto, en Bulgaria también hay institutos sin especialidad de idiomas, en los que se estudian lenguas extranjeras pero como asignaturas normales, igual que en los institutos españoles.  

 

Al terminar 8º (13- 14 años),todos los escolares búlgaros deben hacer el NBO, un examen estatal que viene a ser una especie de Selectividad para entrar en el instituto. Se hacen tres NBO: Búlgaro, Matemáticas, y (opcional) Inglés. En base a la puntuación obtenida se puede elegir instituto, por ello suele ser muy estresante para los niños, porque de eso depende que puedan ir al instituto de su elección y estudiar el idioma que deseen.   

 


 

Aquí aporto mi experiencia familiar: mi hija mayor ha pasado esos exámenes y ha hecho ese primer curso intensivo de idioma extranjero. ¿Resultado? En solo un año ha pasado de no saber ni jota de alemán a un digno nivel B1. Puede leer, ver películas y comunicarse en alemán. Como contraste, muchos alumnos españoles apenas pueden mantener una conversación en inglés tras 12 años estudiando el idioma en el colegio. 

 

Hace años di clases de español en un instituto bilingüe de Sofía y me sorprendió gratamente que alumnos de 15 años, que solo llevaban un año estudiando el idioma, me entendieran perfectamente y pudieran hablar conmigo con pocos errores. 


Como veis, Bulgaria le da mil vueltas a España en materia de enseñanza de idiomas en el colegio, y en algo tan importante creo que es crucial que España se ponga las pilas. 

 

Mira y aprende, España.

 

***

 

Resumiendo, Bulgaria ofrece la baja de maternidad más larga de Europa y del mundo, y los estudiantes pueden terminar el instituto con un buen dominio de algún idioma extranjero. 

 

Como contraste, España ofrece 16 míseras semanas de baja de maternidad y no destaca precisamente por una enseñanza de idiomas de calidad (España, te quiero mucho, pero las cosas como son). 

 

Así que creo sinceramente que España podría plantearse copiarle estas ideas a Bulgaria y todos saldríamos ganando. ¿Qué opináis al respecto?


¡Yo solo vivo aquí! 5 consultas que no puedo responder (y a quién acudir)

$
0
0

No os imagináis la cantidad de consultas que me llegan al email del blog. Respondo todas las que puedo lo mejor posible, pero hay que tener en cuenta un detalle: YO SOLO VIVO EN BULGARIA. No soy guía turística, no soy agente inmobiliaria, no soy abogada. No soy experta en nada de eso, simplemente llevo muchos años viviendo aquí, y obviamente algo sé, voy aprendiendo cada día, y si puedo ayudar a alguien, ¡encantada! Pero no lo sé todo, y hay consultas que por más que quiera no puedo responder

 

Comparto algunos ejemplos y recomendaciones de dónde acudir para obtener respuesta:

1. TURISMO: ¿X días son suficientes para ver Sofía? ¿Qué me recomiendas en la costa?

 

Catedral Alexander Nevski, Sofía, Bulgaria

Sinceramente, me encantaría tener una respuesta útil a estas preguntas tan frecuentes, pero es que DEPENDE. Depende de si eres un alegre veinteañero con ganas de fiesta; de si te vas a pasar medio día en la arena o en la piscina del hotel; de si vienes solo, en pareja o con cinco niños; de si eres joven y fuerte o si tienes 75 años; de si vienes con el dinero justo o si tienes presupuesto de sobras para lo que surja; de si conduces o no; de si quieres hacer turismo de sol a sol o solamente pasear por las mañanas en plan tranquilo.

 

Depende de cuál es tu idea de ocio, de si te van los museos, los bares o los espectáculos de bailes folclóricos. Depende de si quieres ver solo la zona turística de la ciudad o si quieres escudriñar cada rincón. Depende de si quieres playas tranquilas y remotas con poca gente o si prefieres las clásicas atiborradas de guiris con chiringuitos, clubs y discotecas.

¿A quién acudir? Puedes obtener opiniones y experiencias diversas como respuesta a estas preguntas en grupos de Facebook como Españoles en Bulgaria o Foreigners in (Sofia,Varna, Plovdiv...). Eso sí, especifica un poco tu perfil de turista, o tampoco te podrán ayudar.



2. BUROCRACIA: Nacionalidad, visados, permiso de residencia....

 

burocracia, pasaporte
Freepik

En esto lamentablemente tampoco puedo ayudar demasiado, porque además depende mucho de la situación personal de cada uno. Hay que preguntar a las instituciones que corresponda: embajadas, ministerios, Inmigración…

 

Curiosamente recibo muchos mensajes de argentinos en relación a la obtención de la nacionalidad búlgara por naturalización. A mediados del siglo XX hubo una gran emigración de búlgaros que se fueron a trabajar a Argentina, y sus hijos y nietos a veces consiguen la nacionalidad búlgara en base a eso. 


¿A quién acudir? La mayoría de consultas burocráticas no recomiendo preguntarlas en grupos de Facebook, porque aunque la gente conteste de buena fe, cada caso es distinto y puede confundir más que aclarar las cosas. Recomiendo encarecidamente que para estos temas os dirijáis a las autoridades competentes, como la Embajada española (o la del país que sea), el Ministerio de Exteriores o la institución que corresponda en cada caso.

 

Enlaces útiles: 


Listado de Embajadas extranjeras en Sofía. Hay varias de países hispanohablantes: Argentina, España, Cuba... Buscad la vuestra y llamad o escribid un e-mail. Tened en cuenta que el personal consular no vive pegado al teléfono ni al ordenador 24/7, tienen otras tareas además de atender al público, y que no respondan en el acto no significa que estén haciendo la siesta. Id probando.


Embajada española en Sofía y consulado español en Varna


Departamento de Inmigración del Ministerio del Interior de Bulgaria (en inglés)  

 

Información sobre el permiso de residencia en Bulgaria

 

Embajada de Argentina en Bulgaria

 

Hay un grupo de Facebook llamado "Argentinos en Bulgaria" donde a menudo se habla del tema ciudadanía búlgara y se recomiendan abogados, ahí podéis leer diversas experiencias personales. Puede servir para orientaros, pero contactad con vuestra embajada.



3. ALOJAMIENTO: ¿Marta, qué hoteles de Sofía me recomiendas? ¿Qué barrio es mejor para buscar piso?

 

alojamiento, hoteles, Bulgaria

Las consultas que recibo sobre este tema suelen venir tanto de turistas que buscan hotel para unos días como de gente que se viene a vivir a Bulgaria por meses o años y necesita alquilar piso a medio o largo plazo.

 

De nuevo… DEPENDE. Depende de si eres un Erasmus con el dinerito justo o si tienes un presupuesto generoso para piso; depende de si quieres una zona tranquila o un barrio lleno de clubs, tiendas y restaurantes. Depende de si vienes tú solo por trabajo o si vienes con tu mujer y tus tres hijos. Depende de dónde esté ubicada tu oficina o universidad. Depende de qué consideres “barrio bueno”.

 

Lo que sí puedo decir es que en general Sofía es una ciudad segura, donde los únicos peligros, en principio, son dos: tropezar en las aceras en mal estado (abundan) y los sempiternos carteristas en zonas turísticas (como en cualquier ciudad europea, solo hay que evitar desatender las pertenencias personales). 

 

El transporte público está un poco cascado, pero bien organizado, y con la combinación adecuada puedes llegar a casi cualquier punto de la ciudad, así que tal vez no necesites buscar piso justo al lado de tu trabajo si encuentras algo adecuado a unas paradas de metro. 

Sobre hoteles, solo puedo recomendar algunos en los que me he alojado en mis viajes familiares por otras zonas de Bulgaria (suelo enlazarlos en el post correspondiente), pero en Sofía no me he alojado nunca en un hotel, porque vivo aquí. 

 

¿A quién acudir? Los grupos de Facebook mencionados en otros puntos de este post os pueden ser útiles para recomendaciones personales de hoteles y barrios que os convengan.



4. SUELDOS: ¿Cuánto dinero se necesita para vivir bien en Bulgaria?

sueldo, saladio, LEV búlgaro, levas, Bulgaria

Muchos me escriben diciendo “Tengo una oferta de trabajo en Bulgaria y me van a pagar X, ¿será suficiente para vivir bien?”.Si recibiera un euro cada vez que me hacen esa pregunta...

Esto de los sueldos es muy relativo. Depende de dónde alquiles piso, depende de qué gastos tengas. Depende del nivel de vida que quieras llevar, si piensas viajar mucho, si quieres comer fuera cada día, si vives solo en el centro o si compartes piso en un barrio periférico. También depende, por supuesto, de si vas a vivir en Sofía o a una población más pequeña y barata.

Y por supuesto hay que tener en cuenta a cuántas personas hay que mantener con ese salario: no es lo mismo ser dos, cada uno con su sueldo, que venir con mujer y tres hijos y ser el único con trabajo.

 

A título orientativo, en Bulgaria el sueldo mínimo es de 800 BGN (400 €) y el sueldo medio ronda las 1.800 BNG (900 €). ¿Vas a cobrar más que eso? Pues ya vivirás mejor que muchos búlgaros.

 

 > Comparativa de la cesta de la compra Bulgaria/España (2023) 

 

¿A quién acudir? Recomiendo que habléis con otros extranjeros que vivan en Bulgaria para conocer sus experiencias personales y haceros una idea de cuánto podríais necesitar para vivir "bien". Para ello podéis entrar en grupos de expatriados, como Españoles en Bulgaria, Aquí estamos - españoles en Bulgaria, Foreigners in Sofia, Women of Sofia, English speaking mums and dads in Sofia... Hay muchos.

 
5. TURISMO. Llego a Bulgaria el día X, ¿me enseñas Sofía?

 

turismo, Sofía, Bulgaria,

Esto también me lo dicen mucho, no sé por qué, junto con amables ofertas de pagarme el favor con jamón serrano (si me lee alguno de los que me ha escrito ofreciéndome jamón, ¡gracias!). Si las aceptara todas podría abrir una charcutería. Pero yo solo vivo aquí, no soy guía turística y ya tengo un trabajo a jornada completa.

 

¿A quién acudir?  

 

Hay una opción que recomiendo mucho: el Free Sofia Tour. Yo misma hice el tour hace años para poder reseñarlo. El Free Sofia Tour organiza también tours en español varias veces por semana, haga el tiempo que haga. Son gratuitos y al final los guías aceptan propinas. 

 

Si necesitáis un guía profesional sí que puedo recomendaros a varios que hablan español, que conozco personalmente o de los que tengo buenas referencias. Mandadme un e-mail y os paso sus datos de contacto.

 

Para excursiones serias por la montaña podéis contactar con Top Guides, ya que algunos de sus guías montañeros hablan español. Me habló de ellos un blogger búlgaro que es montañero aficionado. 

 

 

Estas son las principales consultas que recibo a las que por diversos motivos no puedo contestar. Me llegan muchas y muy variadas y contesto a todas las que puedo, pero debo reconocer mis limitaciones, admitir que no lo sé todo y que no siempre puedo responder como me gustaría. Espero al menos poder ayudar recomendando dónde acudir para obtener respuestas.

Curiosidades sobre Bulgaria (parte 5)

$
0
0

Bulgaria es un país muy interesante y creo que hay curiosidades suficientes como para escribir un libro. Llevo años recopilándolas en este blog, de modo que si os apetece leer las publicadas hasta ahora, podéis hacerlo en la sección "Curiosidades".


