Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Cosas que no me gustan de Bulgaria

$
0
0
Hace poco hablé de algunas cosas que me encantan de Bulgaria. Hay muchas más, pero me habría salido un post muy largo y siempre puedo hacer una segunda parte. A raíz de esa entrada recibí más e-mails de lo habitual, y entre ellos hubo algunos preguntando por la otra cara de la moneda.

Aunque no siempre me resulta fácil, intento ser positiva respecto a mi expatrio, y por eso prefiero hablar de las cosas buenas para no centrarme en las malas. Sin embargo tampoco quiero hacer creer a nadie que vivir en Bulgaria es un pedazo de chollo y que aquí el aire huele a helado de chocolate y toffee.

Con la idea de equilibrar un poco la balanza y de no crear falsas expectativas, hoy me voy a mojar para contar también lo menos bonito de este país. Voy a ser completamente sincera, y espero que nadie se ofenda por ello. He aquí, de menos a más, cinco cosas que no me gustan nada de Bulgaria:
 

1. Mi eterna lucha con el yogur


Después de tantos años aún no me he acostumbrado a que el yogur búlgaro se consuma salado ni a que se lo echen a todo. De verdad que lo intento, en verano preparo tarator cada día, le echo salsa de yogur a todo como hacen los búlgaros. Pero no hay manera, me sigue chocando mucho que sea salado. Para mi mentalidad española el yogur es un postre dulce. Si lo uso para preparar bizcochos o postres mi cerebro lo acepta sin problemas, pero salado... me cuesta, me cuesta.


tarator búlgaro yogur pepino Bulgaria

Lo que está claro es que esto no es un gran problema, porque con el tiempo me acabaré acostumbrando, y como dicen, donde fueres haz lo que vieres. Mientras tanto intento poner de mi parte y comer yogur salado a menudo para acelerar el proceso.


2. El estado de las aceras en Sofía.  


A las aceras de la capital búlgara les podría dedicar varios post, pero eso iría en contra de mi positivismo artificial, así que lo dejo en un discreto punto en el post de hoy. Hay zonas y zonas, pero en general, las aceras en Sofía son terribles. Baldosas medio levantadas o desaparecidas, tapas de cloacas y de servicios rotas, sobresaliendo o hundidas... 

aceras Sofía Bulgaria calle



Evito llevar a mi hijo pequeño en el cochecito porque las ruedas se enganchan constantemente en estos obstáculos. En seis años he perdido la cuenta de las veces que mis hijos y yo hemos tropezado por la calle, pero peor lo tienen los ancianos, para quienes una caída puede suponer romperse algún hueso.

Obviamente no es que a los búlgaros les gusten las aceras en este estado. Muchas datan de la época comunista y se han ido deteriorando con el tiempo, sin que nadie se moleste en arreglarlas. Si por casualidad me lee alguien del Ayuntamiento, ¡un poquito de por favor, y a invertir en arreglar las calles, hombre! Y las tapas de las alcantarillas que sean metálicas, que hacerlas de cemento es una chapuza. Gracias.   



3. Los inviernos gélidos.  


Soy muy friolera y estoy acostumbrada al suave clima mediterráneo, así que entre octubre y abril lo paso mal porqueel invierno en Bulgaria es crudo y muy largo. A los búlgaros les suele hacer gracia verme con capas y capas de ropa hasta perder la forma humana, pero lo cierto es que paso mucho frío seis meses al año, por más que me abrigue.

invierno en Sofía Bulgaria frío parque fuente nieve amanecer

Por suerte en esto mis hijos han salido muy búlgaros y tienen una resistencia a las bajas temperaturas que me mata de envidia, la verdad.  


4. La corrupción y la mafia


El hecho de que la haya en casi todas partes, incluyendo España, no me consuela nada. Me da mucha rabia que haya gente en las altas esferas aprovechando su cargo y sus contactos para llenarse los bolsillos con dinero que no necesitan, mientras tantísimas personas no tienen ni para lo básico. 

Además, la mafia búlgara floreció con la caída del comunismo en los 90. Hace un par de años hubo protestas ciudadanas durante meses por el nombramiento de un conocido mafioso como director de la Agencia de Seguridad Nacional. Al final el clamor popular se hizo oír y fue destituido, pero otros sí se salen con la suya. 


Porsche 911 Turbo S coche de lujo negro Sofía Bulgaria mafia corrupción


A veces hay una desigualdad social brutal: unos pocos con más dinero del que podrían despilfarrar en diez vidas, fardando de coches de lujo y mansiones, mientras otros no pueden acceder a tratamientos médicos o a una vivienda digna. Y al hilo de este punto, el último, que es el peor:


5. Bulgaria es el país más pobre de la Unión Europea. 


Esto implica que a diario veo gente rebuscando en los contenedores, entre ellos muchos ancianos, y también personas durmiendo en la calle. A menudo hay pensionistas vendiendo por las esquinas ramitos de flores medio pochas o un puñado de tomates de su huerto. Es especialmente duro verles en invierno, cuando se llega a muchos grados bajo cero. 
 
Buscar en la basura Sofía Bulgaria contenedor
Lo siento, no soy capaz de hacerle una foto a alguien que busca en la basura. Imagen: A.J. González


 También hay muchos búlgaros que quizá no llegan al extremo de tener que hurgar en la basura de otros, pero que tienen serios problemas para llegar a fin de mes con sus sueldos o pensiones paupérrimas. Para que os hagáis una idea, en Bulgaria el salario mínimo es de 184 euros al mes, y la pensión mínima unos 80 euros. Según la Radio Nacional de Bulgaria, "de los más de 2 millones de trabajadores de Bulgaria, el 30% son trabajadores pobres que cobran menos de 200 euros al mes".

El sueldo medio ronda los 400 euros, y los búlgaros se pueden dar con un canto en los dientes porque hace un par de décadas era de 100. Ah, y lo digo en euros para que no se lie nadie, pero en Bulgaria la moneda es el LEV.  

A pesar de esto, los búlgaros suelen ser gente honesta; a mi en seis años y medio nunca me han robado la cartera en Sofía. En cambio, en Barcelona sí que me han robado.

 
******


Espero que nadie me malinterprete, siempre digo que en Bulgaria se puede vivir bien si tienes a tu familia, si haces amigos búlgaros y si eres una persona positiva y poco materialista. Y si te molestas en aprender búlgaro, claro.

A los puntos 1, 2 y 3 imagino que me acabaré acostumbrando con el tiempo, porque además no es culpa de nadie, Bulgaria es así y a mi, como extranjera, me corresponde adaptarme. 

Respecto a los puntos 4 y 5, espero sinceramente que las cosas cambien, y que Bulgaria pueda empezar a desarrollarse más económicamente para que aumente el bienestar social. Para eso harán falta reformas importantes en la estructura socio económica del país.


¿Creéis que está mal que hable de cosas que no me gustan de Bulgaria en este blog, o es bueno poder contrastarlas con las que me encantan? ¿Debería contar sólo lo positivo?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles