Creo que hasta ahora no he hecho ninguna entrevista en el blog. Esta semana me gustaría presentaros a un lector del blog, otro español que también vive en Sofía, y que tiene su propia historia de expatriado.
Carlos Valenzuela es abogado y economista, y Socio Director de Consubulgaria, una empresa que presta servicios legales y económicos a empresas españolas interesadas en el mercado búlgaro. Además, acaba de abrir un blog llamado Negocios en Bulgaria, en el que habla de este país desde el punto de vista laboral.
CV - Hola Marta, un placer estar contigo en el blog. Llevo ya viviendo en Sofía alrededor de un año y medio. Bueno, para ser correctos, entre Sofía y Plovdiv, porque la mitad de la semana estoy en Sofía, y la otra mitad, por motivos profesionales, en Plovdiv.
CV - La verdad es que fue todo una casualidad, ya que no me había planteado vivir fuera de España de forma permanente, y mucho menos en la otra punta de la Unión Europea. Un día, me encontraba en Bélgica terminando una segunda licenciatura, y una multinacional financiera me llamó para una buena posición en su oficina de Sofía, no me lo pensé dos veces. Mi suerte fue que ya durante la carrera conocí varios búlgaros, y ellos me animaron a venirme.
CV - Esta es fácil, y además ya has hablado de ello en tu blog, las costumbres supersticiosas. Me acuerdo que un día decidí preparar una cena española a mis amigos búlgaros, y al final quedó un trocito pequeño de tortilla de patata, así que me dirigí a tirarlo a la basura, y todos me gritaron a la vez que ni se me ocurriera. Resulta que en Bulgaria el último trozo de la comida no se puede tirar, o estarás tirando tu suerte.
También es una costumbre muy peculiar aquí la devoción por las flores, hay floristerías en todos lados (incluso floristerías abiertas las 24 horas del día he llegado a ver en el centro de Sofía). No se puede ir a un cumpleaños o evento importante sin un ramo de flores, y es algo que choca bastante con España, no se ha perdido la tradición de las flores.
CV - Aquí entramos en terreno difícil, porque la cocina búlgara es una de las más deliciosas que he probado, perfectamente al nivel de la española. Uno de mis guilty pleasures culinarios es shkembe chorba (Шкембе чорба) y ayrian (айрян). El shkembe chorba es una sopa picante preparada a base de leche y trocitos pequeños de tripa de cerdo, tiene un sabor parecido a los callos, y se toma con ajo y pimienta roja, dinamita pura. Un plato tan fuerte combina perfecto con refrescante ayran, una bebida típica búlgara que se prepara con yogurt búlgaro, agua y sal.
CV - En Bulgaria adaptarse es un auténtico placer. Los búlgaros son hospitalarios, y valoran muchísimo a los extranjeros que hacen un pequeño esfuerzo por integrarse. En los pueblecitos de Bulgaria, todos quieren hablar con el extranjero, y si encima el extranjero chapurrea un poco de búlgaro, serás el centro de la fiesta.
Por ahora tengo todavía un nivel básico de búlgaro, estoy acabando el curso de A2, lo que me permite desenvolverme con facilidad en mi día a día, y mantener conversaciones básicas. Creo que estarás de acuerdo conmigo en que el búlgaro es un reto de los duros, pero a la vez algo totalmente distinto.
La verdad es que vine a Bulgaria teniendo ya muchísimos amigos búlgaros que conocí durante la carrera, y aquí todavía he hecho muchos más. Los amigos en Bulgaria son extremadamente sacrificados y fieles, pero esperan lo mismo de ti, y eso hay que tenerlo en cuenta.
CV - Por resumirlo en una frase, ayudamos a hacer negocios en Bulgaria. Para las empresas extranjeras sigue siendo difícil el mercado búlgaro, y nuestro equipo asesora sobre los aspectos legales, económicos y empresariales que deben tenerse en consideración para poder tener éxito aquí.
Nuestros servicios van dirigidos tanto al pequeño empresario que quiere exportar productos a Bulgaria y no sabe de qué manera, como a la multinacional que necesita crear una sociedad en Bulgaria. Muchos clientes quieren crear una empresa en Bulgaria porque aquí están los impuestos más bajos de la Unión Europea. Otros simplemente quieren saber cómo invertir en Bulgaria.
La mayor parte de nuestros clientes son españoles, puesto que es el mercado al que estamos más enfocados, pero también tenemos clientes de los países del Centro de Europa, e incluso algún cliente búlgaro.
