Dicen que los esquimales tienen más de 30 términos para referirse a a la nieve, según sus características. Yo no llego a tanto, pero desde que vivo en Bulgaria puedo distinguir seis tipos de nieve según el punto de vista de una española friolera, en orden cronológico:
1. Nieve recién caída:
La nieve recién caída es blandita, si la pisas te hundes pero es tan bonita, tan brillante y crujiente... Porque sí, la nieve cruje cuando la pisas y yo no lo sabía hasta que llegué a Bulgaria.
Este tipo de nieve es muy fotogénica, puedes ser un chimpancé con una cámara y te sale un fotón digno de National Geographic (o eso te crees tú). Algunas las he compartido en mi Instagram.
2. Nieve con huellas
Bueno, ya no es tan inmaculada, alguien ha pasado por ahí, pero también puede ser bonita porque sigue siendo blanquita y limpia. Un paisaje blanco y unas huellas de perrito. Unos niños haciendo guerra de bolas. ¡Foto, foto!
Eso sí, un día haciendo fotos de este tipo de nieve en el parque, mi móvil se apagó porque al parecer no soportaba temperaturas tan bajas (-19ºC). Eso me recordó a los Nokia de antes, lo resistentes que eran: una vez mi madre metió uno en la lavadora por error, y después del lavado y centrifugado ¡aún funcionaba!
3. Barronieve:
Cuando la pisa mucha gente, por ejemplo en una calle transitada, la nieve se convierte en una pasta marrón pringosa, parte fundida, parte sólida.
No sólo es fea sino que encima como le echan sal te deja los zapatos hechos unos zorros y cuando llegas a casa el recibidor se pone perdido. Yo tengo un par de esterillas baratas y nada más llegar nos quitamos los zapatos chorreantes de barronieve y los dejamos ahí. Porque ya conté que los búlgaros nunca llevan zapatos dentro de casa.
4. Capa de nieve helada:
Cuando la nieve se pisa, se pisa y se vuelve a pisar, y sobre todo si las temperaturas bajan muy por debajo de 0ºC, ya hace demasiado frío para que nieve más. Pero entonces la nieve pisada se va prensando cada vez más y por la noche se congela hasta convertirse en una peligrosa capa de hielo, que hace que ir por la calle se convierta en un deporte de riesgo. Se reconoce porque ya no es blanca, empieza a transparentar, y resbalaun huevo mucho.
Hay que caminar con mucho cuidado, cual abuelita, buscando puntos de apoyo estables para poner el pie, como nieve no helada o baldosas sin hielo encima.
5. Ice Age: el deshielo
Esta es mi parte favorita del proceso (ironía ON). Suben un poco las temperaturas (por encima de 0ºC, tampoco os penséis), sale el sol y parece que todo mejora no? MEEEC, error! Lo que pasa es que la nieve se empieza a fundir lentamente, con lo cual vas por la calle pisando charcos enormes y las toneladas de nieve acumulada en los tejados se convierten en una lluvia helada que se te mete a traición por el cogote. ¡Aggggh!
También pueden caer grandes estalagtitas de hielo de los canalones, y eso sí es peligroso. Hay que caminar lo más lejos posible de las fachadas, por si acaso.
6. Pista de patinaje:
Eso sí, en pleno deshielo a menudo pasa que durante la noche bajan las temperaturas, y toda el agua que hay por la calle se congela. Entonces ya no es nieve helada, sino directamente hielo. Y esto sí que resbala un montón, es una trapa mortal.
Después de varios días de duchas heladas y patinadas, digooo de deshielo lento, un día te levantas y no hay rastro de nieve ni hielo en toda la ciudad, y piensas, ¡vaya, con lo bonito que era! Hasta la siguiente nevada.
Estas 6 fases se van repitiendo de forma cíclica todo el invierno, hasta que un día te despiertas sudando y ¡Zas!, ya ha llegado el verano búlgaro y estás a 35ºC sudando como un pollo (qué frase tan absurda, ¿no? ¿Los pollos sudan?). Porque en este país parece que hay sólo dos estaciones: invierno y verano.
Esto es una ligera dramatización de los hechos, es mejor tomarse las cosas con humor. En general, vivir en una ciudad que en invierno se cubre de nieve tiene ventajas y desventajas.
- Desventajas: Obvio... hace un frío inhumano y avanzar por la calle puede ser complicado, y más con niños. A diario te juegas la integridad física y la dignidad (caerte de culo en público es realmente humillante).
- Ventajas: el frío intenso te pone unas mejillas sonrosadas de aspecto muy saludable y te ahorras el colorete. También salen unas fotos muy bonitas. Además, cuando llega la nieve mi hija mayor se puede ir a esquiar con los abuelos durante la zimna vakantsia, una semana de vacaciones escolares entre el primer y el segundo semestre. Por si no lo sabéis, las estaciones de esquí en Bulgaria son una pasada.
Siempre digo que lo paso fatal en invierno, soy muy friolera, pero luego caen los primeros copos y soy la chiflada que va por la calle en plan oohhhhh aaahhhh haciendole fotos a todo mientras los búlgaros me miran como pensando ¿qué se habrá tomado esta? ;)
¿Os emociona la nieve o preferís el sol de verano?
