¿Cuánto sabéis sobre Bulgaria? Este desconocido país balcánico va siendo cada vez más familiar para el resto de europeos desde que entró en la UE en 2007, pero todavía queda mucho por hacer para dar a conocer el país.
He seleccionado una serie de curiosidades sobre Bulgaria, que sin ser hechos de vital importancia, a mi me parecen interesantes.
He intentado que sean curiosidades variadas: historia, gastronomía, música, lugares, cultura, costumbres y tradiciones. Si sois lectores habituales de este blog (o búlgaros) la mayoría os sonarán:
1. Bulgaria es el único país de la UE que no ha cambiado de nombre desde su fundación, en el año 681. Por ejemplo, España sólo se llama así desde el siglo XII. Bulgaria siempre ha sido Bulgaria.
2. La shopska, la ensalada búlgara más tradicional, tiene los colores de la bandera de Bulgaria: blanco, verde y rojo (queso búlgaro, pepino y tomate).
Hace poco me contó un lector búlgaro que la ensalada Shopska no es tan tradicional como parece, en el sentido de que la inventó la industria hotelera en los años 60, y que buscaban precisamente una que tuviera los colores de la bandera. Así que no es casual, pero sigue siendo interesante (y deliciosa).
3. Sofía no ha sido siempre la capital de Bulgaria. Ha habido varias a los largo de los siglos: primero fue Pliska (Primer Imperio Búlgaro, 681 d.C.), luego Preslav, Ohrid, Tarnovo (Segundo Imperio búlgaro) y finalmente Sofía, que fue declarada capital el 3 de abril de 1879, tras la Liberación de Bulgaria del yugo otomano.
4. La ciudad de Sofía está hermanada con Madrid. Es algo meramente simbólico pero interesante, puesto que además, según me ha confirmado la embajada de Bulgaria en España, actualmente hay unos 200.000 búlgaros viviendo en España, una gran parte de los cuales en la capital.
5. Varias escenas de la película Los Mercenarios 2 (2011) se filmaron en la maravillosa cueva Devetashka, en el municipio búlgaro de Lovech. Seguro que os suena la peli, está protagonizada por Sylvester Stallone, Jason Statham, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y otros actores muy conocidos.
El problema es que grabaron escenas de explosiones y persecuciones de coches demasiado cerca y muchos murciélagos se fueron de la cueva, de modo que el Gobierno les acusó de quebrantar las regulaciones medioambientales de Bulgaria. Por suerte, al año siguiente la mayoría de murciélagos regresaron.
6. Otra cueva búlgara también ha sido escenario de varias películas: la famosa cueva Prohodna, conocida como la Cueva de los Ojos de Dios. Este nombre viene del aspecto de dos de las aberturas superiores, que semejan grandes ojos.
7. Una canción de la cantante folclórica Valya Balkanska (miembro del famoso grupo vocal El Misterio de las Voces Búlgaras, ganador de un premio Grammy) está incluida, junto con otros "sonidos de la Tierra", en el Disco de Oro de la sonda Voyager. Actualmente viaja por el Espacio, junto con otros regalitos de la Humanidad, por si los encuentra otra civilización inteligente.
Yo me imagino unos niños alienígenas que encuentran la sonda jugando, ponen el disco en su reproductor y le dan a Play. :)
8. El último rey de Bulgaria, Simeón II, vivió exiliado en España durante 50 años. Luego regresó a Bulgaria como Primer Ministro de la República, y aquí vive desde hace 20 años.
9. Boyko Borisov, que hasta enero de 2017 ha sido Primer Ministro de Bulgaria, fue guardaespaldas de Simeón de Bulgaria cuando este regresó a Bulgaria tras su exilio. También fue guardaespaldas del líder comunista Todor Zhivkov (1962-1971). ¡La de cosas jugosas que habrá aprendido ahí calladito, pegado a sus predecesores!
10. El tesoro más antiguo del mundo se encontró en Bulgaria, concretamente en la necrópolis de Varna. Es más antiguo que los de las pirámides egipcias.
11. El yogur búlgaro es el mejor del mundo, gracias a la simpática bacteria lactobacillus bulgaricus. Además de ser realmente sabroso, tiene innumerables beneficios para la salud. Y una curiosidad dentro de esta curiosidad: el del yogur es el artículo más leído de este blog, con diferencia.
