Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Los judíos búlgaros: del exilio de España a la salvación en Bulgaria

$
0
0
¿Sabíais que Bulgaria fue el único país de la Europa ocupada (junto con Dinamarca) que salvó a sus ciudadanos judíos? Ni un solo judío búlgaro fue enviado a los campos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Esto no sucedió por casualidad, sino que fue el resultado de grandes esfuerzos por parte de una serie de personas, que en una época de gran inestabilidad e inseguridad arriesgaron mucho por evitar ese asesinato masivo de sus conciudadanos.

Sinagoga sefardí Sofía Bulgaria
La sinagoga de Sofía


¿Quiénes son los judíos búlgaros? 

En Bulgaria hay actualmente unos 5.000 judíos, la mayoría de los cuales son sefardíes. Los judíos sefardíes son los judíos que vivieron en España hasta 1492, así como sus descendientes, estén donde estén.

En el año 1492 los Reyes Católicos expulsaron a todos los judíos sefardíes de España. Estos se diseminaron por toda Europa, y varios miles acabaron en Bulgaria, formando una comunidad que ha sabido preservar costumbres y tradiciones, así como su propio idioma, el ladino (muy parecido al español).

Expulsión  judíos  España
Los judíos españoles que no quisieron renunciar a su Fe fueron expulsados de España

Al parecer fueron bien acogidos y se integraron muy bien en Bulgaria. Vivieron en paz con los búlgaros hasta la 2ª Guerra Mundial.


Los judíos búlgaros en la 2ª Guerra Mundial:

Como es bien sabido, decir que Hitler era antisemita sería quedarnos cortos. El Führer exigió a Bulgaria (por entonces país aliado) que le entregara a sus ciudadanos judíos.

En Bulgaria vivían entonces casi 50.000 judíos, pero ante esa demanda el país entero se plantó. Tanto la sociedad búlgara como miembros de las clases dirigentes, la Iglesia ortodoxa y al final, también el rey, rechazaron de plano mandar a los judíos a una muerte segura.


> EL REY BORÍS:

El rey ideó una (cuestionable) estratagema para salvar a los judíos búlgaros: los mandó a campos de trabajo por toda Bulgaria y le puso a Hitler la excusa de que los necesitaba para la construcción de la vía férrea.

Obviamente los trabajos forzados son injustos y crueles, y por supuesto atentan contra los derechos humanos, aunque así el rey les pudo salvar la vida a los judíos sin poner a Bulgaria en el punto de mira de la Alemania nazi. Y como se dice, mientras hay vida hay esperanza.


Rey Boris III Bulgaria


Imagino que el rey Borís tendría las manos bastante atadas como aliado de la Alemania nazi y probablemente pensaba a gran escala. Dicen que era un rey bueno y pacífico, buen padre y marido y muy querido por los búlgaros, pero por desgracia le tocó ser rey en tiempos muy difíciles, y un país entero dependía de él y de sus decisiones. 

De todos modos, a Hitler no le debió gustar lo que hizo el rey de los búlgaros, y éste acabó pagandolo con la vida. El rey Borís fue a visitar al Führer y unos días después, ya en Bulgaria, falleció de forma misteriosa. Años después se encontró una gran cantidad de veneno en su organismo.

A día de hoy aún no se sabe quién lo hizo, pero para mí Hitler siempre será el sospechoso nº1.


> LA SOCIEDAD BÚLGARA:

Por todo el país hubo numerosas protestas civiles contra la Ley de Defensa de la Nación, una ley abominable que dejaba a los judíos búlgaros sin apenas derechos civiles. Les obligaba a llevar la estrella de David en la ropa, les prohibía circular libremente por la calle y les imponía toda clase de restricciones. También se les confiscaron sus propiedades, sus tiendas, sus objetos valiosos y sus medios de vida.

Aquí podéis leer el testimonio de una anciana búlgara superviviente de aquella época, para haceros una idea de lo terrible de la situación.

Asociaciones de médicos, escritores, abogados, artistas, empresarios y muchas otras alzaron su voz en defensa de los judíos, y por todo el país hubo protestas y manifestaciones a favor de dejarlos tranquilos.

Llegado el día previsto, los ciudadanos búlgaros detuvieron la deportación masiva de sus conciudadanos judíos a Alemania. Evitaron que partieran los trenes, y consiguieron que ni un sólo judío búlgaro fue enviado a los campos de exterminio.

Deportación de judíos en Sudetenland, Chechoslovaquia
Deportación de judíos en Sudetenland, Chechoslovaquia. De esto se libraron los judíos búlgaros.