CV - Muy sencillo, en Bulgaria tienen el Impuesto de Sociedades más bajo de Europa, sólo un 10% fijo. Esto permite ahorrar impuestos en la Unión Europea, a 2 horas de avión desde España. Además, Bulgaria está a medio camino entre Europa y Asia, y esta situación convierte el país en un punto estratégico.
CV - La verdad es que la burocracia búlgara es una locura, porque simplemente para crear una empresa, hay que contactar con un abogado, un notario, un contable, elegir un banco de confianza, un traductor... Y todo eso se complica todavía más si hay que gestionarlo en búlgaro, puesto que es difícil encontrar profesionales con dominio del inglés.
CV - Tenemos un equipo compuesto por contables y abogados búlgaros, expertos con más de 25 años de experiencia en este mercado, y con un profundo conocimiento de todo el ámbito empresarial en Bulgaria. Con este equipo, le ahorramos tiempo y dinero a nuestros clientes, que en lugar de tener que venir a la aventura a Bulgaria, realizan todos sus trámites legales y económicos a través de nosotros.
Muchas gracias, Carlos, por hablarnos de tu vida de expatriado en Bulgaria y de tu trabajo, que tiene tanto que ver con ambos países.
Hay apenas 300 españoles en Bulgaria, de los cuales la mitad en Sofia, como contraste con los más de 300.000 búlgaros que viven en España. Unos vienen en busca de oportunidades laborales, otros por familia, y la mayoría se adaptan sin grandes dificultades.
Como no me canso de decir, los búlgaros son muy acogedores con los extranjeros. Una vez salvadas las dificultades iniciales como el idioma, Bulgaria es un país relativamente tranquilo y seguro, lo que lo hace un buen sitio para vivir si uno viene con la mente abierta y está dispuesto a aprender e integrarse.
¿Os plantearíais mudaros a Bulgaria si tuvierais un buen motivo?
Carlos Valenzuela es abogado y economista, y Socio Director de Consubulgaria, una empresa que presta servicios legales y económicos a empresas españolas interesadas en el mercado búlgaro. Además, acaba de abrir un blog llamado Negocios en Bulgaria, en el que habla de este país desde el punto de vista laboral.
- Hola Carlos, encantada de tenerte hoy en el blog. Cuéntanos,¿cuánto tiempo llevas viviendo en Sofía?
CV - Hola Marta, un placer estar contigo en el blog. Llevo ya viviendo en Sofía alrededor de un año y medio. Bueno, para ser correctos, entre Sofía y Plovdiv, porque la mitad de la semana estoy en Sofía, y la otra mitad, por motivos profesionales, en Plovdiv.
- ¿Por qué motivo decidiste dejar España e instalarte en Bulgaria?
CV - La verdad es que fue todo una casualidad, ya que no me había planteado vivir fuera de España de forma permanente, y mucho menos en la otra punta de la Unión Europea. Un día, me encontraba en Bélgica terminando una segunda licenciatura, y una multinacional financiera me llamó para una buena posición en su oficina de Sofía, no me lo pensé dos veces. Mi suerte fue que ya durante la carrera conocí varios búlgaros, y ellos me animaron a venirme.
- Las costumbres búlgaras son a veces muy distintas de las españolas, ¿hay alguna que te haya llamado especialmente la atención?
CV - Esta es fácil, y además ya has hablado de ello en tu blog, las costumbres supersticiosas. Me acuerdo que un día decidí preparar una cena española a mis amigos búlgaros, y al final quedó un trocito pequeño de tortilla de patata, así que me dirigí a tirarlo a la basura, y todos me gritaron a la vez que ni se me ocurriera. Resulta que en Bulgaria el último trozo de la comida no se puede tirar, o estarás tirando tu suerte.
También es una costumbre muy peculiar aquí la devoción por las flores, hay floristerías en todos lados (incluso floristerías abiertas las 24 horas del día he llegado a ver en el centro de Sofía). No se puede ir a un cumpleaños o evento importante sin un ramo de flores, y es algo que choca bastante con España, no se ha perdido la tradición de las flores.
- Imposible hablar de Bulgaria sin mencionar la comida, ¿hay algún plato típico que te guste especialmente?
CV - Aquí entramos en terreno difícil, porque la cocina búlgara es una de las más deliciosas que he probado, perfectamente al nivel de la española. Uno de mis guilty pleasures culinarios es shkembe chorba (Шкембе чорба) y ayrian (айрян). El shkembe chorba es una sopa picante preparada a base de leche y trocitos pequeños de tripa de cerdo, tiene un sabor parecido a los callos, y se toma con ajo y pimienta roja, dinamita pura. Un plato tan fuerte combina perfecto con refrescante ayran, una bebida típica búlgara que se prepara con yogurt búlgaro, agua y sal.
