Según un estudio de Eurostat en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, "en Bulgaria, como en otros países de la UE, la familia como unión legal ha perdido su significado para mucha gente".
El número de matrimonios en Bulgaria disminuye sin cesar desde 1945, y además aumenta la edad media en la que se casan los búlgaros (actualmente, 32 años los hombres y 29 las mujeres).
Por otro lado ha aumentado considerablemente el número de parejas que viven juntas sin casarse: pasaron de ser el 4,7% en 2001 a ser el 9,4% en 2011.
De todos modos, aunque haya menos matrimonios los búlgaros se siguen casando, como en todas partes.
¿Y cómo se casan los búlgaros? Sin entrar en si son matrimonios religiosos o civiles, se puede distinguir entre tres tipos de boda que actualmente son las favoritas de los búlgaros que dan el gran paso:
(Bueno vale, la última no es tan típica porque es de una minoría, pero es TAN guay que no podía no incluirla).
1. BODAS MODERNAS:
Probablemente el grupo más numeroso. Al fin y al cabo, Bulgaria es un país europeo, y las bodas modernas en Bulgaria no son muy distintas de las que puede haber en España: traje para él, vestido blanco para ella, primero la ceremonia y después festín y fiesta con los invitados.
Las bodas civiles se celebran en el Ayuntamiento, y las religiosas, obviamente, en la iglesia. La mayoría de las bodas religiosas en Bulgaria son ortodoxas, ya que es la religión predominante en el país.
Como en España, para una boda moderna en Bulgaria se suele tirar la casa por la ventana para hacer una fiesta lo más épica posible, y en muchos casos se invierte más dinero del que se tiene.
Al estar la mayoría de hispanohablantes familiarizados con este tipo de boda, creo que no es necesario enrollarme con los detalles.
2. BODAS TRADICIONALES:
Una opción cada vez más en alza: casarse a la antigua usanza, con trajes tradicionales búlgaros y siguiendo todos y cada uno de los rituales y costumbres nupciales tradicionales.
Los trajes tradicionales búlgaros me gustan mucho porque predominan los colores alegres y además tienen infinitud de detalles: la decoración, los rituales, la ropa... Absolutamente todo tiene su significado.
Algunos rituales nupciales tradicionales son fascinantes. Estas son algunas tradiciones de las bodas búlgaras que me contaron los lectores búlgaros del blog en mi página de Facebook cuando pregunté:
> Antes de la boda:
La mañana de la boda, los amigos del novio le afeitan con cuchilla, y le ponen una toalla blanca para que no caiga ningún pelo. Así nadie lo puede coger para hacerle "magia negra". Esto es simbólico, actualmente los búlgaros no creen en estas cosas.
La familia y amigos del novio le echan puñados de cebada por encima para ahuyentar a los malos espíritus. Entonces el novio se despide de sus padres y les pide su bendición.
Seguidamente van todos juntos a casa del padrino, entre música y baile. Ahí, el novio le ofrece a su padrino vino y pollo asado. Después van todos a casa de la novia para ofrecerle vino, velas y dulces.
Pero antes de que el novio pueda ver a la novia, debe pagar un "rescate", lo que simboliza que se lleva lo más valioso de la casa. Luego se queda a brindar con la familia de ella.
La familia de la novia llora de forma simbólica porque la chica abandona el hogar paterno para siempre. Las amigas de la novia le trenzan el pelo, y luego la novia debe negarse durante un rato a que le pongan el velo, también de forma simbólica, y aceptarlo al tercer intento.
Luego la novia sujeta un plato lleno de trigo, monedas y un huevo crudo, y debe lanzarlo por encima de su cabeza. Si el plato se rompe en muchos pedazos, se considera un buen augurio.
Cuando están todos preparados, van en procesión hasta la iglesia, haciendo mucho ruido, tocando tambores o hasta tirando cohetes.
La novia debe llevar algo rojo, que simboliza protección contra la adversidad.
> La ceremonia:
Se considera que da buena suerte que los novios entren en la iglesia primero con el pie derecho.
En la ceremonia se da a probar a los novios un pan ritual, normalmente una pitka. No es un pan normal, este está decorado con semillas, nueces o pasas. Luego se reparte entre los invitados.
Una vez han intercambiado votos, se han puesto las alianzas y se han besado, los novios hacen algo muy divertido: deben "luchar" por ver quién consigue pisar primero al otro, para ver quién "mandará" en el nuevo matrimonio.
> Después de la boda:
Tras la boda, la madre del novio les recibe en casa a ambos con otro pan. El primer trozo es salado, lo que simboliza las dificultades que encontrarán en la vida. El segundo es dulce, untado con miel, lo que representa las cosas buenas que les deparará la vida de casados.