> LA IGLESIA ORTODOXA BÚLGARA:

El exarca (obispo) Stefan y el metropolitano (cardenal) de Plovdiv, Kyril, convencieron por fin al rey Borís para apoyar a los judíos. Dicen que el metropolitano Kyril se plató delante de uno de los trenes que iban a deportar a los judíos, afirmando que tendría que pasar por encima de su cadáver, pero parece que eso es una leyenda urbana.

La cuestión es que ejercieron toda su influencia como altos representantes de la Iglesia para ayudar a los judíos. 

exarca Stefan metropolitano Kyril salvación judíos búlgaros
El exarca Stefan y el metropolitano Kyril


Por toda Bulgaria, miembros del clero ofrecieron cobijar a los judíos en las iglesias para que no pudieran llevarselos. La presión por parte de una institución tan importante como la Iglesia Ortodoxa Búlgara contribuyó a que el Gobierno cancelara la deportación.



> DIMITAR PESHEV:

El entonces ministro de Justicia de Bulgaria y miembro de la Asamblea Nacional tuvo un importante papel en la salvación de los judíos búlgaros.

Entre los miembros del Gobierno había varios antisemitas declarados que estaban a favor de la deportación, y Peshev fue expulsado del Parlamento por pedir al Primer Ministro, Bogdan Filov, que detuviera la deportación los judíos.

En 1973 el Museo del Holocausto de Israel le otorgó el título de "Justo entre las Naciones", una distinción honorífica concedida a los gentiles (no judíos o extranjeros) que ayudaron a los judíos durante el Holocausto.  


> LA EMBAJADA ESPAÑOLA:

El embajador español en Bulgaria en aquella época, Julio Palencia, no se quedó atrás: empezó a expedir salvoconductos a los judíos búlgaros con ciudadanía española (unos 800) para que pudieran huir a España. El Gobierno le echó de Bulgaria por ello.

Mural Julio Palencia Instituto de Bachillerato Miguel de Cervantes Sofía Bulgaria
Mural del artista Okuda en honor a Julio Palencia en el Instituto de Bachillerato Miguel de Cervantes de Sofía.



Los judíos búlgaros en la actualidad:

> Según el centro Sefarad-Israel y la asociación judía Shalom de Bulgaria, actualmente hay unos 5.000 judíos búlgaros. Muchos viven en Sofía, la mayoría en el barrio judío, cerca de la sinagoga sefardí de la capital. Una sinagoga bellísima, por cierto, vale la pena entrar a verla.

También hay judíos búlgaros en otras grandes ciudades del país como Plovdiv, Stara Zagora, Burgás, Varna y Ruse.

Sinagoga Sofía Bulgaria


> Actualmente la Iglesia Ortodoxa Búlgara ha sido propuesta para el Premio Nobel de la Paz por su papel en la salvación de los judíos búlgaros. 

> Recientemente España ha ofrecido la nacionalidad española a los judíos sefardíes, como medida de compensación histórica. De todos modos parece que en Bulgaria apenas se han tramitado una docena (según datos de la Embajada española), probablemente por la excesiva burocracia que implica

> Cada 10 de marzo, día en que se canceló la deportación de judíos en Bulgaria, el país conmemora el Día del Holocausto y de la salvación de casi 50.000 judíos búlgaros durante la Segunda Guerra Mundial.

***

Un agradecimiento especial a Tsvetina Kaneva, directora de comunicación de la organización judía Shalom de Bulgaria, por asesorarme para este artículo.

Qué agradecimiento, ¡le hago la ola! No sólo me ha asesorado sino que además me hizo un tour sefardí completito por el barrio judío de Sofía, empezando por la sinagoga y terminando con un menú tradicional judío.

Con este resumen exprés espero haber explicado de forma simple y clara quiénes son los judíos búlgaros, qué tienen que ver con España y cómo se salvaron de una muerte segura a manos de los nazis, gracias al valor de mucha gente en tiempos difíciles.


Si queréis profundizar más en este tema podéis consultar la web de Shalom y también las fuentes que he usado yo para el artículo:

"Más allá del alcance de Hitler", de Michael Bar Zohar, historiador israelí que cuenta la historia que vivió en primera persona de la salvación de los judíos búlgaros en la 2ª Guerra Mundial. 
"Saving the bulgarian jews in World War II", de Christo Boyadjieff. 
"The Bulgarian Jews and the Final Solution", de Frederick Chary 
"El destino de los judíos búlgaros durante el Holocausto", de Rumyana Marinova-Hristidi (Facultad de Historia de la Universidad Kliment Ohridski de Sofía).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles