Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

El mejor yogur del mundo es búlgaro

Bulgaria es conocida por su excelente yogur, que no tiene parangón. Los búlgaros lo llaman kíselo mliáko, leche agria, y es único en todo el mundo porque contiene lactobacillus bulgaricus, una bacteria que solamente se encuentra en Bulgaria, y que es la que fermenta la leche y obra la magia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
yogur bulgaro bol
Imagen:  Ned Jelyazkov

Esta bacteria probiótica fue descubierta en 1905 por el bacteriólogo búlgaro Stamen Grigorov. En esa época, en el Instituto Pasteur de París, el bacteriólogo Ilya Mechnikov investigaba por qué en algunas zonas de Bulgaria se daba un índice de longevidad tan alto, concluyendo que era debido al consumo diario de yogur. Entonces Mechnikov invitó a Grigorov a presentar su descubrimiento en París.

Pero a pesar de que este descubrimiento sea relativamente reciente, la elaboración de yogur en Bulgaria data de hace más de 6.000 años, cuando la zona estaba poblada por tribus tracias.




El yogur búlgaro se suele elaborar con leche de vaca, pero también hay de leche de oveja y de cabra. Hay que hacer hincapié en que el 75% de la población de Bulgaria se concentra en las grandes ciudades, y el resto del país, con sus prados y sus montañas, queda relativamente libre para que el ganado paste a sus anchas. Y ganado bien alimentado da una leche estupenda, lo cual se nota en el yogur.     


El yogur búlgaro no sólo es famoso por su insuperable sabor, sino también por sus numerosas cualidades dietéticas:

  •  El lactobacillus bulgaricus del yogur búlgaro forma equipo con el streptococcus thermophilus, juntos resisten a los ácidos del estómago y así pueden llegar al intestino.

  •  Es una gran fuente de calcio, imprescindible para los huesos y los dientes: una sola ración de yogur ya tiene más calcio de la CDR (cantidad diaria recomendada). La acción del calcio, junto con la presencia del lactobacillus bulgaricus, crea un ambiente intestinal que ayuda a eliminar las bacterias dañinas del intestino, a la vez que deja intactas las buenas.

  •  Refuerza el sistema inmunológico y protege el organismo de enfermedades intestinales. También reduce las posibilidades de contraer cáncer de colon.

  •  Facilita la asimilación de la lactosa; esto hace que el yogur sea mucho más fácil de digerir que la leche, que es algo indigesta.

Básicamente y en román paladín, consumir con frecuencia yogur búlgaro te deja las cañerías como nuevas y refuerza tus defensas como nunca podrá hacerlo el Actimel.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
yogur búlgaro Bulgaria
Imagen:  gotvach.bg

Eso sí, lo que se vende en España como yogur es simplemente un postre lácteo que no tiene nada del lactobacillus bulgaricus ni de ningún otro. No es yogur auténtico.

El yogur búlgaro se vende principalmente en botes grandes de 400 o 500 gr, mientras que en España suelen ser raciones individuales de 125 gr. Lo hay con distinto porcentaje de materia grasa, desde 0'1% hasta 5%. Y como curiosidad, hace unos años Danone empezó a comercializar en Bulgaria un yogur para hombres llamado Danone za Men, en botes de color negro y con un 5% de materia grasa.

    
¿Qué se hace con el yogur búlgaro? 

En España se usa casi exclusivamente como postre, pero los búlgaros le sacan mucho partido

En Bulgaria el yogur sirve como base del tarator(sopa fría de yogur y pepino, típica del verano), como parte del relleno en la banitsa y otros platos, o como salsa ligera y saludable para innumerables platos (musaká, calabacín...). También hay una bebida típica búlgara a base de yogur, llamada airian. Y por supuesto, se puede tomar dulce, con miel o frutos secos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
banitsa bulgaria
El relleno de la banitsa es una mezcla de queso, huevo y yogur. Y está para morirse. :)

Para que la bacteria "mágica" sirva de algo el yogur debe consumirse tal como se vende, ya que al ser un organismo vivo muere con altas temperaturas. Esto implica que por rica que esté la banitsa con yogur, el horneado se carga al pobre lactobacillus. Así, para disfrutar de todas sus propiedades, mejor consumirlo directamente como salsa o como postre.


Además de ser un alimento rico y versátil, el yogur búlgaro también tiene usos cosméticos y medicinales:

  • Por fuera: con él se pueden hacer estupendas mascarillas para la piel, es hidratante y nutritivo, ayuda a desinfectar heridas y a regenerar la piel tras quemaduras solares.

  • Por dentro: consumir yogur búlgaro puede ayudar en casos de diarrea o infecciones urinarias, y es un aliado eficaz contra el ardor de estómago.

  • El yogur búlgaro también se utiliza en la elaboración de cremas y cosméticos, y hasta se comercializa en forma de cápsulas, pero siempre es mejor consumir el yogur directamente.


 


En Bulgaria se consumen cada año más de 400.000 toneladas de yogur, lo cual considerando que el país tiene sólo 7.3 millones de habitantes es una cifra muy respetable. ¡Son unos 60 kg de yogur al año por cabeza!

En principio el lactobacillus bulgaricus sólo existe en Bulgaria, pero si os quedan muchas ganas de catar el yogur búlgaro auténtico, siempre podéis buscar tiendas búlgaras, en España hay algunas. Y si no tenéis ninguna cerca, también podéis animaros a hacerlo casero con la receta de yogur de mi amiga Arándana.

¿Habéis probado alguna vez el yogur búlgaro? ¿Notáis mucha diferencia con el que se vende en España y otros países?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles