La comida búlgara es deliciosa y muy variada y a los turistas les suele gustar mucho. Pero cuando uno está de vacaciones en otro país, por buena que sea la comida local, no saber qué pedir en un restaurante puede arruinar la experiencia.
He preparado una recopilación de los principales platos de la gastronomía búlgara, y pongo también los nombres en búlgaro para que sea más fácil pedirlos en un restaurante o entender el menú. Porque cuando sabemos qué pedir, comemos bien y lo disfrutamos más.
Aviso: cada región tiene sus propias versiones, así que los ingredientes o el modo de preparación pueden variar. Yo simplemente hago un repaso por encima, para quienes no conocen la gastronomía búlgara. Si veis que falta algo indispensable, avisadme en los comentarios y lo añado.
SOPAS:
TARATOR: el plato búlgaro por excelencia es una sopa fría de yogur y pepino. A los extranjeros nos suele saber raro al principio el yogur salado en vez de dulce, pero uno se acostumbra y en verano es realmente refrescante. Viene a ser el equivalente nacional a nuestro gazpacho.
BOB CHORBÁ: sopa de judías pintas (a veces blancas), que suele llevar también tomate, hierbabuena, cebolla y pimentón.
SHKEMBÉ CHORBÁ: sopa de callos, típica de varios países balcánicos y un poco picante según la receta.
También son típicas la sopa de pollo o ternera (pileshka/teleshka supa), sopa con bolitas de carne picada (supa topcheta), o incluso la de ortigas.
PAN Y BOLLERÍA:
BANITSA: es una de las delicias más típicas de Bulgaria. Se trata de un pastel salado de queso sírene(parecido al feta) y masa filo (esa que parece un montón de folios DIN-A3). La banitsa HAY QUE PROBARLA; es un sacrilegio venir a Bulgaria y no catar esta maravilla.
Y si la preferís casera, aquí os dejo una receta fácil.
POGACHA: es un pan grande que además de estar muy rico está presente en numerosos rituales y tradiciones búlgaras. Por ejemplo, cuando un bebé cumple 40 días, a los 40 días de la compra de una nueva casa, en bodas y en otras ocasiones especiales, siempre con familia y/o amigos. Incluso el primer día de colegio he visto a los profesores llevar una pogacha enorme, partirla en trozos y dar uno a cada niño untado en miel (el pan, no los niños).
GUEVREK: es un tipo de pan en forma de aro. También es típico de Grecia o Turquía, y a veces llevan sésamo por encima. En Bulgaria se venden mucho por la calle.
KOZUNAK: un pan dulce muy parecido al panettone italiano. Se vende todo el año, pero es tradicional de Semana Santa. En un poco laborioso de hacer en casa, pero sale delicioso.
KIFLA: parecido al brioche, es un bollo muy blandito con forma de rollo o de media luna, y suele estar relleno de mermelada, chocolate o queso.
BAKLAVÁ: postre de origen turco bastante empalagoso, hecho de masa filo, nueces (o pistachos) y una tonelada de sirope de azúcar. En Bulgaria es un postre tradicional en Nochevieja.
Para leer más sobre algunos de los dulces búlgaros más típicos y deliciosos, pinchad AQUÍ.
ENSALADAS:
En Bulgaria las ensaladas destacan por su variedad, cualquiera puede encontrar alguna que sea de su gusto. Abundan hortalizas como tomate, pepino, pimiento, zanahoria y col, y muchas están aderezadas con queso búlgaro.
La más famosa es probablemente la ensalada SHOPSKA, a base de tomate, pepino y queso, que tiene los colores de la bandera búlgara. También la zeleva (col y zanahoria), la ovcharska (tomate, pepino, pimiento, setas, huevo duro, jamón y queso), la domatena (tomate aliñado), la kartofena (patata hervida en dados)... Y las ensaladillas: snezhanka (yogur y pepinillo), kyopolu (berenjena y pimiento) y ruska salata, la famosa ensaladilla rusa de toda la vida.
Para más información, AQUÍ hablé con más detalle sobre las ensaladas más típicas de Bulgaria.
CARNE:
Los búlgaros son bastante carnívoros y no suele faltar carne o pescado en la mesa, preparados de diversas formas. En Bulgaria la carne suele estar abundantemente especiada, pero no por ello es picante, sino que simplemente es de sabor intenso.
Estos son algunos de los platos más típicos a base de carne o pescado:
KEBAPCHE (salchichas de carne picada) y KYUFTÉ (albóndigas especiadas).
