El 24 de mayo se celebra en Bulgaria una importante fiesta nacional: el Día de la Cultura y Educación Búlgaras y del Alfabeto Eslavo. ¿Muy largo? También es el Día de los Santos hermanos Cirilo y Metodio, y el Día del Alfabeto Cirílico. Don't panic, todo está relacionado.
Para resumir, os diré que en el siglo IX no había alfabeto por estos lares, así que los hermanos Cirilo y Metodio crearon uno, el alfabeto glagolítico, gracias a lo cual se pudo empezar a transmitir la cultura escrita. Empezaron con algo facilito: traducir la Biblia para poder predicar el cristianismo. Más adelante, San Clemente de Ohrid tuvo el detalle de adaptarlo a lo que ahora se conoce como alfabeto cirílico. Este tema da para mucho, pero ya lo desarrollaré otro día para no hacer un post eterno.
Cuando la gente me pregunta sobre vivir en Bulgaria, siempre surgen preguntas sobre el idioma. Por supuesto que se puede aprender búlgaro. Yo lo he hecho, y eso que tardé bastante porque tenía una niña recién nacida y apenas podía ir a clases al principio.
El búlgaro es un idioma complicado para personas cuya lengua nativa no se parece en nada, por ejemplo hispanohablantes. El español es una lengua latina, el búlgaro es una lengua eslava. El español usa el alfabeto latino, y el búlgaro el cirílico. Si te pones a estudiar francés, desde el primer día siempre hay alguna palabreja que entiendes y aunque no entiendas, puedes leer letreros etc. Con el búlgaro no. Empiezas desde CERO absoluto y no te puedes apoyar en nada.
Según mi experiencia personal, estas son lasclaves para aprender búlgaro sin morir en el intento:
El paso más importante, y por suerte también el más fácil. ¡Son sólo 30 símbolos! Los hay de tres tipos:
- Algunos son iguales que en español: A, E, M, O y T.
- Otros son completamente diferentes. Símbolos que no has visto en tu vida. Hay que aprender a dibujarlos, como los niños pequeños cuando aprenden a escribir. Г, Д, Ж, З, И, Л, П, Ш, Щ, Ч, Ю, Я...Yo me apañé con una libreta normal, pero hace poco descubrí que existen cuadernos Rubio en búlgaro, que me habrían venido bien.
- Por último, hay símbolos que se escriben igual pero que en español son una letra completamente distinta: la B búlgara es una V, la H es una N, la P es una R, la Y es una U, la C es una S... Estos fueron, para mí, los más complicados.
A tener en cuenta:
En búlgaro hay 6 vocales. A, E, I, O, U y Ъ (se pronuncia como ə, digamos entre A y E).
Algunos sonidos no tienen equivalente en castellano, pero sí existen en catalán, en inglés y en otros idiomas europeos, así que cuantos más idiomas hablas, más fácil es.
El alfabeto cirílico está en un orden distinto, lo cual es un pequeño problema a la hora de usar el diccionario, hasta que te acostumbras.
Coge la tabla de equivalencias de alfabetos cirílico y latino que he puesto arriba, y escribe algo en español pero con el alfabeto cirílico. ¡Es como un juego! Empieza con tu nombre. Luego quizá alguna frase corta. Irás cogiendo soltura sin darte cuenta y tu cerebro se aprenderá sin esfuerzo las equivalencias. Mucho más fácil que memorizar los 30 símbolos a palo seco, ¿no?
Listo, ¡alfabeto cirílico aprendido! Yo lo aprendí con un boli y servilletas de las cafeterías de media Barcelona, cada vez que quedaba con mi novio búlgaro (hoy padre de mis hijos jaja).
Si sólo vas a venir unos días de vacaciones, por ejemplo, con el paso 1 va que chuta, podrás leer carteles en las calles, el menú de un restaurante... En Sofía los letreros con los nombres de las calles o los indicadores de tráfico suelen estar en los dos alfabetos, pero en el resto del país, a veces sólo cirílico.
Eso sí, si quieres aprender algo más que el búlgaro necesario para unos días, al paso 1 (aprender el alfabeto) debes añadir los pasos 2 y 3:
Otras opciones serían, por ejemplo, buscar ayuda de un profesor particular o de un amigo nativo. O tener un novio búlgaro ;)
Busca algo que te interese y hazlo en búlgaro. Cuando yo estudiaba inglés, me busqué los libros de Harry Potter en versión original y no paré hasta que los hube terminado. Cuando empecé con el búlgaro me gustaba ver vídeos de maquillaje y peinados, así que busqué y encontré una YouTuber búlgara y empecé a ver sus vídeos en este idioma. Así mataba dos pájaros de un tiro: practicaba búlgaro y me lo pasaba bomba.
Resumiendo, estos son los tres pasos que yo seguí para aprender búlgaro, y que se pueden extrapolar al aprendizaje de cualquier otro idioma con otro alfabeto.
¿Os parece complicado el alfabeto cirílico? ¿Habéis estudiado alguna vez a fondo algún idioma extranjero?
Para resumir, os diré que en el siglo IX no había alfabeto por estos lares, así que los hermanos Cirilo y Metodio crearon uno, el alfabeto glagolítico, gracias a lo cual se pudo empezar a transmitir la cultura escrita. Empezaron con algo facilito: traducir la Biblia para poder predicar el cristianismo. Más adelante, San Clemente de Ohrid tuvo el detalle de adaptarlo a lo que ahora se conoce como alfabeto cirílico. Este tema da para mucho, pero ya lo desarrollaré otro día para no hacer un post eterno.
![]() |
San Cirilo y san Metodio, en búlgaro Sveti Kyril i Metodii. Kyril es un nombre muy típico búlgaro. |
Cuando la gente me pregunta sobre vivir en Bulgaria, siempre surgen preguntas sobre el idioma. Por supuesto que se puede aprender búlgaro. Yo lo he hecho, y eso que tardé bastante porque tenía una niña recién nacida y apenas podía ir a clases al principio.
El búlgaro es un idioma complicado para personas cuya lengua nativa no se parece en nada, por ejemplo hispanohablantes. El español es una lengua latina, el búlgaro es una lengua eslava. El español usa el alfabeto latino, y el búlgaro el cirílico. Si te pones a estudiar francés, desde el primer día siempre hay alguna palabreja que entiendes y aunque no entiendas, puedes leer letreros etc. Con el búlgaro no. Empiezas desde CERO absoluto y no te puedes apoyar en nada.
Según mi experiencia personal, estas son lasclaves para aprender búlgaro sin morir en el intento:
PASO 1: Aprender el alfabeto cirílico.
El paso más importante, y por suerte también el más fácil. ¡Son sólo 30 símbolos! Los hay de tres tipos:
- Algunos son iguales que en español: A, E, M, O y T.
- Otros son completamente diferentes. Símbolos que no has visto en tu vida. Hay que aprender a dibujarlos, como los niños pequeños cuando aprenden a escribir. Г, Д, Ж, З, И, Л, П, Ш, Щ, Ч, Ю, Я...Yo me apañé con una libreta normal, pero hace poco descubrí que existen cuadernos Rubio en búlgaro, que me habrían venido bien.
- Por último, hay símbolos que se escriben igual pero que en español son una letra completamente distinta: la B búlgara es una V, la H es una N, la P es una R, la Y es una U, la C es una S... Estos fueron, para mí, los más complicados.
A tener en cuenta:
En búlgaro hay 6 vocales. A, E, I, O, U y Ъ (se pronuncia como ə, digamos entre A y E).
Algunos sonidos no tienen equivalente en castellano, pero sí existen en catalán, en inglés y en otros idiomas europeos, así que cuantos más idiomas hablas, más fácil es.
El alfabeto cirílico está en un orden distinto, lo cual es un pequeño problema a la hora de usar el diccionario, hasta que te acostumbras.
Mi truco infalible para aprender el alfabeto cirílico:
Coge la tabla de equivalencias de alfabetos cirílico y latino que he puesto arriba, y escribe algo en español pero con el alfabeto cirílico. ¡Es como un juego! Empieza con tu nombre. Luego quizá alguna frase corta. Irás cogiendo soltura sin darte cuenta y tu cerebro se aprenderá sin esfuerzo las equivalencias. Mucho más fácil que memorizar los 30 símbolos a palo seco, ¿no?
Listo, ¡alfabeto cirílico aprendido! Yo lo aprendí con un boli y servilletas de las cafeterías de media Barcelona, cada vez que quedaba con mi novio búlgaro (hoy padre de mis hijos jaja).
Si sólo vas a venir unos días de vacaciones, por ejemplo, con el paso 1 va que chuta, podrás leer carteles en las calles, el menú de un restaurante... En Sofía los letreros con los nombres de las calles o los indicadores de tráfico suelen estar en los dos alfabetos, pero en el resto del país, a veces sólo cirílico.
Eso sí, si quieres aprender algo más que el búlgaro necesario para unos días, al paso 1 (aprender el alfabeto) debes añadir los pasos 2 y 3:
PASO 2. Busca ayuda externa.
Una vez dominado el alfabeto, se necesitan gramática y vocabulario. Te puedes comprar un libro de texto y hacerlo por tu cuenta, pero a mi lo que de verdad me fue genial fue ir a varios cursos. Me apunté durante tres años a los cursos que hace la Universidad de Sofía para estudiantes Erasmus, y ahí fue donde realmente empecé a aprender búlgaro a toda velocidad.
Otras opciones serían, por ejemplo, buscar ayuda de un profesor particular o de un amigo nativo. O tener un novio búlgaro ;)
PASO 3. Práctica!
Busca algo que te interese y hazlo en búlgaro. Cuando yo estudiaba inglés, me busqué los libros de Harry Potter en versión original y no paré hasta que los hube terminado. Cuando empecé con el búlgaro me gustaba ver vídeos de maquillaje y peinados, así que busqué y encontré una YouTuber búlgara y empecé a ver sus vídeos en este idioma. Así mataba dos pájaros de un tiro: practicaba búlgaro y me lo pasaba bomba.
Resumiendo, estos son los tres pasos que yo seguí para aprender búlgaro, y que se pueden extrapolar al aprendizaje de cualquier otro idioma con otro alfabeto.
¿Os parece complicado el alfabeto cirílico? ¿Habéis estudiado alguna vez a fondo algún idioma extranjero?