El gyuveche o gyuvecheta es uno de mis platos búlgaros favoritos. El nombre gyuveche (pronunciado "gyu-ve-ché")significa literalmente "bol", porque esta receta se suele preparar en bols de cerámica de Troyán, tradicional de Bulgaria.
Es un plato que suelo pedir cuando voy a comer fuera y también lo preparo en casa al menos una vez por semana.
¿Qué tiene de bueno el gyuveche?
1. Los ingredientes son simples, siempre los hay en la nevera y suelen gustar a todos.
2. La preparación es muy sencilla (yo suelo hacerlo con mis hijos).
3. El resultado es delicioso y saciante.
4. Equilibrado: se basa en queso, huevo y hortalizas.
5. Sirve como menú de emergencia si hay invitados.
6. Es económico.
7.Es muy versátil: se pueden variar los ingredientes en función de lo que nos guste o de lo que tengamos por la nevera.
Cómo preparar gyuveche búlgaro:
¿Qué necesitamos?
Un bol de cerámica por comensal. Yo utilizo la cerámica tradicional de Bulgaria: cerámica de Troyán (me encanta, es muy colorida), pero lo importante es que el bol sea de cerámica porque reparte muy bien el calor.
Ingredientes (por comensal):
1 tomate cortado a dados (fresco o de lata).
100 gr. de sírene (queso feta búlgaro)
Varias rodajas de lukanka (embutido búlgaro), o cualquier embutido que tengamos a mano.
Daditos de pimiento o cualquier otra hortaliza.
Un puñado de queso rallado
1 huevo
Opcional: 1 guindilla.
Un pellizco de sal
Preparación:
Facilísimo. Simplemente hay que ir colocando los ingredientes por capas en cada bol. Yo los pongo así: sírene, tomate, embutido. De nuevo sírene, tomate, embutido. Queso rallado por encima. El orden depende del gusto de cada uno, lo importante es que el huevo y la guindilla se pongan al final, encima de todo.
El gyuveche se puede preparar al horno o en el microondas, pero si se hace al microondas hay que poner la tapa a los bols.
Al horno: 15 minutos a 180ºC.
En el microondas: 15 minutos a toda potencia.
En ambos casos, cuando falten 5 minutos añadimos un huevo a cada bol, pinchandolo con cuidado para que no explote (en el microondas puede pasar y no es agradable limpiar el desastre). Esto se hace si queremos poder mojar pan en el huevo, aunque en Bulgaria no es típico, es una españolada mía.
Warning: quema MUCHO. Hay que dejar enfriar un poco si queremos conservar las huellas dactilares.
No queda más que poner cada bol en un plato, para no quemarnos nosotros ni la mesa, y con cuidado ir probando si ya está a temperatura compatible con la salud lingual.
Realmente es un placer colocar los ingredientes y meterlo todo en el horno, mientras se cocina solito se puede ir poniendo la mesa, y antes de darnos cuenta ya podemos comer toda la familia. Y además, cuando se hace gyuveche toda la casa huele de maravilla.
Hay muchas recetas de gyuveche, pero esta es la que suelo hacer yo. Cada uno puede adaptarla según sus gustos personales.¿Qué le pondríais vosotros?
Es un plato que suelo pedir cuando voy a comer fuera y también lo preparo en casa al menos una vez por semana.
¿Qué tiene de bueno el gyuveche?
1. Los ingredientes son simples, siempre los hay en la nevera y suelen gustar a todos.
2. La preparación es muy sencilla (yo suelo hacerlo con mis hijos).
3. El resultado es delicioso y saciante.
4. Equilibrado: se basa en queso, huevo y hortalizas.
5. Sirve como menú de emergencia si hay invitados.
6. Es económico.
7.Es muy versátil: se pueden variar los ingredientes en función de lo que nos guste o de lo que tengamos por la nevera.
Cómo preparar gyuveche búlgaro:
¿Qué necesitamos?
Un bol de cerámica por comensal. Yo utilizo la cerámica tradicional de Bulgaria: cerámica de Troyán (me encanta, es muy colorida), pero lo importante es que el bol sea de cerámica porque reparte muy bien el calor.
Ingredientes (por comensal):
1 tomate cortado a dados (fresco o de lata).
100 gr. de sírene (queso feta búlgaro)
Varias rodajas de lukanka (embutido búlgaro), o cualquier embutido que tengamos a mano.
Daditos de pimiento o cualquier otra hortaliza.
Un puñado de queso rallado
1 huevo
Opcional: 1 guindilla.
Un pellizco de sal
![]() |
Esto es lo básico, el resto es opcional. |
Preparación:
Facilísimo. Simplemente hay que ir colocando los ingredientes por capas en cada bol. Yo los pongo así: sírene, tomate, embutido. De nuevo sírene, tomate, embutido. Queso rallado por encima. El orden depende del gusto de cada uno, lo importante es que el huevo y la guindilla se pongan al final, encima de todo.
El gyuveche se puede preparar al horno o en el microondas, pero si se hace al microondas hay que poner la tapa a los bols.
Al horno: 15 minutos a 180ºC.
En el microondas: 15 minutos a toda potencia.
En ambos casos, cuando falten 5 minutos añadimos un huevo a cada bol, pinchandolo con cuidado para que no explote (en el microondas puede pasar y no es agradable limpiar el desastre). Esto se hace si queremos poder mojar pan en el huevo, aunque en Bulgaria no es típico, es una españolada mía.
Warning: quema MUCHO. Hay que dejar enfriar un poco si queremos conservar las huellas dactilares.
No queda más que poner cada bol en un plato, para no quemarnos nosotros ni la mesa, y con cuidado ir probando si ya está a temperatura compatible con la salud lingual.
Добър апетит! ¡Buen provecho!
Realmente es un placer colocar los ingredientes y meterlo todo en el horno, mientras se cocina solito se puede ir poniendo la mesa, y antes de darnos cuenta ya podemos comer toda la familia. Y además, cuando se hace gyuveche toda la casa huele de maravilla.
Hay muchas recetas de gyuveche, pero esta es la que suelo hacer yo. Cada uno puede adaptarla según sus gustos personales.¿Qué le pondríais vosotros?