Durante la última década he pasado varias navidades en Bulgaria. La Navidad es una fiesta religiosa, y como los búlgaros son cristianos ortodoxos su forma de celebrar la Navidad se parece bastante a una Navidad a la española, pero hay algunas diferencias interesantes.
Mientras que en España la tónica general es ponernos ciegos los dos días zampando más y mejor comida que los días normales, en Bulgaria la Nochebuena se caracteriza por la sencillez del menú. Se dispone sobre la mesa un número impar de platos (7, 9 u 11), ninguno de los cuales puede contener nada de carne, pescado, ni derivados animales como huevos o lácteos. Esto simboliza la sencillez con la que vivió Jesús.
Platos típicos de Nochebuena son, por ejemplo, sarmí (unos paquetitos de hojas de parra rellenos de arroz), pimientos rellenos (también de arroz), verduras, repollo, bobche (judías) con tomate, ensaladas variadas, champiñones, pasta, nueces y otros frutos secos, fruta y baklavá. Aunque no haya carne nadie pasa hambre.
La tradición dicta que cada comensal debe probar un poco de cada plato para tener buena suerte. Y además, el pan de Nochebuena es un pan especial, la pitka, que precisamente está relleno de "suertes", unos papelitos con una frase que aventura cómo te irá durante el siguiente año.
Para que a cada uno le toque una "suerte", al hacer el pan se hacen muchas bolas de masa y se mete un papelito envuelto en papel de plata dentro de cada bola. Luego se juntan las bolas para formar el pan, y así además es muy fácil de partir con las manos.
Cada miembro de la familia debe abrir una nuez, y el estado en el que esté por dentro determina si el año siguiente será bueno para cada uno. Las nueces están presentes en numerosas tradiciones búlgaras.
Otro detalle curioso: la mesa de Nochebuena no se recoge hasta la mañana siguiente, por si durante la noche vienen los espíritus de los ancestros familiares.
Además, en Nochebuena los koledari van por las casas cantando canciones navideñas. Suelen ser niños vestidos con trajes tradicionales, tipo pastorcito, y a cambio se les da algo de comida, ofrendas navideñas como galletas o dulces. Llevan unos bastones largos con unos panes llamados kravai en la punta.
En Nochebuena también es tradicional que los niños hagan survachkas, unas ramas de cornejo decoradas que se usarán en Año Nuevo para sacar el aguinaldo a los adultos. Si os interesa saber más, el año pasado escribí sobre esta bonita tradición búlgara; podéis leerlo aquí.
La Navidad se celebra en Bulgaria el día 25, igual que en España. Pero como curiosidad, aún hay quienes la celebran otra vez el día 26. Parece ser que esto viene de la época comunista, cuando estaban prohibidas las celebraciones religiosas. Los búlgaros se inventaron una fiesta que casualmente era al día siguiente de la prohibida Navidad y así sorteaban la censura. Al caer el comunismo, algunas personas conservaron la costumbre.
Durante la noche del 24 al 25 viene Diado Koleda a dejar los regalos. Su nombre significa, literalmente, "Abuelo Navidad", pero es el San Nicolás o Santa Claus de toda la vida (Klaus = Niklaus = Nicolás). Durante la época comunista los búlgaros lo camuflaron bajo el nombre de Diado Mraz, Abuelo Escarcha.
La mañana de Navidad, pues, se abren los regalos, que suelen aparecer bajo el árbol. En casa dejamos leche y galletas para Diado Koleda la víspera, y a mi hija mayor la deleita ver por la mañana que sólo quedan las migas. Bendita inocencia (y qué ricas las galletas, ejem).
La comida navideña es lujosa y abundante, y ya se pueden incluir productos animales. Suele tener como base la carne de cerdo, pero cada familia hace lo que quiere. Como en todas partes, lo principal es reunir a los seres queridos para darse un banquete.
Este año, igual que las otras veces que nos hemos quedado en Bulgaria, iremos a casa de los suegros en Nochebuena y la Navidad la celebraremos en casa. Y como siempre, intentaré mezclar cocina búlgara y española. ¡A ver cómo sale! Lo llamaré "cocina fusión", que queda muy glamouroso. XD
Y aunque paso mucho frío en invierno, una ventaja de pasar las navidades aquí es que suele haber nieve. ¿Tendremos este año otra blanca Navidad?
¿Cómo soléis celebrar las fiestas navideñas? ¿Tenéis alguna tradición bonita?