12. Los búlgaros asienten y niegan al revés que en el resto del mundo: niegan con la cabeza para decir SÍ, y afirman con la cabeza para decir NO. Es un follón, porque con los extranjeros a veces lo invierten por educación, o nosotros lo hacemos a su manera, y no hay quien se aclare, aunque suele ser divertido.
13. En Bulgaria se inventó el alfabeto cirílico, que actualmente se usa en más de 20 países. Los hermanos Cirilo y Metodio crearon el alfabeto glagolítico, y más tarde su discípulo San Clemente de Ohrid lo adaptó a lo que hoy se conoce como alfabeto cirílico.
14. En Bulgaria se usa sólo un apellido: el del padre. Pero después del nombre de pila usan patronímico, que indica el nombre del padre también. Por ejemplo, si un hombre llamado Petar Yordanov tiene un hijo llamado Mihail, este hijo será Mihail Petrov Yordanov, es decir: Mihail + hijo de Petar + de la familia Yordanov.
15. Bulgaria es el mayor productor mundial de rosa para uso cosmético: en el maravilloso Valle de las Rosas se produce cada año el 85% de la producción mundial de rosa. Muchos de los mejores perfumes del mundo llevan entre sus ingredientes rosa de Bulgaria. Para que os hagáis una idea de lo valiosa que es, la esencia de rosa de Bulgaria ¡se vende a más de 10.000 € el litro!
Recientemente la CE concedió a Bulgaria la IGP (Indicación Geográfica Protegida) de sus rosas.
16. Bulgaria es el país más barato de la UE. ¡Tomad nota para venir de vacaciones! Os guste lo que os guste, aquí lo encontraréis, y más barato que en el resto de países europeos.
17. Un búlgaro, John Atanasoff, inventó el primer ordenador. Tenedlo en cuenta la próxima vez que uséis el vuestro.
Estas son sólo algunos de los muchos datos interesantes que hay sobre Bulgaria; espero haber podido poner alguno que aún no supierais. ¿Añadiríais alguna curiosidad más?
He seleccionado una serie de curiosidades sobre Bulgaria, que sin ser hechos de vital importancia, a mi me parecen interesantes.
He intentado que sean curiosidades variadas: historia, gastronomía, música, lugares, cultura, costumbres y tradiciones. Si sois lectores habituales de este blog (o búlgaros) la mayoría os sonarán:
1. Bulgaria es el único país de la UE que no ha cambiado de nombre desde su fundación, en el año 681. Por ejemplo, España sólo se llama así desde el siglo XII. Bulgaria siempre ha sido Bulgaria.
2. La shopska, la ensalada búlgara más tradicional, tiene los colores de la bandera de Bulgaria: blanco, verde y rojo (queso búlgaro, pepino y tomate).
Hace poco me contó un lector búlgaro que la ensalada Shopska no es tan tradicional como parece, en el sentido de que la inventó la industria hotelera en los años 60, y que buscaban precisamente una que tuviera los colores de la bandera. Así que no es casual, pero sigue siendo interesante (y deliciosa).
3. Sofía no ha sido siempre la capital de Bulgaria. Ha habido varias a los largo de los siglos: primero fue Pliska (Primer Imperio Búlgaro, 681 d.C.), luego Preslav, Ohrid, Tarnovo (Segundo Imperio búlgaro) y finalmente Sofía, que fue declarada capital el 3 de abril de 1879, tras la Liberación de Bulgaria del yugo otomano.
4. La ciudad de Sofía está hermanada con Madrid. Es algo meramente simbólico pero interesante, puesto que además, según me ha confirmado la embajada de Bulgaria en España, actualmente hay unos 200.000 búlgaros viviendo en España, una gran parte de los cuales en la capital.
5. Varias escenas de la película Los Mercenarios 2 (2011) se filmaron en la maravillosa cueva Devetashka, en el municipio búlgaro de Lovech. Seguro que os suena la peli, está protagonizada por Sylvester Stallone, Jason Statham, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y otros actores muy conocidos.
