La religión predominante en Bulgaria es el cristianismo ortodoxo, desde que se estableció como religión oficial del país en el siglo IX. Actualmente, de los 7.3 millones de habitantes del país, alrededor del 85 % se declaran ortodoxos. El resto son musulmanes (12%), católicos (1%), de otras iglesias ortodoxas o no profesan ninguna religión. La Constitución búlgara, como la de todos los países de la UE, defiende la libertad de culto.
En el año 1054 tuvo lugar el Cisma de Occidente, en el cual la Iglesia Cristiana se dividió en Católica romana y Ortodoxa. El cristianismo ortodoxo se parece bastante al catolicismo, porque al fin y al cabo ambas son confesiones cristianas, pero hay algunas diferencias tanto espirituales (los dogmas de Fe, las creencias) como en liturgia y organización interna.
Estos son las principales diferencias de la Iglesia Ortodoxa Búlgara con la católica:
1. Dogmas de Fe:
La Iglesia ortodoxa no reconoce la existencia del Purgatorio. Los católicos, en cambio, creen que el Purgatorio es una sala de espera para el Cielo, donde esperan aquellos que no se han ganado el cielo directamente, que aún tienen pecados que purgar pero tampoco merecen el Infierno.
La Iglesia Ortodoxa no acepta al Papa como representante de Dios en la Tierra y tampoco reconoce su infalibilidad como los católicos (la Iglesia católica declara que el Papa no se puede equivocar cuando habla Ex Cathedra, como Papa, sobre temas de la Iglesia). Los ortodoxos consideran al Papa el Patriarca de Occidente, y la máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa Búlgara es el Patriarca de Sofía.
No creen en el pecado original. Según la Iglesia Católica, este es el pecado con el que nacemos todos, herencia de Adán y Eva, el que se "limpia" con el bautismo. Pero los ortodoxos creen que nadie puede heredar un pecado.
No creen en la Inmaculada Concepción de la Virgen María. La Iglesia Ortodoxa sólo considera "inmaculada" la concepción de Jesús.
2. Organización interna y liturgia:
Los sacerdotes ortodoxos se pueden casar (es más, deben estar casados para ordenarse).Los católicos, en cambio, deben ser célibes.
La Iglesia Ortodoxa no tiene órdenes ni congregaciones religiosas, para evitar el desarrollo de posibles sectas.
Los ortodoxos se rigen por el calendario juliano para las fechas de Pascua, con lo cual suele haber entre 1 y 5 semanas de diferencia con la Pascua católica, según el año.
En vez de estatuas (imágenes tridimensionales) la Iglesia Ortodoxa venera imágenes de dos dimensiones: los famosos iconos.
En la liturgia no se usan instrumentos musicales, sólo la voz. En cambio en las misas católicas se combinan voz humana e instrumentos.
El pan que se consagra durante la Misa es pan normal con levadura, no ácimo (sin levadura). Si habéis ido a alguna Misa católica habréis visto que la Hostia está hecha con el llamado "pan de ángel", blanco y fino como el papel.
Los bautizos en la Iglesia Ortodoxa son por inmersión. Hace años cuando llegué a Bulgaria, un primo de mi marido me enseñó las fotos del bautizo de su hijo y casi se me salen los ojos de las órbitas al ver a un niño de 3 años metido enterito en la pila bautismal. XD
Hay muchísimo más que contar sobre la Iglesia Ortodoxa, esto es sólo un resumen muy por encima, pero pienso que para hablar a fondo de un tema primero hay que dominarlo, y yo aún estoy aprendiendo. Un agradecimiento especial a mi amiga Hristina por ayudarme con algunos detalles. ¡Gracias Hrisi! :)
He escrito a propósito desde un punto de vista objetivo y no subjetivo porque no es mi intención polemizar sobre religión. Pienso que no hace falta ser creyente para apreciar una parte tan importante de la Historia y cultura de un país como es la religión, que puede definir una nación tan bien como la música o la comida.
