Un año más, pasaré las navidades aquí en Bulgaria. Os preguntaréis por qué me complico tanto la vida, por qué no voy a España de vacaciones y me paso dos semanas espatarrada en el sofá de mis padres. La respuesta es simple, las navidades son fiestas familiares y mis suegros no tienen a nadie más. Si nos vamos en fechas tan señaladas, se van a quedar los dos solos en su piso. Solos en Navidad, ¿hay algo más triste? Mis padres, en cambio, tienen mucha familia con la que pasar las fiestas.
A falta de un mes para las fiestas navideñas, como cada año hay dos cosas que me agobian lo indecible: los regalos y la comida. Regalos para la familia de Bulgaria y la de España, y la comida de Navidad, que me toca organizarla a mi porque vienen los suegros a casa.
1. Regalos
Aquí en Bulgaria tengo poca familia, sólo nosotros cuatro y los suegros, pero en España tengo un arsenal de parentela, y aunque no hago regalos a todos, a los más cercanos sí. Y como no puedo llevarselos en persona, los regalos tienen que ir solitos hasta sus destinatarios, es decir, normalmente los compro por Internet y así los mandan a casa de mi familia directamente.
El otro día descubrí una plataforma online dedicada precisamente a ofertas de regalos originales, a precios bastante buenos. Se llama http://blackfriday.es/ y algunas secciones son realmente divertidas, por ejemplo "Putear", donde hay regalos muy extravagantes como packs de etiquetas antirrobo. Se las metes a un amigo entre sus cosas y hará saltar las alarmas de cualquier tienda, muajaja! Esto sería una putadilla digna de mis hermanos (tengo tres, a cual más maléfico). Las seciones Morrofinos, L'agüela y Fofisanos también valen la pena.
Llevo tres días cotilleando la web y partiendome de risa con el lenguaje que utilizan, que es de lo más desenfadado y divertido. Se describen así: "Somos… somos… bueno somos nosotros y ya nos irás conociendo". Los precios son buenos pero eso sí, hay que esperar que llegue el día en cuestión, el Black Friday. El próximo es el día 26.
Los regalos de la familia búlgara, por supuesto, los compro aquí. La venta online no es tan popular en Bulgaria como en España, así que toca patearse las tiendas en persona. Por eso me parece importante empezar a buscar ya, porque luego está todo a reventar de gente y es estresante.
2. Comida.
Normalmente pasamos la Nochebuena con mis suegros y luego al día siguiente vienen ellos a comer en Navidad, para equilibrar un poco. La cena del 24 la hace mi suegra y simplemente vamos un rato antes para ayudar a poner la mesa. Cenamos temprano por los niños, eso sí.
En Bulgaria, la cena de Nochebuena está compuesta por un número impar de platos simples que representan la sencillez con la que vivió Jesús. Deben ser todos veganos, es decir, sin carne, pescado, leche, huevos... Se ponen todos a la vez en la mesa y cada comensal se va sirviendo de todos ellos para tener buena suerte.
Algunos platos típicos de Nochebuena en este país son por ejemplo, pimientos rellenos de arroz, sarmí (paquetitos de hojas de parra rellenos), bobche (judías), repollo, ensalada de pasta, verduras... A mi se me hace raro, pero como lo prepara mi suegra, lo único que tengo que hacer es comermelo y ayudar a recoger.
La comida de Navidad, es decir, la que me toca hacer a mi, ya es un festín como en España en el que se pone mucha cantidad de todo y ya se incluye carne. Aún no sé qué haré, imagino que sopa y algún segundo plato que reúna las mágicas cualidades de ser fácil y rápido de preparar, estar delicioso, gustar a todo el mundo y dejar sobras para una semana. Casi nada, ¿eh? Es más fácil encontrar un unicornio. ¿Alguna idea?
Para terminar, os invito a recordar que no todo el mundo tiene estos "problemas" tan del primer mundo, porque mucha gente no tiene qué comer durante todo el año, y menos qué regalar.
Siempre me ha parecido un poco inútil ayudar al prójimo sólo en Navidad, esto hay que hacerlo todo el año, pero ya que vamos a gastar mucho dinero en cosas innecesarias, ¿por qué no destinar algo a quienes lo necesitan más? Una pequeña cantidad a Cáritas, colaborar con algún banco de alimentos local... Detalles que a nosotros no nos cuestan nada pueden hacer que la Navidad de algún desconocido ser mejor.
¿Ya habéis empezado a organizar las navidades, o sois más de dejarlo para el último momento?
A falta de un mes para las fiestas navideñas, como cada año hay dos cosas que me agobian lo indecible: los regalos y la comida. Regalos para la familia de Bulgaria y la de España, y la comida de Navidad, que me toca organizarla a mi porque vienen los suegros a casa.
1. Regalos
Aquí en Bulgaria tengo poca familia, sólo nosotros cuatro y los suegros, pero en España tengo un arsenal de parentela, y aunque no hago regalos a todos, a los más cercanos sí. Y como no puedo llevarselos en persona, los regalos tienen que ir solitos hasta sus destinatarios, es decir, normalmente los compro por Internet y así los mandan a casa de mi familia directamente.
El otro día descubrí una plataforma online dedicada precisamente a ofertas de regalos originales, a precios bastante buenos. Se llama http://blackfriday.es/ y algunas secciones son realmente divertidas, por ejemplo "Putear", donde hay regalos muy extravagantes como packs de etiquetas antirrobo. Se las metes a un amigo entre sus cosas y hará saltar las alarmas de cualquier tienda, muajaja! Esto sería una putadilla digna de mis hermanos (tengo tres, a cual más maléfico). Las seciones Morrofinos, L'agüela y Fofisanos también valen la pena.
Llevo tres días cotilleando la web y partiendome de risa con el lenguaje que utilizan, que es de lo más desenfadado y divertido. Se describen así: "Somos… somos… bueno somos nosotros y ya nos irás conociendo". Los precios son buenos pero eso sí, hay que esperar que llegue el día en cuestión, el Black Friday. El próximo es el día 26.
Los regalos de la familia búlgara, por supuesto, los compro aquí. La venta online no es tan popular en Bulgaria como en España, así que toca patearse las tiendas en persona. Por eso me parece importante empezar a buscar ya, porque luego está todo a reventar de gente y es estresante.
2. Comida.
Normalmente pasamos la Nochebuena con mis suegros y luego al día siguiente vienen ellos a comer en Navidad, para equilibrar un poco. La cena del 24 la hace mi suegra y simplemente vamos un rato antes para ayudar a poner la mesa. Cenamos temprano por los niños, eso sí.
En Bulgaria, la cena de Nochebuena está compuesta por un número impar de platos simples que representan la sencillez con la que vivió Jesús. Deben ser todos veganos, es decir, sin carne, pescado, leche, huevos... Se ponen todos a la vez en la mesa y cada comensal se va sirviendo de todos ellos para tener buena suerte.
Algunos platos típicos de Nochebuena en este país son por ejemplo, pimientos rellenos de arroz, sarmí (paquetitos de hojas de parra rellenos), bobche (judías), repollo, ensalada de pasta, verduras... A mi se me hace raro, pero como lo prepara mi suegra, lo único que tengo que hacer es comermelo y ayudar a recoger.
La comida de Navidad, es decir, la que me toca hacer a mi, ya es un festín como en España en el que se pone mucha cantidad de todo y ya se incluye carne. Aún no sé qué haré, imagino que sopa y algún segundo plato que reúna las mágicas cualidades de ser fácil y rápido de preparar, estar delicioso, gustar a todo el mundo y dejar sobras para una semana. Casi nada, ¿eh? Es más fácil encontrar un unicornio. ¿Alguna idea?
Para terminar, os invito a recordar que no todo el mundo tiene estos "problemas" tan del primer mundo, porque mucha gente no tiene qué comer durante todo el año, y menos qué regalar.
Siempre me ha parecido un poco inútil ayudar al prójimo sólo en Navidad, esto hay que hacerlo todo el año, pero ya que vamos a gastar mucho dinero en cosas innecesarias, ¿por qué no destinar algo a quienes lo necesitan más? Una pequeña cantidad a Cáritas, colaborar con algún banco de alimentos local... Detalles que a nosotros no nos cuestan nada pueden hacer que la Navidad de algún desconocido ser mejor.
¿Ya habéis empezado a organizar las navidades, o sois más de dejarlo para el último momento?