Hoy os traigo algunas más que tal vez os sorprendan tanto como a mí:


1. EL SISTEMA DE DONACIÓN DE SANGRE


donacion sangre bulgaria   hemodonación curiosidades

En Bulgaria hay dos detalles que llaman la atención sobre el sistema de la donación de sangre:

 

En primer lugar, si alguien necesita una transfusión de sangre (por ejemplo, si le van a operar) se pide a la familia que consiga la sangre necesaria. Pero no es necesario que sea en ese hospital, ni que sean ellos, ¡ni siquiera que se trate del mismo grupo sanguíneo! Cualquier persona puede acudir a cualquier hospital de Bulgaria, sea cual sea su grupo sanguíneo, y decir"Vengo a donar sangre para Fulanita". 

 

El hospital almacena la sangre donada y le da un recibo al donante, que a su vez lo lleva al hospital que realizará la operación, el cual pone a disposición del cirujano las unidades de sangre necesarias, esta vez del grupo correspondiente al paciente.

 

Lo ideal sería que los centros hospitalarios estuvieran todos conectados a la misma base de datos y que no hiciera falta ir paseando recibos de papel, pero bueno, ya llegará.

 

 Esto que cuento es los hospitales públicos, los privados no sé si están en esta red de donaciones. 


Otro detalle curioso es que tanto si se dona sangre para un paciente concreto o como si se hace de forma altruista, para quien lo necesite,a cambio se ofrece una recompensa muy atractiva: ¡dos días libres en el trabajo! Lo especifica elartículo 157 del Código Laboral (fuente oficial y más detalles: Centro Nacional de Hematología y Transfusiones de Bulgaria).

 

Imagino que se hace así porqueen Bulgaria las donaciones de sangre altruistas son escasas y si no se compensara lo que se va usando e incentivara a los donantes, no habría suficientes donaciones y en seguida se acabarían las reservas. Probablemente está relacionado con que Bulgaria es el país más pobre de la UE, y en general en los países más ricos suele haber más donaciones de sangre y órganos. Como contraste, mi hermano médico me dijo textualmente que"en tema de donaciones, España es un paraíso".


 

2. NO HAY (CASI) PEDIATRAS

 

pediatra médico bulgaria curiosidades

En Bulgaria la atención pediátrica corre principalmente a cargo de los médicos de cabecera.
Es decir, los propios médicos de cabecera de los adultos tienen días y horas concretos reservados para niños. Si un niño está enfermo y va fuera de las horas reservadas para pacientes pediátricos, el médico le atiende con prioridad. 


Al parecer, dichos médicos reciben algo de formación específica de Pediatría, pero se trata de apenas unos meses. Esto puede resultar algo chocante para los españoles, puesto que en España son pediatras con varios años de formación específica en Pediatría quienes se ocupan de la atención médica a niños.  

 

Esto no significa que en Bulgaria no haya pediatras con su licenciatura en Pediatría, pero son minoría y suelen estar en la práctica privada. Intenté contactar con la Asociación de Pediatras Búlgaros para pedirles cifras y datos concretos, pero no me contestaron. De todos modos, aporto mi experiencia personal: mi doctora de cabecera también es la pediatra de mis hijos.



3. ENCUENTRAS TU SUERTE POR LA CALLE

 

monedas bulgaria céntimos leva

Los búlgaros cogen con ilusión cualquier moneda que encuentren por ahí
: en la calle, en el suelo del supermercado… ¡incluso aunque sea un humilde céntimo!

Consideran esas monedas “su suerte”
y, aunque obviamente cuanto mayor sea su valor, mejor, como he comentado las cogen siempre, por escaso que sea su valor monetario real. 


Esto me parece muy curioso, puesto que muchos extranjeros no se molestarían en agacharse para coger cinco céntimos. Pero a la vez me parece entrañable ver a los frecuentemente pesimistas búlgaros desplegar tanta ilusión por algo así, y admito que se me ha pegado la costumbre y ahora yo también recojo mi suerte con regocijo cuando la encuentro por la calle.



4. GRACIAS = QUÉDATE EL CAMBIO 

 

cambio restaurante curiosidades Bulgaria


Si das las gracias en un restaurante búlgaro cuando te traen la cuenta, los camareros entienden que se pueden quedar el cambio.Así que, a menos que quieras dejar todo el cambio de propina, deja el agradecimiento hasta después de recibirlo, o te crecerá la barba esperando. 

 

Para contextualizar, hay que tener en cuenta que en Bulgaria dejar propina es enteramente opcional y depende del cliente dejarle algo al camarero. Es decir, si se le deja algo lo agradecerá, pero no es como en Estados Unidos, donde debe dejarse siempre propina y la cuantía depende de lo que se ha gastado en el local en cuestión.

 

 

5. EN BÚLGARO, LOS ALEMANES SON "MUDOS"

 

Bulgaria nemets alemán mudo curiosidades

Esto es una tontería pero me hizo mucha gracia descubrirlo. En búlgaro, Alemania es "Guermania", pero en cambio un alemán es un "nemets". Me intrigó la diferencia de términos y al tirar del hilo descubrí el posible motivo: en algunas lenguas eslavas, "nemets" significa "mudo" o que habla de forma ininteligible, y hace siglos los búlgaros llamaban así a los alemanes, porque no entendían ni jota de lo que decían. 

 

Otra teoría es que el término "nemets" podría venir de la tribu germánica de los "németes".


A mí me gusta más la primera teoría, aunque siendo realista, posiblemente la segunda sea la acertada. De hecho, la Wikipedia asegura que "el nombre de los németes es una fuente probable del término para Alemania y los alemanes en los idiomas eslavos".

 



6. LAS HIJAS SON MADRES Y LAS NIETAS, ABUELAS


madre hija abuela

Llevo muchos años en Bulgaria y esto me sigue descolocando. En Bulgaria las madres pueden llamar a sus hijas “mamo” (mamá). Esto es solo para el vocativo, es decir, cuando se dirigen a esa persona concreta, pero no cuando hablan de ella con terceras personas. 


Algo así:

- Hola, mamá. ¿Qué tal hoy en el colegio?
- Bien, mamá. He tenido un examen de Literatura.

 

Y hay más: las abuelas también pueden llamar a sus nietas “babo” (abuela) cuando se dirigen a ellas. ¿Cómo os quedáis?

 

Al parecer, esto también es habitual en Rumanía, Turquía, Macedonia del Norte, Albania, y en algunas zonas del sur de Italia y de Grecia. Si alguien lo puede confirmar en los comentarios, se agradecería.

 

Esto es todo por ahora; tengo más curiosidades búlgaras que compartir, pero esto ya me está quedando largo y nadie quiere leer tochos quijotescos, así que las dejo para una futura sexta parte.


Si os interesan las curiosidades sobre Bulgariaaquí podéis leer todos los artículos anteriores donde las voy recopilando.

Qué ver en Hisaria y alrededores: historia milenaria, arqueología moderna y arte curioso

$
0
0

puerta camellos, muralla, hisaria, Bulgaria

¿Qué hace que una ciudad sea "turística" y que aparezca en las guías de viajes? ¿Debe tener una catedral, un casco histórico y una zona turística por definición? Pues según lo que estemos buscando... Si queremos turismo tradicional, tal vez sí, pero si buscamos un sitio tranquilo para dar paseos en familia y disfrutar del aire limpio, entonces las poblaciones pequeñas son muy recomendables. Una de mis favoritas es la tranquila Hisaria, a solo 40 km. de Plovdiv.


Hisaria fue fundada hace miles de años, probablemente debido a los manantiales minerales que brotan en la zona. Actualmente es un conocido destino de spa, y además es una de las ciudades más soleadas de Bulgaria. El nombre Hisaria viene del término árabe hisar (fortaleza).


muralla, hisaria, Bulgaria

En el año 293 a.C. el emperador Diocleciano la declaró oficialmente "ciudad" y no tardó en crecer hasta ser la tercera mayor ciudad de la provincia romana de Tracia, después de Filipópolis (actual Plovdiv) y Beroe (Stara Zagora). Llegó a ser el principal centro balneario de la zona balcánica del Imperio Romano.

Fueron los romanos quienes construyeron la gran muralla fortificada que sigue en pie (parcialmente) a día de hoy.

 

puerta camellos, muralla, hisaria, Bulgaria


La muralla mide 2327 metros de largo y alcanza los 11 metros de altura en algunos puntos. La puerta sur es conocida como "Los Camellos" y debe ser muy estable, porque actualmente incuso circulan coches por debajo. Ignoro el por qué del nombre, pero sí sé que antaño en Bulgaria había camellos. Eso ya lo contaré en otra ocasión, que tiene su miga.


El parque Momina Salza
(lágrima de doncella) es visita obligada, porque aparte de bonito y bien mantenido, está repleto de puntos de interés histórico.

 

parque Momina Salza, Hisaria, Bulgaria


Dentro del recinto del parque se encuentra parte de la Reserva Arqueológica Nacional de Dioclecianópolis, llamada así por el emperador Diocleciano.

 

Reserva Arqueológica Nacional de Dioclecianópolis, Hisaria, Bulgaria
 

Esto son restos de unas termas romanas de los siglos II - III d. C. Por las excavaciones arqueológicas se sabe que las termas se empezaron a construir en el siglo II y que también se usaban como santuario. Fueron ampliadas varias veces a lo largo de los siglos III y IV, cuando se añadió otro edificio de baños.

 

Alrededor de las fuentes termales se construyeron los edificios más significativos, por eso en este parque, muy cerca de las termas, también hay un anfiteatro de finales de siglo III d.C., unos baños públicos, varios edificios residencialesy algunas tumbas de familias romanas acomodadas.

 

anfiteatro romano, hisaria, Bulgaria

 

En Hisaria se han hallado cinco tumbas romanas. Esta de la foto de abajo es la mayor de todas ellas, una tumba familiar del Bajo Imperio Romano que data del siglo IV. Los arqueólogos creen que la mandó construir algún ciudadano adinerado, tal vez un comerciante, un dignatario o un alto mando militar:


tumba romana, Hisaria, Bulgaria

La tumba consta de un pasillo y una cámara funeraria rectangular de 4,3 x 2,8 metros. El suelo está cubierto de intrincados mosaicos y las paredes están decoradas con hermosos frescos con motivos florales que representan el Paraíso y la vida del Más Allá.


Museo Arqueológico, Hisaria, Bulgaria


 Todos los objetos hallados entre los restos romanos se encuentran expuestos en el cercano Museo Arqueológico. 

 

fuentes agua mineral termal, hisaria, Bulgaria


En el parque Momina Salzatambién hay manantiales de agua mineral, a los que los lugareños acuden con garrafas para llevarse a casa litros y litros de agua, como sucede en cualquier población búlgara con manantiales de ese tipo. Estoy acostumbrada a ver eso en Sofía, pero en Hisaria me fijé en que muchas tiendas cerca del parque venden garrafas vacías de 5 y 10 litros, cosa que no he visto en la capital. 

 

No se ve muy bien en la foto, pero hay varias personas arremolinadas en torno a diversas fuentes, llenando sus garrafas de agua mineral. Y los frioleros como yo podemos meter las manos en agua calentita, porque da un gustirrinín... Hago lo mismo cada vez que veo fuentes termales por Bulgaria, como en Velingrad o en Sofía.


iglesia de san Pantaleón, Hisaria, Bulgaria

 

Y por supuesto, no hay ciudad búlgara si sus iglesias ortodoxas. La iglesia de san Pantaleón es el primer sitio bonito que vi de la ciudad porque me quedaba justo enfrente del hotel, y por supuesto, me fui de cabeza. El jardín de la iglesia está muy cuidado y por algún motivo abundan las figuras de animales: ciervos, patos, zorritos, cigüeñas...  

 

iglesia de san Pantaleón, Hisaria, Bulgaria


Esa pared del fondo cubierta de iconos se llama iconostasio, típico de las iglesias ortodoxas. Suelen ser de madera, aunque también he visto alguno de mármol. Detrás del iconostasio se encuentra el altar, pero ahí solamente puede acceder el sacerdote. Pueden tener una única puerta, si la iglesia es pequeña, o una central y dos laterales, si es de mayor tamaño.

 

Construida en 1889, esta iglesia me gustó especialmente por sus frescos coloridos, más luminosos que los de otras iglesias (a menudo oscurecidos por el tiempo y el humo de las velas). Este de la foto representa a santa Sofía y a sus tres hijas, Vyara, Nadezhda y Lyubov ( Fe, Esperanza y Amor):

 

frescos, iglesia de san Pantaleón, Hisaria, Bulgaria

(Cuando queráis fotografiar una iglesia ortodoxa por dentro, preguntad primero al pope o a algún empleado, porque si hay gente rezando no es adecuado). 

 

Hay más iglesias, dos de ellas católicas, e incluso una mezquita, pero no tuve tiempo de verlas y las dejé para el siguiente viaje a la zona. Cuando las visite, editaré el post para añadir la información.

 

Resumiendo, Hisaria me parece una ciudad perfecta para hacer turismo tranquilo en familia. Hay suficiente que ver como para no aburrirse, pero no está atiborrada de turistas, lo cual siempre es una gran ventaja. Otras ventajas: al ser pequeña es fácil recorrerla tranquilamente a pie y todo lo turístico está debidamente rotulado en búlgaro e inglés (que parece obvio, pero en Bulgaria hay lugares turísticos con carteles solo en búlgaro).


Aprovecho para mostrar un par de sitios interesantes que se encuentran cerca de Hisaria, por si queréis hacer como yo y aprovechar el viajecito para ver algo más:

 

Centro de culto tracio en Starosel  


Centro de culto tracio en Starosel, Bulgaria


Hay varios santuarios y túmulos tracios en los alrededores de Starosel. Todos ellos fueron investigados a fondo a finales del siglo XX y principios del XXI por uno de los arqueólogos más famosos de Bulgaria, el Dr. Gueorgui Kitov, que fue quien realizó la mayoría de los hallazgos arqueológicos. 

 

Iba a escribir un poco más sobre el Dr. Kitov, pero al parecer es una figura un poco controvertida, ya que algunas fuentes le ponen por las nubes, como un Indiana Jones búlgaro, y en cambio otras le describen más como un hombre chapucero que excavaba deprisa y con poco cuidado. Así que mejor no me meto en camisa de once varas.

 

Centro de culto tracio en Starosel, Bulgaria


El mayor centro de culto tracio de la zona es el túmulo de Chetinyova,
que el Dr. Kitov descubrió en el año 2000. Según la información disponible, el túmulo Chetinyiova fue construido entre los siglos V - IV a. C. y es el mayor espacio funerario subterráneo hallado en los Balcanes.  

 

Centro de culto tracio en Starosel, Bulgaria


Está rodeado por una pequeña muralla hecha con unos 5 000 bloques de granito tallado. Consiste en un pasillo y una cámara destinada al culto con espacio para los creyentes. Abajo hay un espacio que se cree que podría haber estado destinado al almacenamiento de vino. 

 

tumba de un gobernante tracio, Starosel, Bulgaria


A apenas unas docenas de metros, en un túmulo similar, se encontró la tumba de un gobernante tracio llena de ofrendas funerarias.

 

Centro de culto tracio en Starosel, Bulgaria

Un detalle que me sorprendió fueron placas solares delante de la entrada del centro de culto... pero a la vez me fascinó: dos creaciones humanas con dos milenios de diferencia, juntas en el mismo lugar. Un contraste fantástico, ¿verdad?


Entrada: 

Adultos: 4 BGN (2 €)

Niños y jubilados: 1 BGN (0,50 €)

 

Sobre este lugar tengo sentimientos encontrados. En general, la impresión que da es de descuido. Obviamente son ruinas y nadie espera un edificio completo y reluciente, pero no parece bien mantenido ni conservado. Incluso vi algunos restos "etiquetados" con un triste papelito encima sujeto por una piedra:

 

Centro de culto tracio en Starosel, Bulgaria


Es como si lo hubieran estudiado un poco, hubieran trasladado los objetos encontrados a algún museo, y ala, a correr.

 

En Bulgaria a veces hay lugares como este, descuidados por falta de fondos o de interés, que con un poco de dedicación podrían llegar a ser puntos de interés turístico más relevantes. Ojalá el Ministerio de Turismo se tomara más en serio estas cosas.


 

STARO ZHELEZARE, EL "PUEBLO-GRAFITI"


Staro Zhelezare, pueblo, arte callejero, Bulgaria

El camino a Starosel pasa por un lugar fascinante que os recomiendo tanto como Hisaria: Staro Zhelezare, el "pueblo de arte callejero" más famoso de Europa del Este. No es muy grande, pero a mí me cundió mucho; he estado varias veces y en cada ocasión me paso un buen rato de lo más entretenida paseando por las calles del pueblo encontrando grafitis curiosos y haciendo fotos. Como es un lugar muy tranquilo y apenas pasan coches, se puede ir con niños tranquilamente.  

 

Staro Zhelezare, pueblo, arte callejero, Bulgaria

 


Cómo llegar a Hisaria y a Starosel: 

 

Hisaria se encuentra al pie de la cadena montañosa Sredna Gora (Antebalcanes) a 40 km al norte de Plovdiv por la carretera 64, que es recta, llana y está en buen estado. A medio camino se coge un desvío por la 642. 

 

Desde Hisaria se puede ir a Starosel en unos 20 minutos por la carretera 642 (la misma por la que hemos venido desde Plovdiv) y giramos a la derecha por la 6061, que pasa primero por Staro Zhelezare y luego llega a Starosel. Una vez ahí solo hay que seguir un par de kilómetros más y se llega al complejo de culto tracio. 

 

Cómo llegar a Hisaria y a Starosel, Bulgaria

Si hacéis este viajecito, espero que os guste tanto como a mí ese tranquilo y soleado rincón del centro de Bulgaria.


Fuentes:

Museo Arqueológico de Hisaria

Ayuntamiento de Hisaria

Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria 

La cascada evanescente de Ustina

$
0
0

cascada Ustina Bulgaria

No lejos del diminuto pueblo de Ustina, que se encuentra agazapado al pie de los montes Ródope, existe una pequeña cascada que aparece y desaparece según la época del año. Visitarla supone una pequeña excursión que hará las delicias de niños y adultos: un agradable recorrido de media hora por un sendero no demasiado empinado que recorre el bosque hasta llegar al punto de desvelar la sorpresa... ¿habrá cascada, o no?

 

El pueblo de Ustina actualmente cuenta con unos 2000 habitantes, pero parecen muchos menos. Hay ancianas tomando el aire en la calle, niños jugando, mascotas espatarradas al sol... Se respira tranquilidad porque nadie parece tener prisa para nada y parece que el tiempo se haya detenido. 

 

pueblo Ustina Bulgaria

 

Hace muchos siglos el pueblo se encontraba cerca de una transitada calzada romana, y como recuerdo de esa época de prosperidad quedan varias iglesias en ruinas y numerosos objetos que se pueden ver en el museo Arqueológico de Plovdiv. Pero en esta ocasión yo no iba a ver ningún resto arqueológico, ¡sino a cazar la cascada evanescente!

 

Ustina eco sendero


El camino a la cascada:

 

Al final del post os dejo un mapa para que podáis ubicar el sitio exacto donde empieza el camino, ahí podéis dejar el coche. En una casa muy antigua veréis que pone водопад (cascada) con pintura azul, seguid la flecha y en unos 300 metros empieza el eco sendero a la cascada. 

 

sendero, cascada Ustina, Bulgaria

Dicho sendero supone una media hora de trayecto hasta la cascada, salpicado de carteles caseros (en búlgaro, pero si os aprendéis la palabra водопад, suficiente). Es todo subida, si bien no demasiado empinada, de modo que es apto para niños o para cualquiera que no sea muy montañero.

 

sendero, cascada Ustina, Bulgaria

Nosotros fuimos un sábado por la tarde y nos cruzamos solamente con dos personas. ¡Así da gusto hacer excursiones! Tuvimos el bosque para nosotros solos.

 

ciclamen, sendero, cascada Ustina, Bulgaria


Si sois de los que se deleitan en los pequeños regalos de la naturaleza, a lo largo todo el camino disfrutaréis la discreta presencia de bonitos ciclámenes silvestres de un delicado tono rosado, medio ocultos entre la hojarasca. Si no, al menos no los piséis ni los cojáis, para que podamos seguirlos disfrutando todos. 

 

sendero, cascada Ustina, Bulgaria

Otra pequeña sorpresa en el camino es una discreta placa de mármol con la siguiente frase: "Aquellos que llevan luz a los demás nunca están a oscuras". Intrigante, verdad? No sé qué hace esa placa en medio del bosque, pero curiosamente no parece fuera de lugar, porque es un sitio estupendo para meditar. 


banco de troncos

A lo largo de todo el trayecto hay varios bancos caseros hechos con piedras y ramas. Nosotros elegimos uno de troncos para descansar un rato en silencio, escuchando los sonidos del bosque.


cascada Ustina Bulgaria

Y por fin, ¡la cascada! O su ausencia, en este caso. Para nosotros, el misterio de la cascada evanescente no fue exactamente una sorpresa: fuimos en otoño y ya sospechábamos que no habría agua. En efecto, ni una gota, aunque sí parecía haber algo de agua subterránea que se dejaba ver en un par de puntos cercanos.

 

Con o sin cascada, es una excursión muy bonita y relajante. Ni un alma en el bosque, sientes que eres el rey de la montaña. 

 

bosque, camino, cascada Ustina

 

Por lo que nos dijeron, la mejor época del año para ver la esquiva cascada Ustina es la primavera, tenedlo en cuenta.

 

Cerca de la cascada también hay una pequeña capilla ortodoxa dedicada a San Jorge. Podéis pasar a verla, solo supone un ligero desvío del camino a la cascada, señalizado con una flecha.

 

Cómo llegar a la cascada Ustina:

 

La cascada se encuentra cerca del pueblo de Ustina, a unos 20 km. al suroeste de Plovdiv por la carretera 8602, que está en un estado razonable para Bulgaria (es una media hora de trayecto). Una vez atravesado el pueblo, dejáis el coche y os dirigís al eco sendero. 

 

Este es el punto exacto donde podéis aparcar y donde encontraréis la primera flecha azul: 

 

 


 

Es una excursión corta y si la cascada se deja ver es pequeñita, no os imaginéis una señora cascada. Pero cuando uno vive en una gran ciudad, realmente es un gran placer alejarse temporalmente del ruido y la contaminación para perderse por un bosque tranquilo y silencioso. Si pasáis cerca de Plovdiv, os recomiendo esta pequeña excursión apta para casi cualquiera.

Cómo ahorrar en Bulgaria para llegar a fin de mes: trucos y recomendaciones

$
0
0


Cómo ahorrar en Bulgaria

¿Tienes dinero de sobras y te gusta gastarlo? ¿Te dan repelús las cosas usadas? En caso afirmativo, mejor no sigas leyendo o este post podría causarte urticaria. O puedes bajar directamente a los puntos 3 y 4, esos te parecerán más digeribles. 

