Si sois lectores asiduos de este blog puede que ya hayáis leído el post donde contaba por qué azar del destino pude conocer a Simeón de Bulgaria. Como dije, en una hora no es posible conocer bien a nadie, ni de lejos, pero ayuda más estar cara a cara que leer sobre él en la prensa.
¿Mis impresiones personales? No le vi como político. Vi un abuelo que habla por whatsapp con once nietos a los que echa terriblemente de menos (viven repartidos por España, Reino Unido, Marruecos y EEUU). Un hombre dividido entre dos países que ama. Un señor mayor de mirada serena que en el otoño de su vida (expresión suya) mira atrás y reflexiona sobre esos casi 80 años.
Han sido 79 años bastante movidos, sobre todo los primeros. Quedó huérfano a los seis años de forma brutal; primero perdió a su padre, el rey Borís III, después a su tío y a todos los que les rodeaban, que fueron fusilados. Recluidos un tiempo en su propia casa (la misma donde le entrevisté), parece ser que los soviéticos jugaban a disparar al azar en su dirección cuando paseaban, para amedrentarles.
Y por último el exilio: les dieron 200 dólares a cada uno y tuvieron que irse de su país casi con lo puesto. Es mucho más terror del que debería sufrir nadie, y menos un niño pequeño.
La entrevista no me pertenece, sino que es una exclusiva de la radio, pero como hubo que recortarla por falta de espacio en el programa, que ya de por sí es bastante corto, me han permitido poner aquí en el blog todo lo que no está en su web.
Por suerte, esta mitad es precisamente la que más quería yo en mi blog: las preguntas más personales, las más distendidas, las que reflejan más a Simeón de Sajonia como persona, como padre y como abuelo, mientras que en la web de la radio quedan las más serias, que reflejan más al político.
Fue extremadamente complicado para mi pensar qué preguntarle, porque además de que nunca había entrevistado a alguien de su categoría, no quería entrar mucho en política ni meterme demasiado en su vida privada, pero claro, si le entrevistaba era por ser quién es y algo había que preguntar. Así que lo hice un poco, como se dice, "pisando huevos". Su nuera me echó una mano por Twitter chivandome, entre otras cosas, que le encanta la Botánica.
Cuando le pregunté por los nombres de sus hijos, que como sabréis todos empiezan por K, evité decir "sus cinco hijos" y el número cinco en general, porque como puede que sepáis, su primogénito, el príncipe Kardam, falleció recientemente en un accidente de coche. Pero resultó que él mismo lo mencionó, "el pobre ya no está", con una gran pena en la mirada pero con naturalidad. Debe ser durísimo asumir algo así, ningún padre debería sobrevivir a su hijo.
Resumiendo, me dijo que los dos primeros fueron por casualidad y el resto ya fueron con K a propósito:
-> Kardam porque era el nombre de un khan búlgaro que no tuvo problemas con los países vecinos.
-> Kyril como su tío, que gobernó Bulgaria durante tres años como regente cuando su hermano el rey Borís falleció y el pequeño Simeón, con 6 años, no tenía edad para hacerlo.
-> Kubrat, el tercero, ya lo eligieron con K de forma intencionada, para seguir la tradición.
-> Konstantin fue por el rey Constantino, que le había hecho padrino de su hijo.
-> Y respecto a Kalina... Os dejo sus palabras textuales, yo tuve que aguantarme la risa para que no se oyera en la grabación:
"A Kalina yo la quería llamar Clementina como mi bisabuela, la hija del rey Luis Felipe de Francia, pero mi mujer dijo que si la llamaba Clementina no se iba a casar porque es un nombre demasiado anticuado, y además en español es un tipo de mandarina sin pipas. Kalina es un nombre muy búlgaro y precioso".
"Así que esas son las cinco Kas. El rey Juan Carlos se reía y decía que son como cohetes: K1, K2, K3...".
Entendéis por qué me dio la risa, ¿no? Aclaro para quien no lo sepa que Simeón de Bulgaria y don Juan Carlos tienen un grado de parentesco lejano y son grandes amigos de toda la vida.
Luego le pregunté por sus nietos y si le visitan a menudo."Para cinco hijos, once nietos no es una explosión demográfica, pero son bastantes, sí. Un equipo de fútbol, como dicen aquí mis compatriotas".
"Desgraciadamente (vienen) poco, porque son muy estudiosos. Dos en Medicina, dos en Estados Unidos, Kalina que vive en Marruecos... Es muy difícil, pero a veces sí, alguna vez vienen a esquiar, porque eso es un buen aliciente y las posibilidades que ofrece Bulgaria son tan buenas... Si sobrevivo hasta el año que viene, me gustaría que viniesen todos cuando cumpla 80 a hacer lo mismo que hicimos cuando cumplí 70".