PILESHKI JAPKI SAS SUSAM: trocitos de pollo rebozado con sésamo (o cereales).
SHISHCHE: pinchos de carne con hortalizas.
SKARA: cualquier carne o pescado a la parrilla.
KAVARMÁ: es un plato de carne y hortalizas horneadas.
GYUVECHÉ: carne y hortalizas en bol de cerámica típico.
SACH: carne y hortalizas cocinadas en un recipiente especial que mantiene el calor largo tiempo. Se suele servir en este mismo recipiente colocado sobre una tabla de madera o equivalente.
Y por supuesto, como en casi todas partes aquí también se come pollo, cerdo, ternera y cordero (estos últimos casi siempre en ocasiones especiales) en trozos enteros o en bistecs. Pongo los nombres en búlgaro por si alguien los necesita en un restaurante: pile = pollo; prasé = cerdo; telé = ternera; agne = cordero.
PLATOS SIN CARNE:
En Bulgaria abundan también sabrosos platos sin carne, con lo cual cualquier vegetariano o poco aficionado a la carne podrá encontrar algo que le guste.
YAITSÁ PO PANAGYURSKI: huevos con yogur. Se parecen a los huevos escalfados: se cascan y se echan en agua hirviendo, pero en Bulgaria se sirven sobre una capa de yogur salado y cubiertos de mantequilla y pimentón.
PATATNIK: un plato típico de los montes Ródope, a base de patata rallada horneada, condimentada con cebolla, sal y hierbabuena, y ocasionalmente mezclada con queso blanco y huevo.
TÍKVICHKI: calabacín cortado a rodajas o tiras, rebozado y frito, aderezado con salsa de yogur.
PATLADZHÁN S DOMATEN SOS: berenjena con salsa de tomate.
KARTOFI SAS SÍRENE: patatas fritas de toda la vida, pero cubiertas de sírene rallado (queso blanco búlgaro). Yo ya no puedo comer las patatas solas. XD
SARMÍ: paquetitos de col o parra rellenos de arroz o carne picada. Es de origen turco y muy tradicional en los países balcánicos.
PALNENI CHUSHKI: Pimientos rellenos de arroz o queso, fritos u horneados. También hay una versión nada vegetariana, con relleno de carne picada.
GABI S MASLÓ: Champiñones salteados con mantequilla.
SÍRENE / KASHKAVAL PANÉ: queso blanco o amarillo rebozado y frito.
Incluso hay algunos platos veganos, como veis, ya que aunque (que yo sepa) no hay muchos búlgaros veganos, en Nochebuena en Bulgaria es tradicional tomar una cena ligera que no puede incluir ni carne ni derivados animales. Además debe ser un número impar de platos y hay unas cuantas normas más. Si os interesa esta curiosa tradición, escribí sobre ella aquí.
EMBUTIDOS Y QUESOS:
En búlgaro hay dos palabras distintas para el queso, según sea blanco (sírene) o amarillo (kashkaval). El sírene típico búlgaro es un tipo de queso blanco en salmuera, parecido al feta, y se utiliza muchísimo en la cocina búlgara, ya sea en guisos, ensaladas... En Bulgaria se come de muchas formas distintas.
Entre los embutidos yo destacaría la lukanka y el sudzhuk(parecidos al salchichón, pero no iguales), los bíreni (algo así como choricitos alargados), y el Filé Elena, un embutido curado sin apenas grasa que es tal vez lo más parecido al jamón serrano.
DULCES Y POSTRES:
En la gastronomía búlgara no faltan en absoluto deliciosos postres, desde los relativamente light a las bombas calóricas, aunque con algo de moderación, ¡como dicen, de algo hay que morir! Algunos de los dulces y postres más típicos de Bulgaria son estos:
KIFLA: la he puesto antes en el apartado de pan, porque en realidad es como un pan dulce con diversos rellenos. Normalmente lleva chocolate o mermelada.
PALACHINKI: crepes a la búlgara, a mi me chiflan tanto los dulces como los salados. Los dulces suelen llevar chocolate o mermelada.
MEKITSI: deliciosas bolitas fritas a base de harina, huevos, queso y yogur.
HALVÁ: a base de miel y frutos secos, se parece mucho al turrón duro que se vende en España en Navidad.
MEDENKI: sabrosas galletitas de miel.
TÍKVENIK: banitsa (pastel de masa filo) rellena de calabaza. De hecho, tikva significa calabaza en búlgaro.
TOLUMBICHKI: pequeños "churros" de masa frita, bañados (ahogados) en sirope.