 

Yo no me conozco Bulgaria entera, por supuesto (ni todas las ciudades, ni todas las tiendas), pero como llevo aquí varios años, comparto algunos trucos para ahorrar dinero, evitar derroches y llegar a fin de mes.

 

Imagina que eres un estudiante internacional en Bulgaria, te has venido con la ropa justa para la vida universitaria... y resulta que te invitan a un evento formal. ¿Qué haces? No te has traído ningún traje o vestido adecuado, y no vas a gastarte una fortuna comprando uno solo para una ocasión. 


O tal vez tienes hijos y no puedes estar comprándoles un guardarropa nuevo entero cada vez que cambian de talla. 

 

¿Y si necesitas algunos muebles, pero solo vas a estar en Bulgaria unos meses, a lo sumo un par de años? 


O a lo mejor, simplemente intentas cuidar tus gastos para llegar a fin de mes, como la mayoría de mortales.

 


TIENDAS DE SEGUNDA MANO

 

tiendas de ropa de segunda mano, BUlgaria

En Sofía abundan las tiendas de ropa de segunda mano
, y las hay para todos los gustos. Algunas son auténticos batiburrillos de prendas desordenadas en los que hay que bucear, otras son más tipo "boutique" pero a precios de mercadillo. La idea principal es que casi todo lo que ofrecen se vende al peso, aunque a veces hay precios fijos, si bien siguen siendo bajos. 

 

Siguiendo el ejemplo de antes, si tienes que arreglarte para un evento y en tu maleta solo hay vaqueros y camisetas, quizá una simple americana en una de estas tiendecitas te saque del apuro por unas cuantas levas. Algunas también tienen secciones de trajes de fiesta o de invitada de boda; eso sí, estos a precio fijo, no por peso. 

 

tiendas de ropa de segunda mano, Bulgaria

Repito que no me conozco todas las tiendas del país, pero pongo algunos ejemplos para que os podáis orientar si lo necesitáis (los enlaces no son patrocinados, son solo por comodidad): 


MANIA es una cadena de tiendas de ropa y complementos de segunda mano, pero del tipo "ordenado". Tienen un sencillo código de colores: las alarmas de cada prenda son de distintos colores, y cada color tiene un precio según el peso que se puede consultar en unas pantallas. 

 

Os dejo la web, porque también venden online (aunque ese servicio no lo he probado). En Google Maps podéis ver la veintena de tiendas Mania de Sofía.

 

No compro mucho ahí, pero para que os hagáis una idea, una vez necesitaba un pañuelo de seda para uso puntual y conseguí uno por dos levas (1 €) que me sacó del apuro. Como la seda es tan ligera y pesa poco, en estas tiendas al peso sale muy económico. 


Tiendas de ropa de segunda mano, Bulgaria

 

SHIK SHIK es otra cadena de tiendas de ese tipo, hay varias en la capital. Su sistema es algo más desordenado, pero también venden por peso. Aquí os dejo la ubicación de una de esas tiendas, la más céntrica que he encontrado.

 

Menciono estas como ejemplos porque son las que he visitado alguna vez, pero si os paseáis por cualquier barrio de Sofía (o de otras ciudades búlgaras) veréis estas tiendas y otras muchas similares. 


 

GRUPOS DE FACEBOOK 

 

¿Vienes a Bulgaria por solo unos meses? Probablemente no te salga a cuenta invertir en muebles o menaje del hogar nuevos.

 

En Facebok hay varios grupos especialmente recomendables para conseguir piezas sueltas de mobiliario y pequeños electrodomésticos, aunque lo que se ofrece en ellos depende enteramente de sus miembros. A veces también hay ropa, zapatos o juguetes. Se pueden conseguir muy baratos (a veces incluso GRATIS) sillas, mesas, cubiertos, lámparas, macetas, batidoras, tostadoras... ¡de todo! 

 

Muebles y electrodomésticos de segunda mano, Bulgaria, ahorrar

 

Y por supuesto, cuando te vayas de Bulgaria, estos mismos grupos también te servirán para deshacerte de todo lo que no te puedas llevar. 

 

Algunos ejemplos: 

 

Free Your Stuff Sofia: este grupo es en búlgaro, pero hay traducción automática y ninguna norma impide escribir en inglés. Lo mejor es que ¡todo esGRATIS! Solo hay que ir a recogerlo. La gente regala cosas en buen estado que ya no necesita, para no tener que tirarlas. En este grupo he visto regalar incluso camas infantiles o muebles grandes, aunque lo más habitual suele ser ropa y objetos pequeños. 


Women of Sofia: Buy Sell Swap: Este grupo, como su nombre indica, es de compraventa o intercambio. Es solo para mujeres, y la ventaja para extranjeras es que es todo en inglés. 

 

English speaking mums and dads in Sofia: Este no es un grupo de contraventa per se; sin embargo hay muchas familias expatriadas que a menudo venden lo que no necesitan cuando de mudan, sobre todo ropa, libros y otros objetos infantiles. 

 

The Sofia Houseplant Fam: Si te gustan las plantas, que una estancia corta en Bulgaria no te impida tener las que quieras en casa. En este grupo puedes comprar plantas bien de precio y vender las que no te puedas llevar cuando te vayas.



TIENDAS ASEQUIBLES: PEPCO, JUMBO, H&M, L.C. WAIKIKI, ZARA...

 

Pepco, Bulgaria
Foto: Pepco.eur

En Sofía hay varias tiendas Pepco
, que muchos conoceréis porque en España también las hay. Venden ropa de hombre, mujer y niño, juguetes, material de papelería, menaje de cocina, objetos decorativos y productos para el hogar. Mucha oferta a precios más que razonables. Pepco te saca siempre de un apuro, ya sea para no dejarte una fortuna en ropa que a tus hijos se les quedará pequeña en 6 meses o para equipar el hogar sin tener que vender ningún órgano prescindible.


Aquí podéis consultar la ubicación de todos los Pepco que hay en Bulgaria (unos 150).

 

L.C.Waikiki es una cadena de ropa, calzado y complementos (turca, si no me equivoco). En general es todo bastante sencillo, pero a precios asequibles. Esta es su web en inglés. Venden online, aunque ese servicio no lo he probado. 

 

Jumbo es una cadena griega que viene a ser, simplificando mucho, un bazar gigantesco. Ofrece juguetes, material de papelería, decoración, todo tipo de menaje del hogar, macetas, ropa y accesorios para bebés... Necesites lo que necesites, es probable que lo encuentres en Jumbo.

 

Jumbo, Bulgaria

Según el producto, la calidad es un poco regulera, pero eso no importa demasiado para un pack de perchas o unas toallas... Por esos precios tan asequibles, bienvenido sea. Lo único que yo no compro en Jumbo es ropa, porque ahí sí que se nota la calidad. Suelo ir en septiembre a por material escolar y, sinceramente, yo en ese sitio disfruto mucho.


Jumbo, Bulgaria

Tienen tienda online, podéis acceder desde el enlace anterior. 


Una opción similar es Shein Europa, que hace envíos a Bulgaria. Ya sabéis, como un gran bazar chino online de calidad y precios similares a los de Jumbo.

 

H&M y Zara no necesitan presentación, y aunque no son de lo más barato que hay, al ser cadenas internacionales a muchos expatriados les reconforta comprar en tiendas conocidas. H&M Bulgaria vende online, y os dejo aquí la web para que podáis encontrar tiendas físicas. 

 

En Zara no suelo entrar, pero cabe destacar que los precios suelen ser iguales a los de Zara España. Es decir, que si una camiseta cuesta 12 € en España, en Bulgaria es probable que cueste unas 24 BGN.



EL MERCADO DE LAS MUJERES

 

El Mercado de las Mujeres, Sofía, Bulgaria

El Mercado de las Mujeres, que serpentea entre las callejuelas del centro de Sofía, es un lugar pintoresco  que siempre me ha gustado. Está muy bien ubicado, cerca del Puente de los Leones, detrás de la sinagoga y a solo 500 metros del centro turístico de la capital. Es una curiosa mezcla entre mercado y mercadillo: tan pronto ves puestos de frutas y hortalizas como de chanclas, camisetas o ropa de esquí.

 

El Mercado de las Mujeres, Sofía, Bulgaria

Yo voy a menudo al mercado proveerme de fruta, aunque con las ingentes cantidades de vegetales que consumimos en casa, lo que hacemos es ir en coche y llenar el maletero, porque si no, no podemos cargar gran cosa. De precio está muy bien, el único inconveniente es que normalmente no te dejan elegir las piezas, ya que las selecciona el vendedor.


La parte de mercadillo no vale la pena describirla a fondo, porque todos sabemos cómo son, ¿no? En este del Mercado de las Mujeres puedes encontrar de todo: zapatos, ropa, macetas, herramientas, objetos para el hogar e incluso souvenirs, que por supuesto son más baratos que los que se venden en las zonas turísticas. 

 

El Mercado de las Mujeres, souvenirs


También se venden objetos curiosos, como gafas graduadas por unas levas. Se elige la graduación necesaria y uno se conforma con la montura en la que venga, pero es muy barato. Imagino que se trata de excedentes de ópticas, o de encargos que nunca se llegaron a recoger. 

 

gafas, mercado de las mujeres, Bulgaria
 

Aquí tenéis la ubicación del Mercado de las Mujeres en Google Maps. O mejor dicho, el inicio, puesto que son cientos de metros de mercado que llegan hasta el Puente de los Leones. Ese punto enlazado es donde paran los tranvías 20, 21 y 22.


Tal vez a algunos les parezcan un poco cutres estas formas de ahorrar, pero cada uno tiene sus circunstancias (sueldos bajos, estancias cortas, etc.), y es bueno tener la posibilidad de cuidar nuestros gastos y la libertad de elegir cuánto queremos pagar por las cosas. ¡Sobre todo con sueldos tan bajos como los de Bulgaria!

 

Si tenéis otras sugerencias de cómo ahorrar en Sofía o en resto de Bulgaria, podéis dejarlas en los comentarios y todos las agradeceremos.


Encontraréis más post útiles para residentes en Bulgaria en la sección Vivir en Bulgaria.


Mini guía para conocer Kyustendil en un fin de semana

$
0
0

Kyustendil, Bulgaria

Poco sabía yo de Kyustendil antes de visitar esta pequeña ciudad. Lo básico, que es famosa por sus exquisitas cerezas y por su Festival de la Cereza, que tiene lugar cada mes de junio. 


Fui a pasar un fin de semana con mi familia sin más expectativas que descansar, respirar aire puro y conocer un poco la ciudad, y me llevé una grata sorpresa. Me encontré con una versión reducida y más tranquila de Sofía, con una esencia similar pero con el aire más limpio, menos gente, menos coches... Una ciudad pequeña cuyo centro turístico se puede recorrer a pie tranquilamente.

 

He intentado resumir, aunque hay tanto que ver en tan poco espacio que no me ha resultado fácil. He añadido enlaces con la ubicación de cada lugar en Google Maps, por si son de utilidad para futuros turistas.


Fortaleza Hisarlaka, Kyustendil, Bulgaria

Antes siquiera de entrar en la ciudad, directamente desde Sofía, subimos a una colina adyacente para visitar la fortaleza Hisarlaka(hísar significa fortaleza en turco, así que es como decir "la fortaleza Fortaleza). 

 

Fue construida hacia los siglos IV - VI en la ubicación de la acrópolis romana de Pautalia y arrasada por los otomanos (para variar) cuando invadieron Bulgaria hacia el siglo XV. Considerando lo destrozadas que suelen estar las fortalezas búlgaras (solo hay una completamente conservada), esta no está nada mal. 

 

Fortaleza Hisarlaka, Kyustendil, Bulgaria

El recinto de la fortaleza Hisarlaka tiene forma de polígono irregular y no es muy grande, pero cuenta con 14 torres defensivas en relativo buen estado. Desde arriba hay unas vistas estupendas a la ciudad.


Fuera del recinto de la fortaleza hay mesas de pícnic donde podéis disfrutar tranquilamente de vuestras vituallas. Hisarlaka está ubicada en un entorno precioso en pleno bosque, pero a solo 2 km del centro de Kyustendil. De hecho, la fortaleza se puede ver desde la plaza mayor!  

 

plaza Belbazhd, Kyustendil, Bulgaria

Más tarde, ya en el centro de Kyustendil, en el punto de información turística de la plaza Belbazhd (antiguo nombre de la ciudad) conocimos a un señor mayor amabilísimo que con gran entusiasmo nos estuvo hablando de los principales puntos de interés de Kyustendil. Esto lo valoro mucho, porque en Bulgaria la atención al cliente en sitios públicos suele dejar un pelín que desear y se agradecen estas excepciones. Con el mapa y los folletos que nos proporcionó, nos dispusimos a recorrer la ciudad. 

 

Lo primero que visitamos fueronlas termas Chifte Banya, en el centro de Kyustendil ("banya" significa baño en búlgaro). La ciudad es conocida por sus manantiales de agua mineral termal; yo no entiendo mucho del tema, pero al parecer el agua termal de la zona tiene una composición que la hace muy adecuada para tratar diversos problemas de salud.

 

Termas Chifte Banya, Kyustendil, Bulgaria

Estos baños públicos fueron construidos en el siglo XV por Suleiman Pasha sobre las ruinas de unas termas romanas, cuyos restos aún se pueden ver junto a los otomanos. Una mezcla curiosa.

A principios del siglo XX el recinto fue destruido y reconstruido de nuevo. Un detalle interesante es que hay dos enormes piscinas de agua termal llenas de avisos y rodeadas por una doble valla... porque como alguien se meta en esa agua casi hirviendo, quedará bien cocido. En la foto no se aprecia bien, pero sale vapor:


Termas Chifte Banya, Kyustendil, Bulgaria

Junto a las termas romanas está la mezquita Ahmed Bey. Actualmente no activa y sin minarete, se usa como sala de exposición del Museo de Historia de Kyustendil y, al parecer, ocasionalmente sirve como sala de conciertos gracias a su buena acústica.

 

mezquita Ahmed Bey, Kyustendil, Bulgaria

 

A escasos metros de las termas y de la mezquita-museo se encuentrala Torre Pirgova, una torre defensiva medieval de los siglos XIV - XV:

 

Torre Pirgova, Kyustendil, Bulgaria


A primera vista no parece especialmente llamativa, es una torre simple de muros muy gruesos y base cuadrada de 15 m de altura con tres plantas. Su importancia radica en que es un ejemplo estupendo de cómo era la defensa en la Edad Media. 

 

El nombre "Pirgova" proviene del griego "pyrgos", torre, con lo cual "Torre Pirgova" es redundante: "la torre Torre"; pero bueno, como con el caso anterior de "hísar = fortaleza", nos sirve para aprender una palabrita más.  


Ojalá no tuviera un contenedor maloliente delante. Ayuntamiento de Kyustendil, ¿no se podría mover unos metros para que esa pobre torre pueda mantener su dignidad? Ha aguantado muchos siglos, se lo merece.

 

Baños Dervish Banya, Kyustendil, Bulgaria


A unos 100 metros están los antiguos Baños Dervish Banya, un monumento cultural y arquitectónico.A primera vista, este pequeño edificio parece alguna iglesia, pero no, es un edificio de baños públicos del siglo XVI que se utilizó hasta los años 90. Lamentablemente, no se puede entrar.

 

En un lateral del edificio hay una fuente de agua mineral termal. Es agradable meter las manos, pero ¡con prudencia! Está MUY caliente (creo recordar que unos 70 ºC), más que las fuentes termales que hay en el centro de Sofía.


También vimos algunos museos locales. Por 12 levas (6 €) se pueden visitar varios museos de la red del Museo de Historia Regional de Kyustendil. Es una oferta que vale la pena aprovechar. 

 

casa-museo de Dimitar Peshev, Kyustendil, Bulgaria

Recomiendo la casa-museo de Dimitar Peshev, parte del Museo de Historia Regional de Kyustendil. ¿Que quién fue Dimitar Peshev? Fue un ministro búlgaro que durante la Segunda Guerra Mundial contribuyó a salvar a los judíos búlgaros, evitando su deportación a los campos de exterminio. Gracias a varios como él, ni un solo judío búlgaro sufrió ese destino.


museo, Lyudmil Yankov, Kyustendil, Bulgaria


Otro museo pequeño es el de Lyudmil Yankov
, que está justo detrás del anterior. Lyudmil Yankov era un alpinista, poeta y escritor búlgaro. En el monte Everest consiguió salvar la vida de otro alpinista, Hristo Prodanov, el primer búlgaro en conquistar esa cima solo y sin oxígeno. Esa heroicidad le costó a Yankov varias amputaciones, pero también le hizo merecedor de la Orden "Gueorgui Dimitrov", una distinción estatal concedida a los "héroes de la República".

 

Vamos con algo más grande. ¿Os suena Vladimir Dimitrov, apodado "El Maestro"? La amplia y sobria galería de arte que lleva su nombre, ubicada en una bonita plaza con fuentes, contiene la mayor colección de las obras de este pintor (más de 700), considerado de los mejores del siglo XX en Bulgaria:


Galería Vladimir Dimitrov, "El Maestro", Kyustendil, Bulgaria


Fue "pintor de guerra" en las guerras balcánicas y en la Primera Guerra Mundial, y su forma de vida extremadamente austera, incluso cuando ya era famoso, le granjeó la simpatía de los búlgaros, hasta el punto de que algunos le consideraban algo así como un santo terrenal.


Esta galería sí tiene página web, no como los museos más pequeños. Está a medio hacer y es un extraño batiburrillo de inglés y búlgaro, pero os la enlazo porque en algún momento la terminarán.


Un par de calles más al sur, en la plaza Belbazhd (junto al punto de información turística) está la iglesia de la Dormición de la Virgen María. Este término, Dormición, es el que usan los ortodoxos para referirse a los que los católicos llamamos Asunción. Ya sabéis: según la Biblia, cuando le llegó su hora a la Virgen María, no murió como el resto de mortales, sino que fue sumida en un profundo sueño y ascendió en cuerpo y alma al Cielo. Dormición y Asunción.


iglesia de la Dormición de la Virgen María, Kyustendil, Bulgaria
 

A lo que iba: esta iglesia es PRECIOSA, en mi opinión, la más bonita de Kyustendil. Fue construida en 1916 sobre los cimientos de la iglesia medieval de San Nicolás y es un buen ejemplo del arte renacentista búlgaro (el Renacimiento búlgaro no es lo mismo que el Renacimiento español).  

 

El gran iconostasio (la pared central cubierta de iconos) es obra del pintor Ivan Dospevski, un representante de la Escuela de Arte de Samokov del siglo XVIII. Dospevski venía de una familia de pintores muy activos y se podría decir que entre él, sus parientes (padre, tíos, hermanos) y otros pintores de la misma escuela pintaron los frescos de iglesias y monasterios de media Bulgaria, incluyendo el monasterio de Rila

 

La iglesia de la Dormición de la Virgen María es monumento arquitectónico y artístico de importancia nacional. 

 

El patio de la iglesia está cuidadísimo, como es habitual en las iglesias ortodoxas, y detrás hay un edificio más pequeño que fue la primera escuela búlgara de Kyustendil:


primera escuela búlgara de Kyustendil, BUlgaria

 

A unos 500 metros está la iglesia renacentista Svetí Miná, construida en 1859 como iglesia del monasterio adyacente. El señor del punto de información turística nos había asegurado quees una réplica exacta en tamaño reducido de la catedral Alexander Nevski de Sofía. Se flipó un poco, tal vez, pero por fuera el edificio guarda cierto parecido. ¿Qué opináis?


Iglesia Svetí Miná, Kyustendil, Bulgaria

Claramente hay pocos fondos para su mantenimiento y necesita reparaciones, pero se nota que, dentro de sus posibilidades, los responsables la cuidan lo mejor que pueden. Está muy limpia por dentro y llena de flores por fuera.


Soy muy consciente de que no puedo resumir toda Kyustendil en un solo post, esto es solo un resumen para que si visitáis la ciudad os podáis hacer una idea de qué podéis ver en un par de días. A nosotros nos quedaron pendientes varios sitios, que visitaremos en nuestro próximo viaje a Kyustendil:

Iglesia de San Jorge: la iglesia medieval más antigua  de la región. Data del siglo X d.C. y en 1927 fue declarada monumento cultural de importancia nacional. Por las fotos que he visto, parece muy bien conservada tanto por dentro como por fuera.

 

Mezquita Fetih Mehmed: Data de los siglos XV - XVI y actualmente no está activa, pero están restaurando el minarete y  es un monumento cultural de importancia nacional.

Y por supuesto, también visitaré las secuoyas gigantes. Resulta que a las afueras de Kyustendil, cerca del pueblo de Bogoslov, hay un pequeño bosque con secuoyas gigantes de Norteamérica. ¡Me muero de ganas de verlas!

 

Ayuntamiento de Kyustendil, Bulgaria


Cómo llegar a Kyustendil:

 

Kyustendil se encuentra a unos 100 km al sudoeste de Sofía, muy cerca de las fronteras con Serbia y Macedonia del Norte. En coche se tarda alrededor de una hora y media desde la capital: primero por la autopista A3 hasta llegar a la altura de los montes de Rila, y luego hay que desviarse por la carretera 62 (llana y en buen estado). Si veis puestos de cerezas ahí, podéis parar a comprar algunas, son las mejores de Bulgaria.


Lo principal de Kyustendil se puede ver en un fin de semana tranquilo y la ciudad se puede recorrer a pie porque es pequeña: ideal para turistear con calma, pero sin aburrirse ni un momento. Se agradecen detalles como poder cruzar la calle sin temer por tu vida. En general, me parece una ciudad bonita y muy family-friendly. Si alguna vez tenéis ocasión de ir, os la recomiendo.

Curiosidades sobre Bulgaria (parte 6)

$
0
0

Curiosidades sobre Bulgaria


Dado que la sección Curiosidades sigue siendo una de las más populares del blog, he reunido suficientes para un nuevo post. Como siempre, no son nada crucial ni especialmente importante, solo eso, curiosidades, detalles interesantes relacionados con Bulgaria.¡Espero sorprenderos con algunas que aún no conocíais!


¿Sabíais que el primer pedido de la historia de Amazon fue desde Bulgaria?

 

Amazon Bulgaria

Lo explica el propio Jeff Bezos en un vídeo y la historia es tronchante. Resulta que en el lejano 1995 algún búlgaro hizo el primer pedido desde Bulgaria... enviando por correo a la sede de Amazon un disquette y dos billetes de $100 con una nota desternillante: "El dinero está dentro del disquette. Los de Correos mangan la pasta, pero no saben inglés". 

 

Me queda la duda de qué producto debió comprar en Amazon ese avispado búlgaro, porque además, en 1995, en una Bulgaria recién salida del comunismo, 200 dólares suponían más que el salario medio.