"Es muy difícil, entre los programas de estudios, mis hijos y mis nueras tienen trabajos, es dificilísimo, yo no lo he conseguido. Por suerte el otro día, el día antes de marcharme de Madrid estaba Kyril que había venido por 24 horas de Londres, y Kubrat y Konstantin que de casualidad estaban en Madrid y les pude ver. Vino un nieto, los demás estaban con exámenes, o en Pamplona, o en Rabat, así que es difícil, pero hoy en día es así. La suerte es que hay una comunicación personal con medios como Whatsapp y cosas así que ayudan, porque antes era bastante engorroso escribir cartas para tantos miembros de la familia".
Hablando de Bulgaria comentó que su plato favorito son las alubias a la búlgara (bobche) y la banitsa, y su lugar favorito, los montes de Rila, donde solía ir con su familia de pequeño.
Ya, ya, preguntarle a un rey cuál es su plato favorito no es muy serio, pero bueno, pensé que come y va de vacaciones como cualquier mortal, y tenía curiosidad. A veces nuestros gustos nos definen. También me habría gustado preguntarle un montón de cosas sobre idiomas, familias numerosas y expatrio, y me aguanté. :)
A continuación le pregunté, pisando huevos de nuevo, por la muerte de su padre. Porque el rey Borís, relativamente joven y sano, falleció de repente justo después de una visita a Hitler, y todos sabemos lo poco que valoraba ese asesino de masas la vida humana. Además, el rey de Bulgaria había rehusado entregar a los judíos búlgaros, salvando con ello sus vidas, lo cual no le debió gustar al nazi. ¿Casualidad?
Sorprendentemente la respuesta de Simeón apuntó a tres posibilidades, una a los nazis, otra a los soviéticos, y una tercera en la que yo no había pensado:
"La tercera opción es que muriera de un problema cardíaco, y porque era una época tan crítica y él una persona tan importante todos hemos pensado mal. Eso no se ha podido saber".
Ahí discrepo, porque en el organismo del rey Borís se encontró años más tarde una gran cantidad de mercurio, así que para mi, nazis, soviéticos o quien sea, pero no creo que fuera muerte natural. "Como hijo me hubiera gustado saber el motivo", me dijo Simeón. Normal...
Luego le pregunté por su apodo de "el rey republicano", motivado por el hecho de haber sido Primer Ministro del mismo país del que fue rey. Durante esos años de mandato logró que Bulgaria entrara en la OTAN y en la UE, aunque se quitó mérito aduciendo que fue un trabajo de equipo y que Bulgaria ya estaba predispuesta a entrar.
A continuación hablamos de la publicidad de Bulgaria como destino turístico en España, concluyendo lo que es obvio, que Bulgaria no se promociona adecuadamente en España como hacen otros países eslavos. Esto hay que cambiarlo, hay que dar más a conocer Bulgaria en Occidente porque es una pena que la gente se pierda lo que podrían ser vacaciones low cost estupendas por desconocimiento.
Otra pregunta inevitable fue... ¿A qué se dedica actualmente? ¿Está jubilado o sigue trabajando?
"Yo quisiera estar jubilado, pero me explotan. A esta venerable edad sigo ocupadísimo, preocupadísimo. Hoy mismo que es un día festivo he tenido reuniones por la mañana y por la tarde, y mañana una sola, pero pasado mañana son siete, y con mi edad ya empiezo a acusarlo. Pero hay mucho que puedo hacer, y si puedo aportar algo es por mi experiencia y también por mi vida tan extraña. He podido ver mundo y a la vez tengo como prioridad el país donde he nacido. Sigo muy ocupado, y me gustaría tener más tiempo para leer, para hacer lo que me diera la gana, o para ir a ver a mis nietos".
Por último le pregunté sobre su autobiografía, "Un Destino Singular", que aunque ya lleva tiempo publicada en Bulgaria y Francia, acaba de publicarse en España. De hecho cuando hablé con él faltaban apenas unos días para la presentación del libro en Madrid, donde estuvo acompañado, entre otros, por don Juan Carlos y doña Sofía.
Esto es parte de lo que me contó: "Creo que ha salido algo entretenido y no demasiado tostón, como diría la gente. (...) Yo lo escribí en primera persona porque quise que fuera en primera persona, lo que yo he visto, no lo que dicen otros. Fue por eso que lo escribí, no por vanagloriarme, lejos de ello soy terriblemente autocrítico, con lo cual no me lo podría permitir nunca".
Estoy esperando que me llegue el libro desde España, cuando lo lea ya os contaré mi opinión.
Si os ha parecido interesante, podéis escuchar el resto de la entrevista (la parte "seria") en la web de Radio Bulgaria.
Como siempre, todos los comentarios son bienvenidos siempre y cuando se expresen con educación. No hace falta opinar igual para conversar. :)
![]() |
El palacio de Vrana. Aquí vivió los primeros años de su vida, y aquí reside de nuevo desde que regresó a Bulgaria. |
¿Mis impresiones personales? No le vi como político. Vi un abuelo que habla por whatsapp con once nietos a los que echa terriblemente de menos (viven repartidos por España, Reino Unido, Marruecos y EEUU). Un hombre dividido entre dos países que ama. Un señor mayor de mirada serena que en el otoño de su vida (expresión suya) mira atrás y reflexiona sobre esos casi 80 años.
Han sido 79 años bastante movidos, sobre todo los primeros. Quedó huérfano a los seis años de forma brutal; primero perdió a su padre, el rey Borís III, después a su tío y a todos los que les rodeaban, que fueron fusilados. Recluidos un tiempo en su propia casa (la misma donde le entrevisté), parece ser que los soviéticos jugaban a disparar al azar en su dirección cuando paseaban, para amedrentarles.
Y por último el exilio: les dieron 200 dólares a cada uno y tuvieron que irse de su país casi con lo puesto. Es mucho más terror del que debería sufrir nadie, y menos un niño pequeño.
![]() |
El rey Borís III, Simeón de Bulgaria, su hermana María Luisa y su madre la reina Giovanna. |
La entrevista no me pertenece, sino que es una exclusiva de la radio, pero como hubo que recortarla por falta de espacio en el programa, que ya de por sí es bastante corto, me han permitido poner aquí en el blog todo lo que no está en su web.
Por suerte, esta mitad es precisamente la que más quería yo en mi blog: las preguntas más personales, las más distendidas, las que reflejan más a Simeón de Sajonia como persona, como padre y como abuelo, mientras que en la web de la radio quedan las más serias, que reflejan más al político.
Fue extremadamente complicado para mi pensar qué preguntarle, porque además de que nunca había entrevistado a alguien de su categoría, no quería entrar mucho en política ni meterme demasiado en su vida privada, pero claro, si le entrevistaba era por ser quién es y algo había que preguntar. Así que lo hice un poco, como se dice, "pisando huevos". Su nuera me echó una mano por Twitter chivandome, entre otras cosas, que le encanta la Botánica.
Cuando le pregunté por los nombres de sus hijos, que como sabréis todos empiezan por K, evité decir "sus cinco hijos" y el número cinco en general, porque como puede que sepáis, su primogénito, el príncipe Kardam, falleció recientemente en un accidente de coche. Pero resultó que él mismo lo mencionó, "el pobre ya no está", con una gran pena en la mirada pero con naturalidad. Debe ser durísimo asumir algo así, ningún padre debería sobrevivir a su hijo.
Resumiendo, me dijo que los dos primeros fueron por casualidad y el resto ya fueron con K a propósito:
-> Kardam porque era el nombre de un khan búlgaro que no tuvo problemas con los países vecinos.
-> Kyril como su tío, que gobernó Bulgaria durante tres años como regente cuando su hermano el rey Borís falleció y el pequeño Simeón, con 6 años, no tenía edad para hacerlo.
-> Kubrat, el tercero, ya lo eligieron con K de forma intencionada, para seguir la tradición.
-> Konstantin fue por el rey Constantino, que le había hecho padrino de su hijo.
-> Y respecto a Kalina... Os dejo sus palabras textuales, yo tuve que aguantarme la risa para que no se oyera en la grabación:
"A Kalina yo la quería llamar Clementina como mi bisabuela, la hija del rey Luis Felipe de Francia, pero mi mujer dijo que si la llamaba Clementina no se iba a casar porque es un nombre demasiado anticuado, y además en español es un tipo de mandarina sin pipas. Kalina es un nombre muy búlgaro y precioso".
"Así que esas son las cinco Kas. El rey Juan Carlos se reía y decía que son como cohetes: K1, K2, K3...".
Entendéis por qué me dio la risa, ¿no? Aclaro para quien no lo sepa que Simeón de Bulgaria y don Juan Carlos tienen un grado de parentesco lejano y son grandes amigos de toda la vida.
Luego le pregunté por sus nietos y si le visitan a menudo."Para cinco hijos, once nietos no es una explosión demográfica, pero son bastantes, sí. Un equipo de fútbol, como dicen aquí mis compatriotas".
"Desgraciadamente (vienen) poco, porque son muy estudiosos. Dos en Medicina, dos en Estados Unidos, Kalina que vive en Marruecos... Es muy difícil, pero a veces sí, alguna vez vienen a esquiar, porque eso es un buen aliciente y las posibilidades que ofrece Bulgaria son tan buenas... Si sobrevivo hasta el año que viene, me gustaría que viniesen todos cuando cumpla 80 a hacer lo mismo que hicimos cuando cumplí 70".