1. Nieve recién caída:
La nieve recién caída es blandita, si la pisas te hundes pero es tan bonita, tan brillante y crujiente... Porque sí, la nieve cruje cuando la pisas y yo no lo sabía hasta que llegué a Bulgaria.
![]() |
El lago de Borísovata Gradina. |
Este tipo de nieve es muy fotogénica, puedes ser un chimpancé con una cámara y te sale un fotón digno de National Geographic (o eso te crees tú). Algunas las he compartido en mi Instagram.
2. Nieve con huellas
Bueno, ya no es tan inmaculada, alguien ha pasado por ahí, pero también puede ser bonita porque sigue siendo blanquita y limpia. Un paisaje blanco y unas huellas de perrito. Unos niños haciendo guerra de bolas. ¡Foto, foto!
Eso sí, un día haciendo fotos de este tipo de nieve en el parque, mi móvil se apagó porque al parecer no soportaba temperaturas tan bajas (-19ºC). Eso me recordó a los Nokia de antes, lo resistentes que eran: una vez mi madre metió uno en la lavadora por error, y después del lavado y centrifugado ¡aún funcionaba!
3. Barronieve:
Cuando la pisa mucha gente, por ejemplo en una calle transitada, la nieve se convierte en una pasta marrón pringosa, parte fundida, parte sólida.
No sólo es fea sino que encima como le echan sal te deja los zapatos hechos unos zorros y cuando llegas a casa el recibidor se pone perdido. Yo tengo un par de esterillas baratas y nada más llegar nos quitamos los zapatos chorreantes de barronieve y los dejamos ahí. Porque ya conté que los búlgaros nunca llevan zapatos dentro de casa.
4. Capa de nieve helada:
Cuando la nieve se pisa, se pisa y se vuelve a pisar, y sobre todo si las temperaturas bajan muy por debajo de 0ºC, ya hace demasiado frío para que nieve más. Pero entonces la nieve pisada se va prensando cada vez más y por la noche se congela hasta convertirse en una peligrosa capa de hielo, que hace que ir por la calle se convierta en un deporte de riesgo. Se reconoce porque ya no es blanca, empieza a transparentar, y resbala
![]() |
Acera helada delante del estadio Vasil Levski |
Hay que caminar con mucho cuidado, cual abuelita, buscando puntos de apoyo estables para poner el pie, como nieve no helada o baldosas sin hielo encima.
5. Ice Age: el deshielo
Esta es mi parte favorita del proceso (ironía ON). Suben un poco las temperaturas (por encima de 0ºC, tampoco os penséis), sale el sol y parece que todo mejora no? MEEEC, error! Lo que pasa es que la nieve se empieza a fundir lentamente, con lo cual vas por la calle pisando charcos enormes y las toneladas de nieve acumulada en los tejados se convierten en una lluvia helada que se te mete a traición por el cogote. ¡Aggggh!
También pueden caer grandes estalagtitas de hielo de los canalones, y eso sí es peligroso. Hay que caminar lo más lejos posible de las fachadas, por si acaso.
6. Pista de patinaje:
Eso sí, en pleno deshielo a menudo pasa que durante la noche bajan las temperaturas, y toda el agua que hay por la calle se congela. Entonces ya no es nieve helada, sino directamente hielo. Y esto sí que resbala un montón, es una trapa mortal.
Después de varios días de duchas heladas y patinadas, digooo de deshielo lento, un día te levantas y no hay rastro de nieve ni hielo en toda la ciudad, y piensas, ¡vaya, con lo bonito que era! Hasta la siguiente nevada.
*****
Estas 6 fases se van repitiendo de forma cíclica todo el invierno, hasta que un día te despiertas sudando y ¡Zas!, ya ha llegado el verano búlgaro y estás a 35ºC sudando como un pollo (qué frase tan absurda, ¿no? ¿Los pollos sudan?). Porque en este país parece que hay sólo dos estaciones: invierno y verano.
![]() |
Sofía nevada: cuando salir de casa se convierte en una carrera de obstáculos. |
Esto es una ligera dramatización de los hechos, es mejor tomarse las cosas con humor. En general, vivir en una ciudad que en invierno se cubre de nieve tiene ventajas y desventajas.
- Desventajas: Obvio... hace un frío inhumano y avanzar por la calle puede ser complicado, y más con niños. A diario te juegas la integridad física y la dignidad (caerte de culo en público es realmente humillante).
- Ventajas: el frío intenso te pone unas mejillas sonrosadas de aspecto muy saludable y te ahorras el colorete. También salen unas fotos muy bonitas. Además, cuando llega la nieve mi hija mayor se puede ir a esquiar con los abuelos durante la zimna vakantsia, una semana de vacaciones escolares entre el primer y el segundo semestre. Por si no lo sabéis, las estaciones de esquí en Bulgaria son una pasada.
Siempre digo que lo paso fatal en invierno, soy muy friolera, pero luego caen los primeros copos y soy la chiflada que va por la calle en plan oohhhhh aaahhhh haciendole fotos a todo mientras los búlgaros me miran como pensando ¿qué se habrá tomado esta? ;)
¿Os emociona la nieve o preferís el sol de verano?