BAKLAVÁ: de origen turco pero muy popular en Bulgaria: masa filo rellena de nueces y bañada en sirope.
TSELUVKI: Merengue de toda la vida. La palabra tseluvki, por cierto, significa "besitos".
BISKVITENA TORTA: pastel de galleta y crema.
Como veis, también hay dulces para todos los gustos. ¡Una vez descubres tu favorito es un auténtico desafío no repetir!
BEBIDAS:
AIRIÁN: una bebida a base de yogur búlgaro y agua, sin añadir ni sal ni azúcar, de sabor ácido.
RAKÍA: un tipo de brandy de frutas tradicional de Bulgaria, que se suele tomar con la ensalada. Es bastante fuerte, y el casero, directamente una bomba.
CERVEZA: algunas de las marcas más típicas son Zagorka, Kamenitza y Ariana. Para más detalles sobre cerveza búlgara podéis leer este artículo de mi amiga Sandra, una sueca que ha hecho su tesis sobre Bulgaria.
VINO: el vino búlgaro es muy bueno y no sólo se consume en Bulgaria sino que una gran parte se exporta a otros países europeos.
BOZÁ: una curiosa bebida a base de trigo fermentado que se suele tomar con la banitsa. Debo decir que no conozco a ningún extranjero al que le guste, aunque tal vez los que lleven aquí muchos años ya se habrán acostumbrado.
Y aunque no sean exclusivos de la gastronomía búlgara, en Bulgaria se consumen muchísimo zumos envasados de todo tipo, porque como ya conté hace tiempo, los búlgaros apenas beben agua, al menos en público.
Creo que esto es lo más esencial de la gastronomía búlgara, si veis que he olvidado platos imprescindibles podéis avisarme en los comentarios.
En los restaurantes grandes y en sitios turísticos los menús sueles estar en inglés además de en búlgaro, pero no siempre, así que es bueno conocer con antelación la gastronomía local para saber elegir y disfrutar la experiencia. Incluso en el caso remoto de que ni camarero ni cliente puedan comunicarse en un idioma común, saber decir el nombre del plato siempre es útil para salir del apuro.
¿Habéis probado alguna de estas delicias? ¿Añadiríais alguna más?
He preparado una recopilación de los principales platos de la gastronomía búlgara, y pongo también los nombres en búlgaro para que sea más fácil pedirlos en un restaurante o entender el menú. Porque cuando sabemos qué pedir, comemos bien y lo disfrutamos más.
Aviso: cada región tiene sus propias versiones, así que los ingredientes o el modo de preparación pueden variar. Yo simplemente hago un repaso por encima, para quienes no conocen la gastronomía búlgara. Si veis que falta algo indispensable, avisadme en los comentarios y lo añado.
SOPAS:
TARATOR: el plato búlgaro por excelencia es una sopa fría de yogur y pepino. A los extranjeros nos suele saber raro al principio el yogur salado en vez de dulce, pero uno se acostumbra y en verano es realmente refrescante. Viene a ser el equivalente nacional a nuestro gazpacho.
BOB CHORBÁ: sopa de judías pintas (a veces blancas), que suele llevar también tomate, hierbabuena, cebolla y pimentón.
SHKEMBÉ CHORBÁ: sopa de callos, típica de varios países balcánicos y un poco picante según la receta.
También son típicas la sopa de pollo o ternera (pileshka/teleshka supa), sopa con bolitas de carne picada (supa topcheta), o incluso la de ortigas.
PAN Y BOLLERÍA:
BANITSA: es una de las delicias más típicas de Bulgaria. Se trata de un pastel salado de queso sírene(parecido al feta) y masa filo (esa que parece un montón de folios DIN-A3). La banitsa HAY QUE PROBARLA; es un sacrilegio venir a Bulgaria y no catar esta maravilla.
Y si la preferís casera, aquí os dejo una receta fácil.
POGACHA: es un pan grande que además de estar muy rico está presente en numerosos rituales y tradiciones búlgaras. Por ejemplo, cuando un bebé cumple 40 días, a los 40 días de la compra de una nueva casa, en bodas y en otras ocasiones especiales, siempre con familia y/o amigos. Incluso el primer día de colegio he visto a los profesores llevar una pogacha enorme, partirla en trozos y dar uno a cada niño untado en miel (el pan, no los niños).
GUEVREK: es un tipo de pan en forma de aro. También es típico de Grecia o Turquía, y a veces llevan sésamo por encima. En Bulgaria se venden mucho por la calle.