 

 

¿Que es la "sentadilla búlgara"? ¿Y el "saco búlgaro"?

Bulgaria ha hecho su aportación al fitness internacional con estos dos inventos que tal vez ya habéis visto, pero sin saber que son búlgaros.

sentadilla búlgara Bulgaria curiosidades

La sentadilla búlgara es un ejercicio para las piernas que ayuda a fortalecer los cuádriceps. Consiste en echar una pierna hacia atrás y apoyarla en una superficie elevada (el borde del sofá, por ejemplo), y entonces hacer una sentadilla con la otra pierna. No es sencillo, pero podéis intentarlo.

Lo explica con un ejemplo visual esta entrenadora personal:



¿Y el saco búlgaro? Imaginad una gran riñonera de piel llena de arena:

 

saco búlgaro, Bulgaria, curiosidades


En 2005, Iván Ivanov, un entrenador olímpico de lucha grecorromana, inventó este equipo para entrenamiento de fuerza. Al parecer se inspiró en los pastores búlgaros que cargaban ovejas y cabras en las ferias de ganado, de modo que la forma de media luna del saco búlgaro es en realidad la forma de un cordero. 

 

El saco búlgaro se elabora en Bulgaria con piel de cabra, si bien existen versiones con cuero sintético. El peso es muy variable, como sucede con las mancuernas de toda la vida, y puede ir de 3 kg. a 30 kg., aproximadamente. 


Antes solo lo empleaban deportistas olímpicos, pero ahora su uso se ha extendido también al fitness profesional. Se puede añadir como complemento a numerosos ejercicios populares como sentadillas, abdominales y levantamiento de peso.



¡Antaño hubo camellos en Bulgaria!


camellos en Bulgaria, curiosidades
Foto: Museo de Historia de Topolovgrad

En los años 20 del siglo pasado, "criar camellos fue arraigando en el Sudeste de Bulgaria y acabó transformándose en un negocio próspero", explica BNR. Los camellos, extremadamente fuertes y capaces de cargar cientos de kilos, se utilizaban para el transporte de mercancías en zonas montañosas y remotas, así como en la construcción

 

Lógicamente, el uso cada vez más habitual de vehículos motorizados fue reduciendo la necesidad de los camellos, que pasaron a ser una atracción turística antes de acabar desapareciendo de las zonas rurales.

 

¿Actualmente hay camellos en Bulgaria? Sorprendentemente... ¡SÍ!En Sunny Beach, una zona muy turística que viene a ser una especie de Benidorm búlgaro, hay un "Camel Park" que ofrece paseos en camello. Hay unos 15-20 camellos que conviven con varias alpacas y ponis. 


 

¿Por qué Juan XXIII es conocido como "el Papa búlgaro"?

Juan XXIII, el Papa búlgaro, Bulgaria, curiosidades


El italiano Angelo Roncalli fue Papa de la Iglesia Católica de 1958 a 1963 con el nombre de Juan XXIII. Os preguntaréis qué tiene que ver con Bulgaria, un país cristiano, pero predominantemente ortodoxo, donde hay menos de un 1% de católicos, concretamente un 0,7%.


Pues resulta que el Papa Juan XXIII, uno de los Papas más queridos que ha habido (tanto que hasta le llamaban "el Papa bueno"), fue destinado a Bulgaria como enviado oficial de la Santa Sede en 1925, antes de ser Papa. 

 

Su labor apostólica en Bulgaria fue muy valorada: fortaleció y estrechó el vínculo con la Iglesia Ortodoxa Búlgara, cuyas relaciones con la Iglesia Católica estaban un poco tensas por entonces, y dicen que el rey Borís III le tenía en muy alta estima desde que Roncalli fue a visitar a los heridos en el atentado de la catedral Svetá Nedelya


En 1931 fue nombrado delegado apostólico en Bulgaria, que es un representante diplomático de la Santa Sede en países que en los que el Vaticano no tiene embajada. 

 

Cuando años más tarde fue elegido Papa, en Bulgaria se le empezó a llamar "el Papa búlgaro". En Sofía, no lejos de la embajada española, hay una calle llamada Angelo Roncalli, y en la catedral católica de San José, en el centro de la capital, hay una estatua suya.



El único premio Nobel búlgaro es el de Elías Canetti

 

Elías Canetti, premio Nobel, Bulgaria, curiosidades

Elías Canetti (1905), un búlgaro de origen sefardí que ganó el premio Nobel de Literatura en 1981, era oriundo de Ruse, una pequeña y bonita ciudad búlgara a orillas del Danubio conocida como "la pequeña Viena". El suyo es el único premio Nobel de alguien nacido en Bulgaria.

Vivió casi toda su vida en Londres y Suiza, sí.

Escribía en alemán, sí.

Pero como nació y se crió en Bulgaria, me parece que Bulgaria puede llevarse un poquito de crédito por sus éxitos. 


Y otra curiosidad: Elías Canetti era descendiente de españoles. Los judíos sefardíes como su familia descienden de los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos en el siglo XV. Y el apellido Canetti viene de Cañete, que con esa Ñ delata su origen español. Además, la lengua materna de Canetti era judeoespañol o ladino, un idioma fascinante (del que quedan muy pocos hablantes) que es como el español de hace siglos congelado en el tiempo.

 

Lo dejo aquí, para no alargarme en exceso. Si os ha gustado esta pequeña selección de curiosidades búlgaras y os apetece leer algunas más, las encontraréis todas recopiladas en la sección "Curiosidades".

Contactos útiles para extranjeros en Bulgaria: electricistas, fontaneros, dentistas, contables, traductores...

$
0
0
Contactos útiles para extranjeros en Bulgaria

Hoy os traigo otro post con información útil para extranjeros en Bulgaria, especialmente los que no saben búlgaro y no tienen familia o amigos búlgaros a los que recurrir.

Acabas de mudarte a Bulgaria, no sabes búlgaro y no conoces a nadie... y necesitas un fontanero con urgencia, o buscas niñera, o quieres ir a un médico con el que te puedas entender, o te vendría bien un traductor.

¿Qué haces?

Siempre puedes recurrir a grupos de Facebook, pero ya te ahorro yo parte del trabajo con esta recopilación de servicios y profesionales en Bulgaria que saben inglés o español. La mayoría me los han recomendado otros extranjeros que viven en Bulgaria.

Los teléfonos personales no los publico por protección de datos básica, pero podéis mandarme un e-mail y os los paso por privado (mi e-mail está en la sección "Contacto" en el menú superior de este blog). 

 

En este post encontraréis:

    MANITAS, ELECTRICISTAS, FONTANEROS
    NIÑERAS
    LIMPIADORAS DEL HOGAR
    DENTISTAS
    MÉDICOS
    ABOGADOS
    CONTABLES
    TRADUCTORES
    PROFESORES DE BÚLGARO
    TRANSPORTISTAS ESPAÑA-BULGARIA

 

¡Espero que esta información os saque de algún apuro!

(Ningún enlace es patrocinado ni de afiliación)


MANITAS, ELECTRICISTAS, FONTANEROS:

MANITAS, ELECTRICISTAS, FONTANEROS Bulgaria

 

Martin Nakov: electricista que habla inglés y, por lo que me dicen, no cobra un riñón. Este es su perfil de Facebook.

Marian, manitas "de total confianza" para la persona que me lo recomendó, que afirma que incluso le deja solo en su casa a veces mientras le hace arreglillos (mandadme un e-mail para pedirme su teléfono).

Gary Blink Pimentel: albañil y pintor que habla inglés y español (mandadme un e-mail para pedirme su teléfono, o contactadle en su perfil de Facebook).

EM Service: Reparación de electrodomésticos, me han dicho que el personal habla inglés y que sus servicios no son muy caros. 

 

Eduardo Verdú: Reforma de apartamentos, electricidad y fontanería (mandadme un e-mail para pedirme su teléfono).



NIÑERAS:

Cómo encontrar niñeras en Bulgaria

En Supersitter.bg encontraréis ofertas de niñeras
. La web está en búlgaro, pero en la parte inferior encontraréis la opción de ponerla en inglés. No he usado nunca esta plataforma, aunque sé de gente que sí y están satisfechos con la persona que les han mandado.

También hay un grupo de Facebook llamado Детегледачки София / Babysitters Sofia donde podréis encontrar niñera u ofreceros como tal. Es un grupo búlgaro, pero permite a los extranjeros escribir en otros idiomas si es necesario.

Sobre las niñeras quisiera añadir un detallito cultural: en Bulgaria no es tan habitual como en España que chicas jóvenes hagan de canguro. Muchas españolas hemos cuidado niños por horas mientras estudiábamos, incuso cuando aún íbamos al colegio. Pero en Bulgaria esto lo suelen hacer señoras mayores, por eso quizá encontréis dificultades a la hora de encontrar niñera siguiendo criterios españoles. Lo mejor, en mi opinión, es usar el boca a boca con otras familias expatriadas. Si no conocéis a ninguna, os recomiendo el grupo de Facebook English Speaking Mums and Dads in Sofia.


LIMPIADORAS DEL HOGAR:

Cómo encontrar limpiadoras en Bulgaria

 

CleanLabs ofrece servicios de limpieza doméstica. Tienen web en inglés en la que se especifican los planes y servicios que ofrecen.

Limpio International. De esta empresa no tengo referencias recientes, pero tienen web en inglés.

 

DENTISTAS:

 

Dentistas en Bulgaria

En la clínica M3Denthay un dentista llamado Vasil que sabe español. Podéis preguntar por él al pedir cita.

La clínica EO Dent cuenta con un traductor llamado Vladimir Kozhuharski que también habla español. Dejó este e-mail de contacto en un grupo de Facebook: spain@eo-dent.com y asegura incluso dar toda la documentación en castellano.


Hace tiempo me tropecé por Facebook con la Dra. Petkoff, una dentista búlgara que ha vivido muchos años en Venezuela y habla bien español. Si alguien quiere su número, que me mande un e-mail y se lo paso. Sus precios son razonables, y tengo buenas referencias suyas de hispanohablantes que son pacientes suyos.


MÉDICOS:


Médicos en Bulgaria


 

Médicos de cabecera: En clínicas privadas como Acibadem (Tokuda) o Vita siempre hay algún médico que habla bien inglés. Es solo cuestión de pedirlo al solicitar la cita.

Médicos de la sanidad pública no puedo poner ninguno, me temo, porque es complicadísimo encontrar a uno dispuesto a aceptar a un extranjero, y si lo hacen, no suelen saber inglés, y menos español. Personalmente, si no supiera búlgaro, creo que aún seguiría buscando médico en un eterno peregrinaje sanitario.


Ginecólogos en Bulgaria


 

Ginecólogos: La Dra. Koleva, la Dra. Bogdanova y la Dra. Apostolova, de la clínica Tokuda, hablan inglés, así como la Dra. Venera Milanova de la Clínica Vita, la Dra. Chestimenova en Amerimed y la Dra. Tiana Nikolova en el hospital San Lázaro.

 

Añado a una ginecóloga que habla español, recomendada por una amiga mía: la Dra. Tsveti Daskalova, que trabaja en la Clínica Vita (Base 2). También habla inglés y alemán.

 

Encontraréis más recomendaciones de médicos que saben inglés en los grupos de Facebook "Foreigners in Sofia" y "Women of Sofia". Si sabéis algo de búlgaro podéis usar la plataforma Superdoc para encontrar médicos de cualquier especialidad en las principales poblaciones del país (si saben idiomas suelen especificarlo) y pedir hora con ellos.