![]() |
Shkembe chorbá |
- ¿Te has adaptado bien? Por ejemplo, ¿sabes búlgaro? ¿Has hecho amigos aquí?
CV - En Bulgaria adaptarse es un auténtico placer. Los búlgaros son hospitalarios, y valoran muchísimo a los extranjeros que hacen un pequeño esfuerzo por integrarse. En los pueblecitos de Bulgaria, todos quieren hablar con el extranjero, y si encima el extranjero chapurrea un poco de búlgaro, serás el centro de la fiesta.
Por ahora tengo todavía un nivel básico de búlgaro, estoy acabando el curso de A2, lo que me permite desenvolverme con facilidad en mi día a día, y mantener conversaciones básicas. Creo que estarás de acuerdo conmigo en que el búlgaro es un reto de los duros, pero a la vez algo totalmente distinto.
La verdad es que vine a Bulgaria teniendo ya muchísimos amigos búlgaros que conocí durante la carrera, y aquí todavía he hecho muchos más. Los amigos en Bulgaria son extremadamente sacrificados y fieles, pero esperan lo mismo de ti, y eso hay que tenerlo en cuenta.
- Has abierto en Sofía tu propia empresa, Consubulgaria S.L.¿Qué servicios ofrece y a quién están enfocados? ¿Sólo a españoles?
CV - Por resumirlo en una frase, ayudamos a hacer negocios en Bulgaria. Para las empresas extranjeras sigue siendo difícil el mercado búlgaro, y nuestro equipo asesora sobre los aspectos legales, económicos y empresariales que deben tenerse en consideración para poder tener éxito aquí.
Nuestros servicios van dirigidos tanto al pequeño empresario que quiere exportar productos a Bulgaria y no sabe de qué manera, como a la multinacional que necesita crear una sociedad en Bulgaria. Muchos clientes quieren crear una empresa en Bulgaria porque aquí están los impuestos más bajos de la Unión Europea. Otros simplemente quieren saber cómo invertir en Bulgaria.
La mayor parte de nuestros clientes son españoles, puesto que es el mercado al que estamos más enfocados, pero también tenemos clientes de los países del Centro de Europa, e incluso algún cliente búlgaro.
- ¿Qué ventajas crees que tiene Bulgaria sobre otros países europeos a la hora de abrir una empresa o negocio?
CV - Muy sencillo, en Bulgaria tienen el Impuesto de Sociedades más bajo de Europa, sólo un 10% fijo. Esto permite ahorrar impuestos en la Unión Europea, a 2 horas de avión desde España. Además, Bulgaria está a medio camino entre Europa y Asia, y esta situación convierte el país en un punto estratégico.
- Debe ser complicado para los extranjeros trasladar su negocio a Bulgaria, o abrir uno nuevo, ¿a qué tipo de dificultades se suelen tener que enfrentar?
CV - La verdad es que la burocracia búlgara es una locura, porque simplemente para crear una empresa, hay que contactar con un abogado, un notario, un contable, elegir un banco de confianza, un traductor... Y todo eso se complica todavía más si hay que gestionarlo en búlgaro, puesto que es difícil encontrar profesionales con dominio del inglés.
- ¿Qué tipo de ayuda ofrece tu empresa en estos casos?
CV - Tenemos un equipo compuesto por contables y abogados búlgaros, expertos con más de 25 años de experiencia en este mercado, y con un profundo conocimiento de todo el ámbito empresarial en Bulgaria. Con este equipo, le ahorramos tiempo y dinero a nuestros clientes, que en lugar de tener que venir a la aventura a Bulgaria, realizan todos sus trámites legales y económicos a través de nosotros.
*****
Muchas gracias, Carlos, por hablarnos de tu vida de expatriado en Bulgaria y de tu trabajo, que tiene tanto que ver con ambos países.
Hay apenas 300 españoles en Bulgaria, de los cuales la mitad en Sofia, como contraste con los más de 300.000 búlgaros que viven en España. Unos vienen en busca de oportunidades laborales, otros por familia, y la mayoría se adaptan sin grandes dificultades.
Como no me canso de decir, los búlgaros son muy acogedores con los extranjeros. Una vez salvadas las dificultades iniciales como el idioma, Bulgaria es un país relativamente tranquilo y seguro, lo que lo hace un buen sitio para vivir si uno viene con la mente abierta y está dispuesto a aprender e integrarse.
¿Os plantearíais mudaros a Bulgaria si tuvierais un buen motivo?