![]() |
Toda la familia real se reunió en Bulgaria para celebrar el 70 cumpleaños de Simeón. |
"Es muy difícil, entre los programas de estudios, mis hijos y mis nueras tienen trabajos, es dificilísimo, yo no lo he conseguido. Por suerte el otro día, el día antes de marcharme de Madrid estaba Kyril que había venido por 24 horas de Londres, y Kubrat y Konstantin que de casualidad estaban en Madrid y les pude ver. Vino un nieto, los demás estaban con exámenes, o en Pamplona, o en Rabat, así que es difícil, pero hoy en día es así. La suerte es que hay una comunicación personal con medios como Whatsapp y cosas así que ayudan, porque antes era bastante engorroso escribir cartas para tantos miembros de la familia".
Hablando de Bulgaria comentó que su plato favorito son las alubias a la búlgara (bobche) y la banitsa, y su lugar favorito, los montes de Rila, donde solía ir con su familia de pequeño.
Ya, ya, preguntarle a un rey cuál es su plato favorito no es muy serio, pero bueno, pensé que come y va de vacaciones como cualquier mortal, y tenía curiosidad. A veces nuestros gustos nos definen. También me habría gustado preguntarle un montón de cosas sobre idiomas, familias numerosas y expatrio, y me aguanté. :)
A continuación le pregunté, pisando huevos de nuevo, por la muerte de su padre. Porque el rey Borís, relativamente joven y sano, falleció de repente justo después de una visita a Hitler, y todos sabemos lo poco que valoraba ese asesino de masas la vida humana. Además, el rey de Bulgaria había rehusado entregar a los judíos búlgaros, salvando con ello sus vidas, lo cual no le debió gustar al nazi. ¿Casualidad?
![]() |
El pequeño Simeón en un campamento militar en Chamkoria, Borovets,1943. Un rey de seis años. |
Sorprendentemente la respuesta de Simeón apuntó a tres posibilidades, una a los nazis, otra a los soviéticos, y una tercera en la que yo no había pensado:
"La tercera opción es que muriera de un problema cardíaco, y porque era una época tan crítica y él una persona tan importante todos hemos pensado mal. Eso no se ha podido saber".
Ahí discrepo, porque en el organismo del rey Borís se encontró años más tarde una gran cantidad de mercurio, así que para mi, nazis, soviéticos o quien sea, pero no creo que fuera muerte natural. "Como hijo me hubiera gustado saber el motivo", me dijo Simeón. Normal...
Luego le pregunté por su apodo de "el rey republicano", motivado por el hecho de haber sido Primer Ministro del mismo país del que fue rey. Durante esos años de mandato logró que Bulgaria entrara en la OTAN y en la UE, aunque se quitó mérito aduciendo que fue un trabajo de equipo y que Bulgaria ya estaba predispuesta a entrar.
A continuación hablamos de la publicidad de Bulgaria como destino turístico en España, concluyendo lo que es obvio, que Bulgaria no se promociona adecuadamente en España como hacen otros países eslavos. Esto hay que cambiarlo, hay que dar más a conocer Bulgaria en Occidente porque es una pena que la gente se pierda lo que podrían ser vacaciones low cost estupendas por desconocimiento.
Otra pregunta inevitable fue... ¿A qué se dedica actualmente? ¿Está jubilado o sigue trabajando?
"Yo quisiera estar jubilado, pero me explotan. A esta venerable edad sigo ocupadísimo, preocupadísimo. Hoy mismo que es un día festivo he tenido reuniones por la mañana y por la tarde, y mañana una sola, pero pasado mañana son siete, y con mi edad ya empiezo a acusarlo. Pero hay mucho que puedo hacer, y si puedo aportar algo es por mi experiencia y también por mi vida tan extraña. He podido ver mundo y a la vez tengo como prioridad el país donde he nacido. Sigo muy ocupado, y me gustaría tener más tiempo para leer, para hacer lo que me diera la gana, o para ir a ver a mis nietos".

Esto es parte de lo que me contó: "Creo que ha salido algo entretenido y no demasiado tostón, como diría la gente. (...) Yo lo escribí en primera persona porque quise que fuera en primera persona, lo que yo he visto, no lo que dicen otros. Fue por eso que lo escribí, no por vanagloriarme, lejos de ello soy terriblemente autocrítico, con lo cual no me lo podría permitir nunca".
Estoy esperando que me llegue el libro desde España, cuando lo lea ya os contaré mi opinión.
Si os ha parecido interesante, podéis escuchar el resto de la entrevista (la parte "seria") en la web de Radio Bulgaria.
Como siempre, todos los comentarios son bienvenidos siempre y cuando se expresen con educación. No hace falta opinar igual para conversar. :)