Quantcast
Channel: Mamá española en Bulgaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Navidad expatriada ¡y concurso navideño!

$
0
0
Los expatriados siempre vivimos las fiestas navideñas con más intensidad que el resto de la gente. Una de dos, o vamos a la patria a pasar las fiestas, algo que esperamos con mucha ilusión, o nos quedamos en el país de adopción con la pequeña amargura de que nos faltan familiares y amigos.


Navidad Expatriada Mamá en Bulgaria


Un año más, voy a pasar las Navidades como expatriada en Bulgaria. Esta vez no me supone un gran problema, porque estuve en España hace poco (se casaba uno de mis hermanos). Además, cuando fui descubrí con gran alegría que ya se vendían dulces navideños, y me pude traer turrones, polvorones etc... ¡Ya estoy satisfecha!  porque ¿qué es la Navidad sin turrones para un español?

Realmente creo que aunque unos se adapten mejor que otros, todo expatriado pasa por varias etapas en su proceso de adaptación. Yo he pasado por estas:

1. La emoción: 


¡Me iba a mudar a otro país! ¡Menuda aventura! En esa época, 2008, aún no había empezado el éxodo masivo de jóvenes al extranjero, y mudarse a otro país era algo bastante nuevo. Tiene gracia, porque ahora mismo 4 de los 6 hermanos que somos vivimos fuera de España. 

Emoción Alegría Inside Out


2. La angustia: 


Ay Dios mío, ¿qué hago yo en Bulgaria?, me decía. ¡Bulgaria! No Francia, Italia o Inglaterra. ¡Bulgaria! Si yo no sé búlgaro! Si esto está muy lejos de mi casa! No conozco a nadie! Socorro! En mi caso además, me mudé con un bebé de 3 meses y  se me juntaron el postparto y una mudanza internacional. Demasiado para el cuerpo.

Angustia Miedo Inside Out


3. El rechazo: 


Esta etapa me avergüenza bastante, igual que la 4, pero por lo que tengo entendido es habitual entre los expatriados. Me pasé mucho tiempo (mucho) encerrada en casa, no quería salir, no quería comer comida local, me negaba a hacer turismo para conocer mi nueva ciudad y me molestaba si me hablaban en búlgaro porque no entendía nada.

Rechazo Asco Inside Out


4. La autocompasión: 


Pobre de mí, soy una víctima, la vida me ha tratado mal, no me merezco esto. 

Autocompasión Tristeza Inside Out


5. La añoranza: 


Todo lo de España me parecía mejor. En Barcelona el clima es mejor que aquí, me decía. No hace tantísimo frío. Hay jamón. Bla, bla, bla. Uno acaba idealizando su patria como si fuera la Tierra Prometida.

6. El despertar: 


De repente un día me di cuenta de que esa espiral de añoranza y autocompasión no servía de nada. Era ridículo. Empecé a estudiar búlgaro y a aprender todo lo posible sobre mi nuevo país. Empecé a socializar y a conocer gente. Me di cuenta de que hay poca información sobre Bulgaria en español, y abrí un blog. 

Estudiar búlgaro libro diccionario
Con estos dos amigos aprendí búlgaro


7. La adaptación: 

Sin duda la mejor etapa, porque es el resultado de mucho esfuerzo, y empezar a ver resultados produce una gran satisfacción. Sobre todo saber el idioma ayuda muchísimo a sentirte más incluida. Eso sí, la adaptación no es un día, ni un mes. Es la etapa más larga de todas. Hay que ser constante y trabajar en ello cada día.     

El problema es que este proceso no termina al llegar al punto 7. Muchas etapas se repiten, como el ajo. Crees que estás bien, feliz y adaptada, y de repente por lo que sea ¡zas! vuelves a la autocompasión o a la añoranza, o incluso al rechazo. Creo que es normal, somos humanos, pero hay que ser fuerte y luchar, porque un poquito de autocompasión no hace daño, pero mucha te amarga el expatrio. ¿Y quién quiere vivir angustiado?



Hay que encontrar un término medio, es normal echar de menos nuestro país, nuestra familia y nuestros amigos. Pero también hay que saber disfrutar de la vida.




Concurso: ¡Vuelve a casa por Navidad!


Si también vais a pasar las Navidades lejos de la familia, por el motivo que sea, sabed que ¡aún tenéis una oportunidad de ir a casa por Navidad! La conocida empresa de delicias navideñas El Almendro ha puesto en marcha un año más su concurso  "Vuelve a casa por Navidad"


El premio es un pedazo de regalo para un expatriado: nada menos que 10 afortunados podrán ganar un billete de avión de ida y vuelta a casa ¡desde cualquier parte del mundo!

Vuelve a casa por Navidad El Almendro


¿Cómo participar? Facilísimo, sólo hay que entrar en la web del concurso (he puesto el link más arriba) y seguir estos pasos:


1.  Rellenar un pequeño cuestionario con datos básicos del participante, el viajero y el viaje.  

2. Subir un vídeo cortito contando la historia más emotiva que se os ocurra. 

3. Conseguir un mínimo de 30 votos para poder pasar a la selección final. Esta parte no es complicada, basta con pedir un click a familiares y amigos.


Plazo: tenéis hasta el 8 de diciembre para subir el vídeo

¿Vais a volver a casa por Navidad? :)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 221

Trending Articles