Por último, especialmente para turistas de paso y estudiantes Erasmus: en caso de urgencia, con la Tarjeta Sanitaria Europea se puede acudir a cualquier hospital público de Bulgaria. Os recomiendo que os la saquéis antes de venir a Bulgaria y que la tengáis siempre a mano.

 



ABOGADOS:

 

Abogados en Bulgaria

Esta es la sección que menos trabajo me ha costado, porque la siempre eficiente embajada española en Sofía ya tiene publicada en su web una pequeña lista de abogados en la que especifican, además, si saben español o inglés, y en qué campo se especializan.

 

 

CONTABLES:

Contables en Bulgaria

Hristo Marinov: contable con 20 años de experiencia especializado en pequeñas empresas. Suele trabajar con extranjeros y me ha asegurado que tiene clientes españoles. 

Dirección: C/ Krali Marko 26, despacho 1, Varna 9000, Bulgaria
Teléfono: +359899945699
E-mail: info@insurebulgaria.com

 Ellia Accounting: contabilidad para empresas, creación de pequeñas empresas... 

 

TRADUCTORES:

Traductores búlgaro-español en Bulgaria


Yonona Mitova (este es su CV), de la Agencia Trend de Traducción e Interpretación. La web está en español e incluye toda la información sobre los servicios que ofrece.

 

Simona Laleva, autorizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores como traductora ES-BG y BG-ES.

Teléfono: pedídmelo por privado y os lo mando.

E-mail:  laleva.simona@gmail.com

 

Sashka Ivanova Vasileva, traductora jurada español-búlgaro. Si queréis su teléfono de contacto, escribidme un e-mail y os lo mando.

 

Petya Petkova: petya1812@abv.bg (mandadme un e-mail para que os pase su teléfono).

 

Agencia de Traducción "Pino - Rolando Martínez Co."

Teléfono: +359 34 443 054 

E-mail: pino@cybcom.net


Tzena Mihaleva, traductora e interprete jurada y profesora de búlgaro para hispanohablantes.

Teléfono (Viber/WhatsApp): +359 897 984 103
E-mail: tzenamij@gmail.com

Silviya Blogoeva, traductora jurada español-búlgaro

E-mail: blagoevas@yahoo.es

Teléfono: mandadme un e-mail y os lo paso por privado


Milena Mintcheva Buiuklieva, traductora desde el 2008, clicando en su nombre encontraréis su CV en LinkedIn.

Teléfonos: +34 606 059 139 (ESP) + 359 877 832 350 (BG)

Email: milenabu@yahoo.com


Agencia Búlgaro Traducciones:Agencia de Traducción e Interpretación basada en Madrid con buenas reseñas tanto de búlgaros como de españoles. Enlazo su página de Facebook porque hay algún problema con la web.

Dirección: C. de la Drácena, nº15, Local, Chamartín, 28016 Madrid, España
Teléfono: +34 607 27 56 69



PROFESORES DE BÚLGARO: 


El Instituto Cervantes de Sofía ofrece un curso de búlgaro para hispanohablantes. No sale en su web, pero comparto esta reseña de un argentino que vivió varios años en Bulgaria e hizo ese curso. 

El canal de YouTube BulgarianPod101 ofrece algunas lecciones gratuitas de búlgaro en inglés.

Profesores particulares:

 

Tzena Mihaleva, traductora e intérprete jurada y profesora de búlgaro para hispanohablantes.
Teléfono (Viber/WhatsApp): +359 897 984 103
E-mail: tzenamij@gmail.com

Milena Mintcheva Buiuklieva, profesora de búlgaro y español.

Teléfono: +34 606 059 139/ + 359 877 832 350

E-mail:milenabu@yahoo.com

 

Daniela Dimitrova, profesora de búlgaro que ha vivido en España y habla español. 

E-mail: daniela.dimitrova472@gmail.com

Teléfono: +34 603 604 760

 

 

TRANSPORTISTAS ESPAÑA-BULGARIA:

Transportistas España-Bulgaria

 

¿Te mudas y necesitas que te lleven o traigan todas tus cosas? ¿Tu madre te quiere mandar un paquete con comida de España?

Un amigo que se va de Bulgaria ha compartido conmigo las empresas que ha encontrado para la mudanza. Dejo en cursiva sus comentarios: 

Allied, The Careful Movers 

Basada en Grecia, buen trato en inglés sin problema. 

HQ: Building 12, Business Park Sofia, Sofia 1766, Bulgaria 

Tel: +359 2 974 5170 

E-mail: movers@allied.live

Moving.bg 

Autodenominada primera empresa búlgara de mudanzas internacionales. 

Algo más de barrera de idioma, pero animan a contactar y hablar con traductor por email y Whatsapp sin problema. Buen precio. 

HQ: Ul. Nerazdelni 6, Sofia 1164, Bulgaria 

Tel: +359 888 441 666 

E-mail: office@moving.bg

Santa Fe Relocation 

Multinacional europea, diferente sección dependiendo de si la mudanza la paga la empresa o no. 

HQ: Ul. Malashevska 8, Sofia 1202, Bulgaria 

Tel: +359 2 036 6203 

E-mail: ConsumerContact@santaferelo.com

Paquetería Bulgaria: paqueteria internacional y menos de mudanzas en concreto (pero también sirve si solo quieres transporte).

Yavor Lalev. Tel: +34 647 91 09 60


Bulgaria Express: en la web enlazada tenéis toda la información en español y los datos de contacto.

 

***

Dos recordatorios:

- Si en cualquier momento los profesionales mencionados desean que modifique o elimine sus datos de esta lista, solo tienen que pedírmelo. 

- Los datos muy personales, como teléfonos particulares, no los publico (solo los de trabajo o si el dueño me ha autorizado). Si los necesitáis, pedídmelos por privado. 

 

Lo dejo aquí por ahora. Esta lista de contactos es colaborativa, de modo que si se os ocurre algo más que podéis necesitar como extranjeros en Bulgaria, podéis avisarme y la iré completando.

Y si ofrecéis algún servicio que pueda servir, o si conocéis a algún profesional que encaje en la lista, también podéis mandarme los datos y los añadiré al post. Así todos ganamos: los profesionales consiguen clientes, y los extranjeros en Bulgaria, los servicios que necesitan.


En la sección Vivir en Bulgaria encontraréis otros post con más información útil para extranjeros en Bulgaria.

9 cosas que debes saber antes de venir a Bulgaria

$
0
0
Viajar a Bulgaria


Tanto si tienes pensado venirte a vivir a Bulgaria como si simplemente te apetece venirte de vacaciones o a estudiar, siempre es bueno saber de antemano algunas cosas sobre el destino. Hay muchísimo que contar sobre Bulgaria, pero aquí me voy a centrar solo en algunos detalles que considero que a un extranjero le podría ayudar saber antes de venir.

 

1. BULGARIA ES UN PAÍS EUROPEO CIVILIZADO

Aunque tiene ese puntito exótico que le da el ser un país no demasiado conocido en Europa Occidental, Bulgaria no es la India ni los búlgaros aborígenes con una cultura de sacrificios humanos. NO. Tranquis. Bulgaria es miembro de la OTAN. Bulgaria está en la Unión Europea. Bulgaria es un Estado de derecho y una democracia constitucional.


2. BULGARIA ES UN PAÍS SEGURO

En Bulgaria no hay secuestros ni asesinatos por la calle. Lo peor que te puede pasar es algún robo al descuido si no estás al loro en zonas muy turísticas o en el transporte público. Pero eso, aquí y en Madrid. En general, y por las noticias que leo de España últimamente, me atrevería a decir que Sofía es más segura.

Aquí podéis consultar el índice de criminalidad en Sofía. Como veréis, se califica de "Bajo", mientras que la seguridad al caminar solo durante el día es "Muy alta". 


Algunos me escriben preocupados por la guerra en Ucrania. Me remito al punto anterior: Bulgaria es miembro de la OTAN, lo cual la hace un país seguro en ese sentido. Ni siquiera cierto señor que no voy a mencionar se atrevería a tocar a un Estado miembro de la Alianza.


Lo dicho: podéis venir tranquilos, ya sea por turismo o para vivir aquí.


3. LA RELIGIÓN PREDOMINANTE EN BULGARIA ES EL CRISTIANISMO ORTODOXO

 

Catedral san Alexander Nevski en Sofía, Bulgaria


Verás que las iglesias ortodoxas tienen un aspecto algo distinto a las católicas, que los curas llevan "uniforme" similar pero no igual, y que algunos se pueden casar. Esto último lo señalo porque al principio a un católico le puede sorprender que un sacerdote búlgaro le presente a su mujer y a sus hijos. De todos modos, las diferencias entre el cristianismo ortodoxo y el católico no son grandes y los dogmas de Fe son muy similares.

Hay también un 0,07% de católicos y alrededor de un 10% de musulmanes.


4. MACEDONIA DEL NORTE ES UN TEMA POLÉMICO EN BULGARIA

Bulgaria y Macedonia del Norte

No se lo menciones a los búlgaros si no estás preparado para un agitado debate... en el que poco podrás aportar, y nada vas a ganar. Por supuesto, depende de la persona, pero yo aviso, porque una vez metidos en semejante fregado, puede costar salir.

Bulgaria y Macedonia del Norte firmaron en 2017 un Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación. Además, Bulgaria fue el primer país en reconocer la independencia de Macedonia del Norte (1992).

A pesar de ello, las relaciones vecinales pueden ser complicadas, sobre todo si hay puntos conflictivos que amenazan esa buena relación. Que si el idioma, que si los héroes nacionales, que si la historia...

Como la política es un tema que no domino, os enlazo AQUÍ una pequeña explicación de los tira y aflojas entre ambos países por si os interesa ahondar en ello.



5. LOS BÚLGAROS ASIENTEN Y NIEGAN AL REVÉS

 

Los búlgaros asienten y negan al revés

 

Los búlgaros menean la cabeza de lado a lado para asentir, y de arriba a abajo para negar. Debo añadir que esta interesante costumbre se empieza a difuminar un poco, y a veces, sobre todo la gente joven, ya asienten y niegan como los demás países. 

 

A veces asienten con la cabeza y a uno no le queda claro si están negando a la búlgara, o afirmando a la occidental. ¡Pero es divertido!


6. EN BULGARIA LAS TIENDAS ABREN LOS DOMINGOS

 

En Bulgaria las tiendas abren los domingos

Mientras que en España los domingos solo suelen abrir restaurantes y establecimientos de ocio, en Bulgaria hay muchos comercios abiertos. Por motivos obvios, muchas tiendas pequeñas no pueden permitirse hacerlo, pero en general, si en una ciudad búlgara necesitas una bombilla, un quilo de manzanas o unos pantalones un domingo a mediodía, tendrás dónde comprarlos.

En la foto podéis ver una librería de barrio con el cartel "Abrimos los domingos".



7. EL HORARIO DEL SILENCIO

 

horario silencio ruido Bulgaria

Los búlgaros no suelen hacer la siesta, pero en Bulgaria no se debe hacer ruido excesivo de 2 a 4 de la tarde, y tampoco de 22.00 a 8.00, que se considera horario nocturno.

 

¿Qué se entiende por "ruido excesivo"? Dado que la mayoría no vamos por la vida con medidores de decibelios, lo mejor es usar el sentido común. Es decir, si tienes que hacer reformas en casa, pasar el aspirador o ensayar un solo de trompeta, hazlo fuera de ese marco de tiempo. O si hay niños en casa, enséñales a respetar ese horario eligiendo juegos tranquilos, dentro de lo posible.