Una vez reunidos todos en casa del novio, la novia realiza otros rituales relacionados con tomar las riendas de su nuevo hogar.
La madrina es la encargada de preparar la "corona de los novios"con ramas de vid, albahaca, hiedra y flores variadas, que significan amor, felicidad y fertilidad. En el centro se ponen monedas, que simbolizan los futuros hijos.
Después, durante el banquete, los novios se ponen de espaldas uno contra el otro, se les ata un pan grande y cada uno debe tirar hacia su lado hasta que el pan se rompa. Se supone que el que tenga el trozo más grande será el que mande en el matrimonio.
En las bodas búlgaras siempre se baila mucho, y en las bodas tradicionales se baila el baile tradicional del país, llamado horó. Como es lógico, la música que ameniza las bodas búlgaras tradicionales también es música folclórica búlgara.
Hay muchísimas costumbres en las bodas búlgaras, y obviamente no todo el mundo las hace todas, pero por moderna que sea la boda, los novios siempre incluyen alguna de ellas.
Leí una vez que una organizadora de bodas tradicionales afirmaba que muchos de sus clientes son búlgaros expatriados que sienten gran nostalgia respecto a todo lo búlgaro. Tiene lógica, ¿no?
Las bodas tradicionales búlgaras no tienen por qué salir más caras que las modernas, ya que un traje búlgaro cuesta unas 500 levas (250 €), y aunque haya más gastos como otros trajes, la organización y la fiesta posterior, realmente en las bodas modernas se suelen invertir miles y miles de euros.
Esta opción de boda me parece simplemente preciosa, y confieso que me muero de ganas de que alguna amiga búlgara se case así para poder ver en directo algo tan bonito. De hecho, si pudiera volver atrás y repetir mi propia boda, la haría así, sin duda.
Para qué engañarnos, ya he empezado a planear mentalmente la boda de mi hija mayor.
3. BODAS POMACAS:
Estas bodas tradicionales son quizá las más atípicas, porque los pomacos son una minoría en Bulgaria, pero me parece un tipo de boda realmente fascinante. Eso sí, tengo asumido que las posibilidades de que me inviten a una boda de estas son ínfimas.
¿Quiénes son los pomacos?
Los pomacos son básicamente búlgaros de religión musulmana. Los hay en Bulgaria, Grecia y Turquía. Aunque hay diversas teorías la respecto, en Bulgaria se cree que descienden de búlgaros que se convirtieron al Islam durante el dominio otomano.
Al parecer, en Bulgaria hay unos 130.000 pomacos, casi todos los cuales viven en los montes Ródope, en las provincias de Smolyan, Blagoevgrad, Pazardzhik y Kardzhali. El pueblo más conocido por sus bodas pomacas es probablemente Ribnovo.
Las bodas pomacas se caracterizan por la implicación de todo el pueblo durante cinco días. Los dos primeros se dedican a los preparativos: entre otras cosas, se construye una especie de dormitorio nupcial (por las fotos que he visto, a menudo al aire libre) para la noche de bodas, en el que la gente va depositando los regalos.
Durante estos días previos todos cuelgan billetes con alfileres en la ropa de los novios, se bailan bailes tradicionales y la pareja se pinta las manos con henna.
Lo más llamativo de las bodas pomacas es quizá el extraordinario look de la novia: se le pinta toda la cara y el cuello de blanco y encima se le pegan pequeñas lentejuelas y joyas de colores que crean un intrincado diseño, simplemente espectacular. Este elaborado proceso, que puede llevar horas, se llama gelina.
Así engalanada, la novia sale de casa de sus padres con los ojos cerrados, lo que simboliza el abandono del hogar paterno.
Después de la ceremonia nupcial los novios avanzan con los ojos cerrados hasta su futuro hogar (imagino que alguien les lleva de la mano, porque si no...), donde se les deja solos durante los tres días restantes.
Mi reflexión personal: aunque sea un tipo de boda preciosa, colorida y muy pintoresca, en casi todas las fotos que he visto de bodas pomacas los pueblos parecen ser muy pobres y la gente va vestida de forma muy humilde. Con esto quiero decir que, aunque para nosotros puede ser todo un espectáculo verlo en directo, probablemente para ellos estas bodas son de los pocos entretenimientos que tienen a su alcance.
Para más detalles sobre bodas pomacas podéis echar un vistazo a este fantástico reportaje de National Geographic.
¿Habéis estado alguna vez en alguna boda búlgara? ¿De qué tipo era?
Si os apetece aportar algún detalle o anécdota podéis contarlo en los comentarios y así todos aprendemos. :)
El número de matrimonios en Bulgaria disminuye sin cesar desde 1945, y además aumenta la edad media en la que se casan los búlgaros (actualmente, 32 años los hombres y 29 las mujeres).
Por otro lado ha aumentado considerablemente el número de parejas que viven juntas sin casarse: pasaron de ser el 4,7% en 2001 a ser el 9,4% en 2011.
De todos modos, aunque haya menos matrimonios los búlgaros se siguen casando, como en todas partes.
¿Y cómo se casan los búlgaros? Sin entrar en si son matrimonios religiosos o civiles, se puede distinguir entre tres tipos de boda que actualmente son las favoritas de los búlgaros que dan el gran paso:
(Bueno vale, la última no es tan típica porque es de una minoría, pero es TAN guay que no podía no incluirla).
1. BODAS MODERNAS:
Probablemente el grupo más numeroso. Al fin y al cabo, Bulgaria es un país europeo, y las bodas modernas en Bulgaria no son muy distintas de las que puede haber en España: traje para él, vestido blanco para ella, primero la ceremonia y después festín y fiesta con los invitados.
Las bodas civiles se celebran en el Ayuntamiento, y las religiosas, obviamente, en la iglesia. La mayoría de las bodas religiosas en Bulgaria son ortodoxas, ya que es la religión predominante en el país.
Como en España, para una boda moderna en Bulgaria se suele tirar la casa por la ventana para hacer una fiesta lo más épica posible, y en muchos casos se invierte más dinero del que se tiene.
Al estar la mayoría de hispanohablantes familiarizados con este tipo de boda, creo que no es necesario enrollarme con los detalles.
2. BODAS TRADICIONALES:
Una opción cada vez más en alza: casarse a la antigua usanza, con trajes tradicionales búlgaros y siguiendo todos y cada uno de los rituales y costumbres nupciales tradicionales.
Los trajes tradicionales búlgaros me gustan mucho porque predominan los colores alegres y además tienen infinitud de detalles: la decoración, los rituales, la ropa... Absolutamente todo tiene su significado.
![]() |
Imagen: Maya Karkalicheva |
Algunos rituales nupciales tradicionales son fascinantes. Estas son algunas tradiciones de las bodas búlgaras que me contaron los lectores búlgaros del blog en mi página de Facebook cuando pregunté:
> Antes de la boda:
La mañana de la boda, los amigos del novio le afeitan con cuchilla, y le ponen una toalla blanca para que no caiga ningún pelo. Así nadie lo puede coger para hacerle "magia negra". Esto es simbólico, actualmente los búlgaros no creen en estas cosas.
La familia y amigos del novio le echan puñados de cebada por encima para ahuyentar a los malos espíritus. Entonces el novio se despide de sus padres y les pide su bendición.
Seguidamente van todos juntos a casa del padrino, entre música y baile. Ahí, el novio le ofrece a su padrino vino y pollo asado. Después van todos a casa de la novia para ofrecerle vino, velas y dulces.
Pero antes de que el novio pueda ver a la novia, debe pagar un "rescate", lo que simboliza que se lleva lo más valioso de la casa. Luego se queda a brindar con la familia de ella.
La familia de la novia llora de forma simbólica porque la chica abandona el hogar paterno para siempre. Las amigas de la novia le trenzan el pelo, y luego la novia debe negarse durante un rato a que le pongan el velo, también de forma simbólica, y aceptarlo al tercer intento.
Luego la novia sujeta un plato lleno de trigo, monedas y un huevo crudo, y debe lanzarlo por encima de su cabeza. Si el plato se rompe en muchos pedazos, se considera un buen augurio.
Cuando están todos preparados, van en procesión hasta la iglesia, haciendo mucho ruido, tocando tambores o hasta tirando cohetes.
La novia debe llevar algo rojo, que simboliza protección contra la adversidad.
> La ceremonia:
Se considera que da buena suerte que los novios entren en la iglesia primero con el pie derecho.
En la ceremonia se da a probar a los novios un pan ritual, normalmente una pitka. No es un pan normal, este está decorado con semillas, nueces o pasas. Luego se reparte entre los invitados.
Una vez han intercambiado votos, se han puesto las alianzas y se han besado, los novios hacen algo muy divertido: deben "luchar" por ver quién consigue pisar primero al otro, para ver quién "mandará" en el nuevo matrimonio.
> Después de la boda:
Tras la boda, la madre del novio les recibe en casa a ambos con otro pan. El primer trozo es salado, lo que simboliza las dificultades que encontrarán en la vida. El segundo es dulce, untado con miel, lo que representa las cosas buenas que les deparará la vida de casados.
Una vez reunidos todos en casa del novio, la novia realiza otros rituales relacionados con tomar las riendas de su nuevo hogar.