KOZUNAK: un pan dulce muy parecido al panettone italiano. Se vende todo el año, pero es tradicional de Semana Santa. En un poco laborioso de hacer en casa, pero sale delicioso.
KIFLA: parecido al brioche, es un bollo muy blandito con forma de rollo o de media luna, y suele estar relleno de mermelada, chocolate o queso.
BAKLAVÁ: postre de origen turco bastante empalagoso, hecho de masa filo, nueces (o pistachos) y una tonelada de sirope de azúcar. En Bulgaria es un postre tradicional en Nochevieja.
Para leer más sobre algunos de los dulces búlgaros más típicos y deliciosos, pinchad AQUÍ.
ENSALADAS:
En Bulgaria las ensaladas destacan por su variedad, cualquiera puede encontrar alguna que sea de su gusto. Abundan hortalizas como tomate, pepino, pimiento, zanahoria y col, y muchas están aderezadas con queso búlgaro.
La más famosa es probablemente la ensalada SHOPSKA, a base de tomate, pepino y queso, que tiene los colores de la bandera búlgara. También la zeleva (col y zanahoria), la ovcharska (tomate, pepino, pimiento, setas, huevo duro, jamón y queso), la domatena (tomate aliñado), la kartofena (patata hervida en dados)... Y las ensaladillas: snezhanka (yogur y pepinillo), kyopolu (berenjena y pimiento) y ruska salata, la famosa ensaladilla rusa de toda la vida.
Para más información, AQUÍ hablé con más detalle sobre las ensaladas más típicas de Bulgaria.
CARNE:
Los búlgaros son bastante carnívoros y no suele faltar carne o pescado en la mesa, preparados de diversas formas. En Bulgaria la carne suele estar abundantemente especiada, pero no por ello es picante, sino que simplemente es de sabor intenso.
Estos son algunos de los platos más típicos a base de carne o pescado:
KEBAPCHE (salchichas de carne picada) y KYUFTÉ (albóndigas especiadas).
PILESHKI JAPKI SAS SUSAM: trocitos de pollo rebozado con sésamo (o cereales).
SHISHCHE: pinchos de carne con hortalizas.
SKARA: cualquier carne o pescado a la parrilla.
KAVARMÁ: es un plato de carne y hortalizas horneadas.
GYUVECHÉ: carne y hortalizas en bol de cerámica típico.
SACH: carne y hortalizas cocinadas en un recipiente especial que mantiene el calor largo tiempo. Se suele servir en este mismo recipiente colocado sobre una tabla de madera o equivalente.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: kyufté, pollo con sésamo, kebapche, skara, kavarmá, shishche, gyuveché, pescado a la parrilla y sach. |
Y por supuesto, como en casi todas partes aquí también se come pollo, cerdo, ternera y cordero (estos últimos casi siempre en ocasiones especiales) en trozos enteros o en bistecs. Pongo los nombres en búlgaro por si alguien los necesita en un restaurante: pile = pollo; prasé = cerdo; telé = ternera; agne = cordero.
PLATOS SIN CARNE:
En Bulgaria abundan también sabrosos platos sin carne, con lo cual cualquier vegetariano o poco aficionado a la carne podrá encontrar algo que le guste.
YAITSÁ PO PANAGYURSKI: huevos con yogur. Se parecen a los huevos escalfados: se cascan y se echan en agua hirviendo, pero en Bulgaria se sirven sobre una capa de yogur salado y cubiertos de mantequilla y pimentón.
PATATNIK: un plato típico de los montes Ródope, a base de patata rallada horneada, condimentada con cebolla, sal y hierbabuena, y ocasionalmente mezclada con queso blanco y huevo.
TÍKVICHKI: calabacín cortado a rodajas o tiras, rebozado y frito, aderezado con salsa de yogur.
PATLADZHÁN S DOMATEN SOS: berenjena con salsa de tomate.
KARTOFI SAS SÍRENE: patatas fritas de toda la vida, pero cubiertas de sírene rallado (queso blanco búlgaro). Yo ya no puedo comer las patatas solas. XD
SARMÍ: paquetitos de col o parra rellenos de arroz o carne picada. Es de origen turco y muy tradicional en los países balcánicos.
PALNENI CHUSHKI: Pimientos rellenos de arroz o queso, fritos u horneados. También hay una versión nada vegetariana, con relleno de carne picada.
GABI S MASLÓ: Champiñones salteados con mantequilla.
SÍRENE / KASHKAVAL PANÉ: queso blanco o amarillo rebozado y frito.