![]() |
Niños búlgaros con trajes típicos y survachkas. |
Budni Vecher, la Nochebuena:
Mientras que en España la tónica general es ponernos ciegos los dos días zampando más y mejor comida que los días normales, en Bulgaria la Nochebuena se caracteriza por la sencillez del menú. Se dispone sobre la mesa un número impar de platos (7, 9 u 11), ninguno de los cuales puede contener nada de carne, pescado, ni derivados animales como huevos o lácteos. Esto simboliza la sencillez con la que vivió Jesús.
![]() |
No es muy Pinterest pero es real. Se ven los 11 platos todos a la vez en la mesa (el pan no cuenta). |
Platos típicos de Nochebuena son, por ejemplo, sarmí (unos paquetitos de hojas de parra rellenos de arroz), pimientos rellenos (también de arroz), verduras, repollo, bobche (judías) con tomate, ensaladas variadas, champiñones, pasta, nueces y otros frutos secos, fruta y baklavá. Aunque no haya carne nadie pasa hambre.
La tradición dicta que cada comensal debe probar un poco de cada plato para tener buena suerte. Y además, el pan de Nochebuena es un pan especial, la pitka, que precisamente está relleno de "suertes", unos papelitos con una frase que aventura cómo te irá durante el siguiente año.
Para que a cada uno le toque una "suerte", al hacer el pan se hacen muchas bolas de masa y se mete un papelito envuelto en papel de plata dentro de cada bola. Luego se juntan las bolas para formar el pan, y así además es muy fácil de partir con las manos.
Cada miembro de la familia debe abrir una nuez, y el estado en el que esté por dentro determina si el año siguiente será bueno para cada uno. Las nueces están presentes en numerosas tradiciones búlgaras.
Otro detalle curioso: la mesa de Nochebuena no se recoge hasta la mañana siguiente, por si durante la noche vienen los espíritus de los ancestros familiares.
Además, en Nochebuena los koledari van por las casas cantando canciones navideñas. Suelen ser niños vestidos con trajes tradicionales, tipo pastorcito, y a cambio se les da algo de comida, ofrendas navideñas como galletas o dulces. Llevan unos bastones largos con unos panes llamados kravai en la punta.
![]() |
Koledari con el traje típico y sus bastones con kravai en la punta. |
En Nochebuena también es tradicional que los niños hagan survachkas, unas ramas de cornejo decoradas que se usarán en Año Nuevo para sacar el aguinaldo a los adultos. Si os interesa saber más, el año pasado escribí sobre esta bonita tradición búlgara; podéis leerlo aquí.
Kóleda, la Navidad búlgara:
La Navidad se celebra en Bulgaria el día 25, igual que en España. Pero como curiosidad, aún hay quienes la celebran otra vez el día 26. Parece ser que esto viene de la época comunista, cuando estaban prohibidas las celebraciones religiosas. Los búlgaros se inventaron una fiesta que casualmente era al día siguiente de la prohibida Navidad y así sorteaban la censura. Al caer el comunismo, algunas personas conservaron la costumbre.
Durante la noche del 24 al 25 viene Diado Koleda a dejar los regalos. Su nombre significa, literalmente, "Abuelo Navidad", pero es el San Nicolás o Santa Claus de toda la vida (Klaus = Niklaus = Nicolás). Durante la época comunista los búlgaros lo camuflaron bajo el nombre de Diado Mraz, Abuelo Escarcha.
La mañana de Navidad, pues, se abren los regalos, que suelen aparecer bajo el árbol. En casa dejamos leche y galletas para Diado Koleda la víspera, y a mi hija mayor la deleita ver por la mañana que sólo quedan las migas. Bendita inocencia (y qué ricas las galletas, ejem).
La comida navideña es lujosa y abundante, y ya se pueden incluir productos animales. Suele tener como base la carne de cerdo, pero cada familia hace lo que quiere. Como en todas partes, lo principal es reunir a los seres queridos para darse un banquete.
Este año, igual que las otras veces que nos hemos quedado en Bulgaria, iremos a casa de los suegros en Nochebuena y la Navidad la celebraremos en casa. Y como siempre, intentaré mezclar cocina búlgara y española. ¡A ver cómo sale! Lo llamaré "cocina fusión", que queda muy glamouroso. XD
Y aunque paso mucho frío en invierno, una ventaja de pasar las navidades aquí es que suele haber nieve. ¿Tendremos este año otra blanca Navidad?
¿Cómo soléis celebrar las fiestas navideñas? ¿Tenéis alguna tradición bonita?