La madrina es la encargada de preparar la "corona de los novios"con ramas de vid, albahaca, hiedra y flores variadas, que significan amor, felicidad y fertilidad. En el centro se ponen monedas, que simbolizan los futuros hijos.
Después, durante el banquete, los novios se ponen de espaldas uno contra el otro, se les ata un pan grande y cada uno debe tirar hacia su lado hasta que el pan se rompa. Se supone que el que tenga el trozo más grande será el que mande en el matrimonio.
En las bodas búlgaras siempre se baila mucho, y en las bodas tradicionales se baila el baile tradicional del país, llamado horó. Como es lógico, la música que ameniza las bodas búlgaras tradicionales también es música folclórica búlgara.
Hay muchísimas costumbres en las bodas búlgaras, y obviamente no todo el mundo las hace todas, pero por moderna que sea la boda, los novios siempre incluyen alguna de ellas.
Leí una vez que una organizadora de bodas tradicionales afirmaba que muchos de sus clientes son búlgaros expatriados que sienten gran nostalgia respecto a todo lo búlgaro. Tiene lógica, ¿no?
Las bodas tradicionales búlgaras no tienen por qué salir más caras que las modernas, ya que un traje búlgaro cuesta unas 500 levas (250 €), y aunque haya más gastos como otros trajes, la organización y la fiesta posterior, realmente en las bodas modernas se suelen invertir miles y miles de euros.
Esta opción de boda me parece simplemente preciosa, y confieso que me muero de ganas de que alguna amiga búlgara se case así para poder ver en directo algo tan bonito. De hecho, si pudiera volver atrás y repetir mi propia boda, la haría así, sin duda.
Para qué engañarnos, ya he empezado a planear mentalmente la boda de mi hija mayor.
3. BODAS POMACAS:
Estas bodas tradicionales son quizá las más atípicas, porque los pomacos son una minoría en Bulgaria, pero me parece un tipo de boda realmente fascinante. Eso sí, tengo asumido que las posibilidades de que me inviten a una boda de estas son ínfimas.
¿Quiénes son los pomacos?
Los pomacos son básicamente búlgaros de religión musulmana. Los hay en Bulgaria, Grecia y Turquía. Aunque hay diversas teorías la respecto, en Bulgaria se cree que descienden de búlgaros que se convirtieron al Islam durante el dominio otomano.
Al parecer, en Bulgaria hay unos 130.000 pomacos, casi todos los cuales viven en los montes Ródope, en las provincias de Smolyan, Blagoevgrad, Pazardzhik y Kardzhali. El pueblo más conocido por sus bodas pomacas es probablemente Ribnovo.
Las bodas pomacas se caracterizan por la implicación de todo el pueblo durante cinco días. Los dos primeros se dedican a los preparativos: entre otras cosas, se construye una especie de dormitorio nupcial (por las fotos que he visto, a menudo al aire libre) para la noche de bodas, en el que la gente va depositando los regalos.
![]() |
Novios en una boda pomaca en Ribnovo. (Imagen: Guy Martin, National Geographic). |
Durante estos días previos todos cuelgan billetes con alfileres en la ropa de los novios, se bailan bailes tradicionales y la pareja se pinta las manos con henna.
Lo más llamativo de las bodas pomacas es quizá el extraordinario look de la novia: se le pinta toda la cara y el cuello de blanco y encima se le pegan pequeñas lentejuelas y joyas de colores que crean un intrincado diseño, simplemente espectacular. Este elaborado proceso, que puede llevar horas, se llama gelina.
![]() |
Imagen: Getty Images |
Así engalanada, la novia sale de casa de sus padres con los ojos cerrados, lo que simboliza el abandono del hogar paterno.
Después de la ceremonia nupcial los novios avanzan con los ojos cerrados hasta su futuro hogar (imagino que alguien les lleva de la mano, porque si no...), donde se les deja solos durante los tres días restantes.
Mi reflexión personal: aunque sea un tipo de boda preciosa, colorida y muy pintoresca, en casi todas las fotos que he visto de bodas pomacas los pueblos parecen ser muy pobres y la gente va vestida de forma muy humilde. Con esto quiero decir que, aunque para nosotros puede ser todo un espectáculo verlo en directo, probablemente para ellos estas bodas son de los pocos entretenimientos que tienen a su alcance.
Para más detalles sobre bodas pomacas podéis echar un vistazo a este fantástico reportaje de National Geographic.
¿Habéis estado alguna vez en alguna boda búlgara? ¿De qué tipo era?
Si os apetece aportar algún detalle o anécdota podéis contarlo en los comentarios y así todos aprendemos. :)