¿Habéis ido alguna vez a una misa ortodoxa? ¿Conocéis alguna otra diferencia entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa?
En el año 1054 tuvo lugar el Cisma de Occidente, en el cual la Iglesia Cristiana se dividió en Católica romana y Ortodoxa. El cristianismo ortodoxo se parece bastante al catolicismo, porque al fin y al cabo ambas son confesiones cristianas, pero hay algunas diferencias tanto espirituales (los dogmas de Fe, las creencias) como en liturgia y organización interna.
Estos son las principales diferencias de la Iglesia Ortodoxa Búlgara con la católica:
1. Dogmas de Fe:
La Iglesia ortodoxa no reconoce la existencia del Purgatorio. Los católicos, en cambio, creen que el Purgatorio es una sala de espera para el Cielo, donde esperan aquellos que no se han ganado el cielo directamente, que aún tienen pecados que purgar pero tampoco merecen el Infierno.
La Iglesia Ortodoxa no acepta al Papa como representante de Dios en la Tierra y tampoco reconoce su infalibilidad como los católicos (la Iglesia católica declara que el Papa no se puede equivocar cuando habla Ex Cathedra, como Papa, sobre temas de la Iglesia). Los ortodoxos consideran al Papa el Patriarca de Occidente, y la máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa Búlgara es el Patriarca de Sofía.
![]() |
El Papa Francisco y el Metropolitano Neófito, actual Patriarca de Sofía y de la Iglesia Ortodoxa Búlgara. |
No creen en el pecado original. Según la Iglesia Católica, este es el pecado con el que nacemos todos, herencia de Adán y Eva, el que se "limpia" con el bautismo. Pero los ortodoxos creen que nadie puede heredar un pecado.
No creen en la Inmaculada Concepción de la Virgen María. La Iglesia Ortodoxa sólo considera "inmaculada" la concepción de Jesús.
2. Organización interna y liturgia:
Los sacerdotes ortodoxos se pueden casar (es más, deben estar casados para ordenarse).Los católicos, en cambio, deben ser célibes.
![]() |
A la izquierda, sacerdote católico; a la derecha, sacerdote ortodoxo |
La Iglesia Ortodoxa no tiene órdenes ni congregaciones religiosas, para evitar el desarrollo de posibles sectas.
Los ortodoxos se rigen por el calendario juliano para las fechas de Pascua, con lo cual suele haber entre 1 y 5 semanas de diferencia con la Pascua católica, según el año.
En vez de estatuas (imágenes tridimensionales) la Iglesia Ortodoxa venera imágenes de dos dimensiones: los famosos iconos.
En la liturgia no se usan instrumentos musicales, sólo la voz. En cambio en las misas católicas se combinan voz humana e instrumentos.
El pan que se consagra durante la Misa es pan normal con levadura, no ácimo (sin levadura). Si habéis ido a alguna Misa católica habréis visto que la Hostia está hecha con el llamado "pan de ángel", blanco y fino como el papel.
Los bautizos en la Iglesia Ortodoxa son por inmersión. Hace años cuando llegué a Bulgaria, un primo de mi marido me enseñó las fotos del bautizo de su hijo y casi se me salen los ojos de las órbitas al ver a un niño de 3 años metido enterito en la pila bautismal. XD
Hay muchísimo más que contar sobre la Iglesia Ortodoxa, esto es sólo un resumen muy por encima, pero pienso que para hablar a fondo de un tema primero hay que dominarlo, y yo aún estoy aprendiendo. Un agradecimiento especial a mi amiga Hristina por ayudarme con algunos detalles. ¡Gracias Hrisi! :)
He escrito a propósito desde un punto de vista objetivo y no subjetivo porque no es mi intención polemizar sobre religión. Pienso que no hace falta ser creyente para apreciar una parte tan importante de la Historia y cultura de un país como es la religión, que puede definir una nación tan bien como la música o la comida.
¿Habéis ido alguna vez a una misa ortodoxa? ¿Conocéis alguna otra diferencia entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa?