El hecho de que Bulgaria sea el país más barato de la UE atrae cada año a muchos turistas de países cercanos que buscan, además de vacaciones, obtener aquí productos o servicios que en sus países son mucho más caros.
Yo siempre recomiendo a familiares y amigos, por ejemplo, que el que venga de vacaciones a Bulgaria aproveche para ir a la peluquería, porque un corte que en mi ciudad natal, Barcelona, cuesta 50 euros, aquí cuesta 10. También se puede aprovechar para comprar productos hechos en Bulgaria, que siempre serán más baratos aquí.
Por ejemplo, los turistas rusos suelen aprovechar sus vacaciones en Bulgaria para comprar abrigos y gorros de piel, ¡incluso en pleno verano! Porque son prendas que en su país necesitan en invierno, pero ahí les cuestan mucho más.
Pero en Bulgaria también existe, y cada vez es más popular, el turismo sanitario, especialmente en el campo de la cirugía estética y de la odontología. Ambas especialidades suelen ocuparse de tratamientos muy caros, que en Bulgaria en comparación salen muy baratos. De hecho, muchos países reconocen el turismo sanitario como "industria nacional".
Por ejemplo, los turistas rusos suelen aprovechar sus vacaciones en Bulgaria para comprar abrigos y gorros de piel, ¡incluso en pleno verano! Porque son prendas que en su país necesitan en invierno, pero ahí les cuestan mucho más.
Pero en Bulgaria también existe, y cada vez es más popular, el turismo sanitario, especialmente en el campo de la cirugía estética y de la odontología. Ambas especialidades suelen ocuparse de tratamientos muy caros, que en Bulgaria en comparación salen muy baratos. De hecho, muchos países reconocen el turismo sanitario como "industria nacional".
¿Por qué eligen Bulgaria?
- Los precios más bajos de la UE.
- Excelentes clínicas privadas que disponen de tecnologías avanzadas.
- Profesionales bien formados que hablan varios idiomas.- Los precios más bajos de la UE.
- Excelentes clínicas privadas que disponen de tecnologías avanzadas.
- Alojamiento barato durante el tratamiento.
- Vuelos low costa las principales ciudades.
Cirugía estética:Aumentos y reducciones de pecho, liposucciones, rinoplastias, tratamientos para la piel, pequeños arreglos rejuvenecedores como retoques en los párpados, la frente, el mentón ... Aunque realmente muchas cosas ya no hace falta operarlas, al Este de Europa todavía no han llegado inventos como Otostick y la gente sigue pasando por el quirófano por unas simples orejas de soplillo.
Ejemplos de precios de cirugía estética en Bulgaria (puede variar según el centro, pero para que podáis comparar con lo que cuesta donde vivís):
Liposucción: 400 euros
Tratamiento de Botox: 100 euros.
Aumento de pecho: desde 2.000 euros.
Odontología:desde simples empastes hasta implantes dentales, pasando por blanqueamientos, ortopantomografías, extracciones o cualquier pequeño arreglo.
Algunos ejemplos de precios en Bulgaria (también es orientativo, me baso en los precios de mi propia dentista):
Empaste: 20-30 euros
Ortopantomografía: 10 euros
Extracción: 10 euros
Implante dental: 300 euros
Por otro lado, aunque no son tratamientos médicos, los spas y los balnearios también atraen a muchos turistas a Bulgaria, por el mismo motivo: calidad europea a precios mucho más bajos.
A mí en principio este turismo médico no me parece mal porque trae capital extranjero a Bulgaria, siempre y cuando, por supuesto, no se trate de fraudes a seguros o abuso de privilegios como la tarjeta sanitaria europea, que de eso por desgracia también hay.
A mí en principio este turismo médico no me parece mal porque trae capital extranjero a Bulgaria, siempre y cuando, por supuesto, no se trate de fraudes a seguros o abuso de privilegios como la tarjeta sanitaria europea, que de eso por desgracia también hay.
Los turistas que más atrae Bulgaria para tratamientos sanitarios son especialmente de Rusia y de países de la UE, y normalmente las ciudades de Bulgaria qué más turismo de este tipo acaparan son Sofía, Plovdiv, Varna y Burgás, que aunque no son las únicas, son las que tienen aeropuertos internacionales.
¿Habíais oído hablar del turismo sanitario?
(Imágenes: Pixabay).
¿Habíais oído hablar del turismo sanitario?
(Imágenes: Pixabay).