La liutenitsa o lutenitsa es un producto muy típico búlgaro. Se trata de una pasta a base de pimiento, tomate y berenjena, que se utiliza para untar en el pan, normalmente acompañada de sírene (queso blanco).
El nombre "liutenitsa" viene de "liuto" (picante), aunque realmente muy picante no es: tiene un sabor intenso a pimiento asado, su ingrediente principal.
Es una forma estupenda de que los niños coman hortalizas. En los colegios de mis hijos, por ejemplo, a menudo les dan a media mañana una rebanada de pan untada con liutenitsa.
En Bulgaria la liutenitsa se vende en cualquier supermercado, pero también se puede hacer casera sin problemas. No tiene mucho misterio: asar, triturar y cocer. Luego se puede meter en tarros de cristal; de hecho en Bulgaria es muy tradicional preparar conservas en grandes cantidades para el invierno, cuando hay menos variedad de comida en el mercado.
En España se puede encontrar en tiendas de alimentación balcánica, pero como he dicho no es complicado hacerla casera. Os dejo la receta, aunque hay muchas variantes: cada baba (abuela)tiene la suya. Las cantidades de hortalizas son orientativas y se pueden modificar al gusto, lo importante es que predomine el pimiento.
¿Cómo hacer liutenitsa casera?
Ingredientes:
4 pimientos
1 berenjena
2 tomates
aceite de girasol (es el que se usa en Bulgaria, pero sirve también de oliva).
sal
Hay que tener también a mano tarros de cristal, se pueden comprar online fácilmente o podemos reutilizar los que tengamos por casa. Recomiendo hervirlos previamente para esterilizarlos.
Preparación:
1. Escaldamos los tomatesunos segundos en agua hirviendo para poder pelarlos con facilidad. Los trituramos y ponemos el puré resultante a fuego lento 40 minutos hasta que reduzca.
2. Asamos los pimientos y la berenjena hasta que estén un poco churruscaditos. Lo ideal sería en barbacoa pero también se puede hacer en el horno. A continuación pelamos con las manos los pimientos, les quitamos las semillas y los trituramos, y luego lo mismo con la berenjena.
3. Añadimos el pimiento y la berenjena triturados a la olla del puré tomate, removemos bien y dejamos a fuego lento una hora.
4. Aliñamos con una cucharadita de sal y un chorrito de aceite (al gusto). Removemos.
5. Ahora se pueden ir llenando los botes de cristal, mejor hasta arriba. Una vez llenos y bien cerrados, los ponemos al baño maría en una olla grande unos 10 minutos, cuidando que queden bien cubiertos de agua, para sellarlos.
Como veis es relativamente fácil, pero lleva tiempo, de modo que en mi opinión lo más práctico es hacer mucha cantidad y tener para varios meses.
¿Qué se hace con la liutenitsa?
En Bulgaria la liutenitsa se suele comer untada en pan y acompañada de sírene (queso feta búlgaro). Mi hija mayor también añade aceitunas negras. Puede ser desayuno, merienda, o incluso una cena rápida y nutritiva.
A mi me costó un poco acostumbrarme a la liutenitsa, pero en casa la comemos a menudo, como en cualquier familia búlgara. Bueno vale, mi familia es hispanobúlgara, no 100% búlgara, pero ya sabéis que siempre digo que hay que adaptarse: donde fueres haz lo que vieres. Y come lo que coman. :)
¿Habéis probado alguna vez la liutenitsa búlgara?
El nombre "liutenitsa" viene de "liuto" (picante), aunque realmente muy picante no es: tiene un sabor intenso a pimiento asado, su ingrediente principal.
![]() |
Fuente: Pinterest |
Es una forma estupenda de que los niños coman hortalizas. En los colegios de mis hijos, por ejemplo, a menudo les dan a media mañana una rebanada de pan untada con liutenitsa.
En Bulgaria la liutenitsa se vende en cualquier supermercado, pero también se puede hacer casera sin problemas. No tiene mucho misterio: asar, triturar y cocer. Luego se puede meter en tarros de cristal; de hecho en Bulgaria es muy tradicional preparar conservas en grandes cantidades para el invierno, cuando hay menos variedad de comida en el mercado.
En España se puede encontrar en tiendas de alimentación balcánica, pero como he dicho no es complicado hacerla casera. Os dejo la receta, aunque hay muchas variantes: cada baba (abuela)tiene la suya. Las cantidades de hortalizas son orientativas y se pueden modificar al gusto, lo importante es que predomine el pimiento.
¿Cómo hacer liutenitsa casera?
Ingredientes:
4 pimientos
1 berenjena
2 tomates
aceite de girasol (es el que se usa en Bulgaria, pero sirve también de oliva).
sal
Hay que tener también a mano tarros de cristal, se pueden comprar online fácilmente o podemos reutilizar los que tengamos por casa. Recomiendo hervirlos previamente para esterilizarlos.
Preparación:
1. Escaldamos los tomatesunos segundos en agua hirviendo para poder pelarlos con facilidad. Los trituramos y ponemos el puré resultante a fuego lento 40 minutos hasta que reduzca.
2. Asamos los pimientos y la berenjena hasta que estén un poco churruscaditos. Lo ideal sería en barbacoa pero también se puede hacer en el horno. A continuación pelamos con las manos los pimientos, les quitamos las semillas y los trituramos, y luego lo mismo con la berenjena.
3. Añadimos el pimiento y la berenjena triturados a la olla del puré tomate, removemos bien y dejamos a fuego lento una hora.
4. Aliñamos con una cucharadita de sal y un chorrito de aceite (al gusto). Removemos.
5. Ahora se pueden ir llenando los botes de cristal, mejor hasta arriba. Una vez llenos y bien cerrados, los ponemos al baño maría en una olla grande unos 10 minutos, cuidando que queden bien cubiertos de agua, para sellarlos.
Como veis es relativamente fácil, pero lleva tiempo, de modo que en mi opinión lo más práctico es hacer mucha cantidad y tener para varios meses.
¿Qué se hace con la liutenitsa?
En Bulgaria la liutenitsa se suele comer untada en pan y acompañada de sírene (queso feta búlgaro). Mi hija mayor también añade aceitunas negras. Puede ser desayuno, merienda, o incluso una cena rápida y nutritiva.
A mi me costó un poco acostumbrarme a la liutenitsa, pero en casa la comemos a menudo, como en cualquier familia búlgara. Bueno vale, mi familia es hispanobúlgara, no 100% búlgara, pero ya sabéis que siempre digo que hay que adaptarse: donde fueres haz lo que vieres. Y come lo que coman. :)
¿Habéis probado alguna vez la liutenitsa búlgara?