El problema es que grabaron escenas de explosiones y persecuciones de coches demasiado cerca y muchos murciélagos se fueron de la cueva, de modo que el Gobierno les acusó de quebrantar las regulaciones medioambientales de Bulgaria. Por suerte, al año siguiente la mayoría de murciélagos regresaron.
6. Otra cueva búlgara también ha sido escenario de varias películas: la famosa cueva Prohodna, conocida como la Cueva de los Ojos de Dios. Este nombre viene del aspecto de dos de las aberturas superiores, que semejan grandes ojos.
7. Una canción de la cantante folclórica Valya Balkanska (miembro del famoso grupo vocal El Misterio de las Voces Búlgaras, ganador de un premio Grammy) está incluida, junto con otros "sonidos de la Tierra", en el Disco de Oro de la sonda Voyager. Actualmente viaja por el Espacio, junto con otros regalitos de la Humanidad, por si los encuentra otra civilización inteligente.
Yo me imagino unos niños alienígenas que encuentran la sonda jugando, ponen el disco en su reproductor y le dan a Play. :)
8. El último rey de Bulgaria, Simeón II, vivió exiliado en España durante 50 años. Luego regresó a Bulgaria como Primer Ministro de la República, y aquí vive desde hace 20 años.
9. Boyko Borisov, que hasta enero de 2017 ha sido Primer Ministro de Bulgaria, fue guardaespaldas de Simeón de Bulgaria cuando este regresó a Bulgaria tras su exilio. También fue guardaespaldas del líder comunista Todor Zhivkov (1962-1971). ¡La de cosas jugosas que habrá aprendido ahí calladito, pegado a sus predecesores!
10. El tesoro más antiguo del mundo se encontró en Bulgaria, concretamente en la necrópolis de Varna. Es más antiguo que los de las pirámides egipcias.
11. El yogur búlgaro es el mejor del mundo, gracias a la simpática bacteria lactobacillus bulgaricus. Además de ser realmente sabroso, tiene innumerables beneficios para la salud. Y una curiosidad dentro de esta curiosidad: el del yogur es el artículo más leído de este blog, con diferencia.
12. Los búlgaros asienten y niegan al revés que en el resto del mundo: niegan con la cabeza para decir SÍ, y afirman con la cabeza para decir NO. Es un follón, porque con los extranjeros a veces lo invierten por educación, o nosotros lo hacemos a su manera, y no hay quien se aclare, aunque suele ser divertido.
13. En Bulgaria se inventó el alfabeto cirílico, que actualmente se usa en más de 20 países. Los hermanos Cirilo y Metodio crearon el alfabeto glagolítico, y más tarde su discípulo San Clemente de Ohrid lo adaptó a lo que hoy se conoce como alfabeto cirílico.
14. En Bulgaria se usa sólo un apellido: el del padre. Pero después del nombre de pila usan patronímico, que indica el nombre del padre también. Por ejemplo, si un hombre llamado Petar Yordanov tiene un hijo llamado Mihail, este hijo será Mihail Petrov Yordanov, es decir: Mihail + hijo de Petar + de la familia Yordanov.
15. Bulgaria es el mayor productor mundial de rosa para uso cosmético: en el maravilloso Valle de las Rosas se produce cada año el 85% de la producción mundial de rosa. Muchos de los mejores perfumes del mundo llevan entre sus ingredientes rosa de Bulgaria. Para que os hagáis una idea de lo valiosa que es, la esencia de rosa de Bulgaria ¡se vende a más de 10.000 € el litro!
![]() |
Cosecha de la Rosa en Kazanlak. (Imagen: National Geographic). |
Recientemente la CE concedió a Bulgaria la IGP (Indicación Geográfica Protegida) de sus rosas.
16. Bulgaria es el país más barato de la UE. ¡Tomad nota para venir de vacaciones! Os guste lo que os guste, aquí lo encontraréis, y más barato que en el resto de países europeos.
17. Un búlgaro, John Atanasoff, inventó el primer ordenador. Tenedlo en cuenta la próxima vez que uséis el vuestro.
*****
Estas son sólo algunos de los muchos datos interesantes que hay sobre Bulgaria; espero haber podido poner alguno que aún no supierais. ¿Añadiríais alguna curiosidad más?