Obviamente hay ruidos inevitables. Los bebés, los niños muy pequeños y las mascotas no entienden de normativas. Lo importante es que los adultos responsables hagan lo posible por evitar que hagan ruido excesivo, pero en general, los búlgaros aprecian a los niños y a los animales domésticos y nadie en su sano juicio llamaría a la policía por un bebé que llora a mediodía.


El decreto de orden público de la ciudad de Sofía especifica que "Está prohibido generar ruido provocado por actividades domésticas y de vecinos en edificios residenciales en días laborables de 22.00 a 08.00 horas y de 14.00 a 16.00 horas" para garantizar "la paz y la salud".

En otras ciudades no estoy segura de los detalles, pero en general, en todo el país hay normas por el estilo. Tenedlas en cuenta y respetadlas.

 


8. LAS CARRETERAS BÚLGARAS NO SIEMPRE ESTÁN EN BUEN ESTADO

 

Bulgaria carreteras autopistas

 

Bulgaria va ampliando poco a poco su red de autopistasy actualmente es fácil llegar de Sofía a la costa, a Grecia, o a Turquía. Para ir a Rumanía todavía no, pero ya se andará. 

 

Lo que pasa es que en carreteras regionales la cosa va empeorando, puede haber baches, grandes tramos de asfalto con aspecto de queso Gruyere, o directamente sin asfaltar. Si pensáis alquilar coche para moveros por el país, tenedlo en cuenta. 


Por otro lado, los conductores no siempre recuerdan lo que aprendieron al sacarse el carné. Qué puedo decir... energúmenos hay en todas partes, y en Bulgaria hay que ir con cuidado con ellos en el carril rápido de las autopistas, por ejemplo, o en las ciudades en hora punta. 


Resumiendo: Conducid con cuidado, pero sin miedo, que esto tampoco es una república bananera.


En Bulgaria la velocidad máxima en autopista es de 140 km./h., y es obligatorio llevar las luces encendidas siempre (de día y de noche, en invierno y en verano).

 

9. HAY CALZADAS ROMANAS EN MEJOR ESTADO QUE MUCHAS ACERAS BÚLGARAS

 


 

No es una exageración: literalmente, hay calzadas romanas en mejor estado que muchas aceras de Bulgaria. Parece un tema anodino, pero creedme, si venís a Bulgaria agradeceréis el aviso. Las aceras aquí dejan bastante que desear y tropezar es habitual.

Ignoro el origen del problema: no sé si es que falta presupuesto, o si no es una prioridad, o si es que los búlgaros ya están acostumbrados, o si a los que mandan les da igual porque van en coche oficial a todas partes. La cuestión es que a menudo hay losas sueltas, levantadas o inexistentes, con lo cual tropezar por la calle es el pan de cada día. Mirad por dónde vais, en serio, o besaréis el suelo.

Y cuando llueve es más "divertido", porque esas baldosas sueltas se convierten en lo que los búlgaros llaman "losas que escupen": las pisas, se hunden bajo tu peso y te escupen un chorro de agua sucia directo al tobillo. Ojo con ellas.


***

 

Ya llevo muchos años en Bulgaria y puedo recomendaros el país, que en general es tranquilo y acogedor. En la sección Vivir en Bulgaria encontraréis más información y recomendaciones útiles para cualquiera que se venga a vivir a Bulgaria o de vacaciones, y si necesitáis saber algo que no esté en el blog, podéis escribirme o mandarme un mensaje y os contestaré lo antes posible.

48 horas en Banya: aguas termales, historia y cultura

$
0
0

Banya, Bulgaria


Mi última escapada familiar por Bulgaria fue a un pueblecito llamado Banya, en la provincia de Blagoevgrad. Se encuentra encajado en un bonito valle entre tres cadenas montañosas: Pirin, Rila y los montes Ródope, y a unos 5 km. de la popular estación de esquí de Bansko. Mucha naturaleza, aguas termales, aire puro y tranquilidad, junto lo que necesitábamos para alejarnos un par de días del bullicio de la capital.

Banya, Bulgaria, turismo


Los tracios fueron los primeros en establecerse en la zona, debido a la abundancia de manantiales de agua mineral termal. De hecho, el nombre "Banya" significa "baño" en búlgaro, y en la zona hay varios spas que utilizan las aguas termales.
 

Al ser un pueblo no esperéis catedrales ni nada muy grande, pero hay varios puntos de interés turístico que se pueden ver en poco tiempo dando un paseo. Esto es lo que os recomiendo visitar:


EL BAÑO OTOMANO:

 

Baño otomano Murtina, Banya, Bulgaria

Conocido como Baño Murtina, se trata de un antiguo baño público construido hacia el siglo XVII gracias a la financiación de una familia otomana adinerada. 

(Contexto para extranjeros: Bulgaria estuvo 500 años bajo dominio otomano, desde el s. XIV al XIX).

Para mi sorpresa, aunque está bien cuidado no parece preparado para turistas. El único cartel que hay se limita a indicar que para informarse uno debe dirigirse al punto de información turística cercano (que estaba cerrado por ser fin de semana). Digo yo, ya que se molestan en poner un cartel, al menos podría incluir el nombre del lugar y alguna información básica. Preferiblemente, en búlgaro y en inglés, como mínimo.

Si os fijáis en la foto de arriba, el edificio tiene dos entradas, una junto a la otra. Esto se debe a una antigua costumbre otomana: entraban con el pie izquierdo por la puerta izquierda, y salían ya limpios por la puerta derecha. El agua proviene de un manantial de agua termal de los que abundan en la zona.

Parque, baño otmano, Banya, Bulgaria

El baño está ubicado en un bonito parque en el que se puede ver antigua maquinaria que funcionaba con la fuerza del agua. Pero tampoco hay carteles informativos, así que uno se queda con las ganas de saber más. ¿La maquinaria es real, o una reproducción? ¿Tiene capacidad funcional, por ejemplo para que jueguen los niños?
 

Bulgaria tiene mucho que ofrecer a los turistas, pero no se puede tener lugares así, sin un triste cartel.

LA CASA NATAL DE NEOFIT RILSKI:

Casa natal Neofit Rilski, Banya, Bulgaria

El nombre real de este búlgaro tan célebre era Nikola Poppetrov Katoshov, y más tarde, como miembro del clero, pasaría a llamarse Neofit Rilski, es decir, Neofit de Rila.

Aquí me quedé algo confundida, puesto que un texto literalmente tallado en piedra delante de la vivienda asegura que Neofit Rilski nació ahí, en Banya, mientras que otras fuentes disienten y afirman que nació en la cercana ciudad de Bansko. Tampoco está clara la fecha de nacimiento: según la placa de piedra es 1797, y según historiadores, 1797 o 1790. Pero bueno, ha pasado tanto tiempo que tampoco nos viene de aquí.

casa natal Neofit Rilski, Banya, Bulgaria

Como curiosidad para extranjeros, aclaro que Poppetrov no es el apellido, sino el patronímico, una especie de segundo nombre que se usa en Bulgaria y en otros países eslavos y que significa "hijo de X". En este caso, Poppetrov significa "hijo de Petar". El "Pop" podría indicar que su padre era un pope (sacerdote), porque venía de una familia de clérigos (los popes ortodoxos se pueden casar). Su abuelo fue en su día abad del monasterio de Rila.
 

Neofit Rilski tuvo una trayectoria importante en la Iglesia Ortodoxa Búlgara, incluso llegó a ser abad del monasterio de Rila, como su abuelo, pero os voy a ahorrar su currículum completo. Baste decir que es considerado el padre de la educación moderna en Bulgaria: entre otras cosas, fundó la primera escuela moderna búlgara en Gabrovo, escribió la primera Gramática Búlgara moderna, fue un prolífico traductor de textos religiosos y literarios (haciéndolos accesibles para todos) y, resumiendo, fue una figura clave del Renacimiento Nacional Búlgaro.

Su labor educativa, lingüística y cultural contribuyó significativamente al despertar nacional de Bulgaria a través de la lengua y la educación como base para la unidad nacional, y aún hoy numerosas escuelas y calles de todo el país llevan su nombre.

Ya le dedicaré un post más adelante, porque Neofit Rilski hizo demasiadas cosas relevantes como para embutirlas en un par de párrafos.


EL ANTIGUO BAÑO BÚLGARO:

antiguo baño búlgaro, Banya, Bulgaria

Justo enfrente de la casa natal de Neofit Rilski hay un antiguo baño búlgaro. ¡Aquí si que hay un panel informativo en búlgaro y en inglés! Tres frases contadas: muy escaso, pero algo es algo. Se aprecia mejor lo que se ve si se sabe qué es y qué importancia tiene, ¿verdad?

antiguo baño búlgaro, Banya, Bulgaria

Data de entre los siglos XVI y XVII y "representa una versión cultural e histórica de los antiguos baños romanos". En 2013 fue restaurado, aunque por lo que vi no se puede entrar, de modo que me quedé con ganas de verlo por dentro. Por el dibujo del panel informativo se deduce que hay solamente una estancia con bancos y agua termal en el centro. Ningún misterio, era un baño: entraban sucios y salían limpios.

Junto al edificio hay una pequeña fuente de agua mineral termal. Podéis usarla para refrescaros y lavaros las manos, pero no estoy segura de que sea potable, porque en una fuente cercana hay un cartel que indica que el agua no es potable y es probable que provenga del mismo manantial.

En Banya también hay un par de iglesias ortodoxas que me quedaron pendientes para la próxima visita, así como un Museo Etnográfico - Histórico que nos encontramos cerrado.


Banya, Bulgaria, pueblo

Las casas del pueblo son muy bonitas, algunas parecen realmente antiguas, pero se nota que sus habitantes las cuidan bien. 


ALOJAMIENTO:

Nosotros estuvimos en el Spa Hotel Aspa Villa, porque buscábamos un hotel con piscina y este además permitía a los huéspedes utilizar todas las instalaciones acuáticas del hotel de al lado, que son estupendas. Hay varias piscinas de agua termal, y es un gustazo meterse dentro cuando fuera hace fresquillo.

piscinas, Spa Hotel Aspa Villa, Banya, Bulgaria

 

Importante: este hotel acepta mascotas de hasta 15 kg. En mi caso fue una patinada no haberlo visto a tiempo, porque soy alérgica, pero lo menciono porque sé que a muchos dueños de peluditos les cuesta encontrar lugares que los acepten. Y yo realmente no tuve problemas, porque aunque había varios perritos por ahí, no se me acercaron.

El Aspa Villa dispone de habitaciones grandes para familias y el desayuno es estupendo. Para mí el desayuno en los hoteles es clave para la experiencia: debe ser variado y abundante, y valoro que esté ordenado y que vayan reponiendo todo lo que se acaba.

 

CÓMO LLEGAR A BANYA:


No está demasiado lejos de Sofía, son unos 150 km. en dirección sur por la autopista A1. Pasado Blagoevgrad hay que desviarse por la carretera 19 (en buen estado) y en unos 20 minutos se llega a Banya. Junto al hotel hay espacio de sobras para aparcar.


Esta es la ubicación exacta en Google Maps, por si a alguien le sirve.


Mi familia y yo disfrutamos mucho de esos días en Banya, la verdad. Es una zona tranquila y bonita, y los que vivimos en ciudades siempre agradecemos el silencio y el aire limpio. ¿Habéis estado alguna vez en este pueblo?


Viewing all 221 articles
Browse latest View live