Incluso hay algunos platos veganos, como veis, ya que aunque (que yo sepa) no hay muchos búlgaros veganos, en Nochebuena en Bulgaria es tradicional tomar una cena ligera que no puede incluir ni carne ni derivados animales. Además debe ser un número impar de platos y hay unas cuantas normas más. Si os interesa esta curiosa tradición, escribí sobre ella aquí.
EMBUTIDOS Y QUESOS:
En búlgaro hay dos palabras distintas para el queso, según sea blanco (sírene) o amarillo (kashkaval). El sírene típico búlgaro es un tipo de queso blanco en salmuera, parecido al feta, y se utiliza muchísimo en la cocina búlgara, ya sea en guisos, ensaladas... En Bulgaria se come de muchas formas distintas.
Entre los embutidos yo destacaría la lukanka y el sudzhuk(parecidos al salchichón, pero no iguales), los bíreni (algo así como choricitos alargados), y el Filé Elena, un embutido curado sin apenas grasa que es tal vez lo más parecido al jamón serrano.
DULCES Y POSTRES:
En la gastronomía búlgara no faltan en absoluto deliciosos postres, desde los relativamente light a las bombas calóricas, aunque con algo de moderación, ¡como dicen, de algo hay que morir! Algunos de los dulces y postres más típicos de Bulgaria son estos:
KIFLA: la he puesto antes en el apartado de pan, porque en realidad es como un pan dulce con diversos rellenos. Normalmente lleva chocolate o mermelada.
PALACHINKI: crepes a la búlgara, a mi me chiflan tanto los dulces como los salados. Los dulces suelen llevar chocolate o mermelada.
MEKITSI: deliciosas bolitas fritas a base de harina, huevos, queso y yogur.
HALVÁ: a base de miel y frutos secos, se parece mucho al turrón duro que se vende en España en Navidad.
MEDENKI: sabrosas galletitas de miel.
TÍKVENIK: banitsa (pastel de masa filo) rellena de calabaza. De hecho, tikva significa calabaza en búlgaro.
TOLUMBICHKI: pequeños "churros" de masa frita, bañados (ahogados) en sirope.
BAKLAVÁ: de origen turco pero muy popular en Bulgaria: masa filo rellena de nueces y bañada en sirope.
TSELUVKI: Merengue de toda la vida. La palabra tseluvki, por cierto, significa "besitos".
BISKVITENA TORTA: pastel de galleta y crema.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
De izq. a der. y de arriba a abajo: kifla, palachinki, mekítsi, halvá, medenki, tíkvenik, tolumbichki, baklavá y biskvitena torta. |
Como veis, también hay dulces para todos los gustos. ¡Una vez descubres tu favorito es un auténtico desafío no repetir!
BEBIDAS:
AIRIÁN: una bebida a base de yogur búlgaro y agua, sin añadir ni sal ni azúcar, de sabor ácido.
RAKÍA: un tipo de brandy de frutas tradicional de Bulgaria, que se suele tomar con la ensalada. Es bastante fuerte, y el casero, directamente una bomba.
CERVEZA: algunas de las marcas más típicas son Zagorka, Kamenitza y Ariana. Para más detalles sobre cerveza búlgara podéis leer este artículo de mi amiga Sandra, una sueca que ha hecho su tesis sobre Bulgaria.
VINO: el vino búlgaro es muy bueno y no sólo se consume en Bulgaria sino que una gran parte se exporta a otros países europeos.
BOZÁ: una curiosa bebida a base de trigo fermentado que se suele tomar con la banitsa. Debo decir que no conozco a ningún extranjero al que le guste, aunque tal vez los que lleven aquí muchos años ya se habrán acostumbrado.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Airián, bozá, rakía, cerveza y vino. |
Y aunque no sean exclusivos de la gastronomía búlgara, en Bulgaria se consumen muchísimo zumos envasados de todo tipo, porque como ya conté hace tiempo, los búlgaros apenas beben agua, al menos en público.
Creo que esto es lo más esencial de la gastronomía búlgara, si veis que he olvidado platos imprescindibles podéis avisarme en los comentarios.
En los restaurantes grandes y en sitios turísticos los menús sueles estar en inglés además de en búlgaro, pero no siempre, así que es bueno conocer con antelación la gastronomía local para saber elegir y disfrutar la experiencia. Incluso en el caso remoto de que ni camarero ni cliente puedan comunicarse en un idioma común, saber decir el nombre del plato siempre es útil para salir del apuro.
¿Habéis probado alguna de estas delicias? ¿Añadiríais alguna más?